1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Las innovaciones tecnológicas en procedimientos estéticos impulsan el sector y atraen más pacientes
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Las innovaciones tecnológicas en procedimientos estéticos impulsan el sector y atraen más pacientes

Por Escrito Corporativo
Publicado em 29/07/2024 às 21:23
avances tecnológicos, innovaciones tecnológicas, procedimientos tecnológicos
Avances tecnológicos en procedimientos estéticos impulsan el sector y atraen más pacientes'. – FOTO: ©2024|Ana Beatriz/b>

Las innovaciones tecnológicas en medicina estética están impulsando tratamientos estéticos no invasivos, como la depilación láser y el drenaje linfático mecánico.

El uso de la tecnología está transformando el sector de la estética, ofreciendo nuevas posibilidades con tratamientos menos invasivos. Los pacientes están cada vez más interesados ​​en opciones como la toxina botulínica y el ácido hialurónico, atraídos por la eficacia y el menor tiempo de recuperación de estos procedimientos. Este creciente interés se refleja en el mercado mundial de la medicina estética, que ha sido valorado en 82,46 millones de dólares y se prevé que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 8,3% entre 2024 y 2030.

Los avances tecnológicos han sido fundamentales para esta expansión, permitiendo el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del paciente. Procedimientos como el láser y los tratamientos dermocosméticos se han vuelto más accesibles y efectivos, aumentando la demanda de estas intervenciones. A medida que siguen surgiendo nuevas innovaciones tecnológicas, la expectativa es que la adopción de tecnología en estética solo aumentará, impulsando aún más el crecimiento del sector.

Los datos fueron recopilados por Grand View Research, empresa especializada en estudios de mercado, que atribuyó el crecimiento del sector principalmente a los constantes avances tecnológicos, especialmente en procedimientos no invasivos. La búsqueda de soluciones más seguras y eficientes para el cuidado de la piel, el rostro y el cuerpo ha aumentado significativamente.

Aumento de la demanda de procedimientos estéticos

Según información de la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD), hubo un aumento del 390% en la demanda de procedimientos estéticos durante el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo período del año anterior. Esta impresionante cifra refleja la creciente búsqueda de tratamientos estéticos no invasivos, que no requieren cortes ni anestesia general.

Estos tratamientos ofrecen varias ventajas a los pacientes, como un menor tiempo de recuperación y una mayor accesibilidad económica, ya que, en general, son más económicos que las cirugías. Existe una amplia gama de métodos disponibles para satisfacer diversas necesidades.

Popularidad de los procedimientos no quirúrgicos.

Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), los procedimientos no quirúrgicos más populares en el último año fueron la aplicación de toxina botulínica, el uso de ácido hialurónico, tratamientos de depilación, estiramiento de la piel sin cirugía y reducción de grasa sin cirugía. Un ejemplo notable es la criolipólisis.

La criolipólisis utiliza una tecnología de enfriamiento controlado que se dirige específicamente a las células grasas en las áreas tratadas, ayudando a reducir la grasa localizada en áreas difíciles como el abdomen y los muslos. SBD señala que la reducción promedio de grasa después de un solo procedimiento puede alcanzar el 25%.

Los láseres revolucionan los tratamientos dermatológicos

La tecnología también ha dado un importante paso adelante en el campo de los procedimientos dermatológicos no invasivos. El uso del láser y los ultrasonidos para mejorar la textura de la piel, reducir las arrugas y favorecer el rejuvenecimiento facial es una práctica muy extendida, según el Instituto de Educación y Especialización en Salud (IESE).

Estas técnicas están recomendadas para eliminar pigmentos de tatuajes, manchas solares y ojeras, además de ser efectivas para reducir estrías, celulitis y flacidez corporal. Una particularidad es Spectra, que utiliza rayos láser de alta intensidad y ultrarrápidos para tratar la pigmentación excesiva en la piel sin calentar la zona.

Beneficios del láser y otras tecnologías

Entre los beneficios del uso del láser se encuentran el tratamiento del acné activo y del melasma. Además, la tecnología láser se utiliza ampliamente en los procedimientos de depilación láser, según SBD. Aunque el cabello grueso y oscuro responde mejor, las variadas tecnologías disponibles permiten tratar casi todo tipo de cabello, a excepción de los blancos, y en todo tipo de piel.

Masajes y la influencia de la tecnología

También se han aplicado avances tecnológicos para mejorar los dispositivos utilizados en el drenaje linfático mecánico. Similar al drenaje manual, esta técnica busca favorecer la relajación muscular, combatir la celulitis y la grasa localizada, tratar la retención de líquidos y ayudar a remodelar la silueta.

Según SBD, el drenaje mecánico se diferencia por el uso de equipos que proporcionan rodamientos, presión y succión, optimizando los resultados. En el drenaje manual, la capacidad táctil del profesional es insustituible por los equipos electrónicos.

Las tecnologías facilitan el drenaje linfático

La tecnología no se limita a las técnicas y tratamientos en sí, sino que también aporta beneficios a profesionales y clientes. Hay aplicaciones que te enseñan a aplicar masajes y plataformas que conectan a masajistas con personas que buscan servicios personalizados. Buscar 'dónde recibir un masaje relajante en São Paulo' en los motores de búsqueda puede ayudarte a encontrar profesionales y lugares cercanos.

Realidad Virtual y Masaje

Otro aspecto innovador es la aplicación de la realidad virtual en las clínicas de masajes. En 2019, el centro de relajación Esqapes Relajación Inmersiva, ubicada en Los Ángeles, ha introducido el uso de cascos de realidad virtual que transportan a los clientes a paisajes seleccionados, brindando una experiencia multisensorial con auriculares y aromas integrados.

Esta innovación ofrece una experiencia de masaje en ambientes virtuales relajantes, como paisajes tranquilos con aroma a naturaleza. En centros comerciales y gimnasios también puedes encontrar sillones de masaje que ayudan a aliviar tensiones. Finalmente, los profesionales pueden actualizar sus conocimientos en nuevas tecnologías realizando un curso de masaje en São Paulo u otras regiones.

fuente: © Ana Beatriz

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x