La tecnología del origami transforma el cartón en soluciones ecológicas, en forma de láminas y duraderas para reemplazar el plástico y el poliestireno expandido, con un enfoque en productos de lujo y comercio electrónico.
La tecnología de embalaje inspirada en el origami está ganando importancia como alternativa sostenible a los materiales convencionales.
Desarrollada por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, en asociación con la Universidad Aalto y varias empresas locales, esta innovación transforma cartulina en estructuras plegadas de forma continua, dando como resultado embalajes ligeros, duraderos y estéticamente agradables.
Transformando cartón en origami
La innovación se basa en la técnica del origami, el arte japonés de plegado de papel, adaptado para crear materiales de embalaje. Usando un “carrete a carrete“, el proceso permite moldear el cartón con precisión, sin necesidad de grandes cantidades de material.
- Un descubrimiento sorprendente revela cómo la fotosíntesis puede capturar y revolucionar la generación de energía.
- Un profesor de ingeniería ha desarrollado un método innovador que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y un 100% en comparación con los materiales actuales.
- Pocas personas lo saben, pero es posible hacer 'abono orgánico' con cáscaras de plátano: ricos en potasio, fósforo y otros nutrientes, ayudan a fortalecer las plantas de forma natural.
- ¿Qué significa “Megatendencias Americanas” en tu computadora? Descubra por qué aparece este nombre al encender su PC, qué controla y si debería preocuparse por ello
El resultado es un material más ligero pero más resistente, capaz de sustituir opciones más contaminantes como el plástico y el poliestireno expandido.
La estética del packaging también llama la atención, especialmente en el sector del lujo, como el mercado de la cosmética, donde la apariencia del packaging juega un papel fundamental en la experiencia del cliente.
Ventajas del modelo de origami en comparación con los materiales convencionales
Las ventajas del cartón plegado en origami son claras. Ofrece un equilibrio perfecto entre ligereza y resistencia, lo que lo hace ideal para sustituir al plástico y otros materiales sintéticos, a menudo utilizados para proteger los productos durante el transporte.
Además, la facilidad con la que se puede plegar en diferentes formas permite una personalización única, lo que atrae el interés de diseñadores y marcas que buscan soluciones innovadoras y sostenibles.
El material también es ecológico, ya que está hecho de fibras naturales y se puede reciclar, en línea con las crecientes demandas de envases más sostenibles.
Respondiendo a la demanda de sostenibilidad
Con el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de reducir el impacto ambiental de los embalajes, la investigación de soluciones más sostenibles ha ganado relevancia.
La creciente preocupación por la contaminación causada por los microplásticos y el desperdicio de recursos naturales está impulsando la búsqueda de alternativas ecológicas.
En este contexto, la tecnología del origami ofrece una respuesta prometedora, que combina funcionalidad y diseño con una huella de carbono reducida, esencial para el futuro del packaging en el mercado global.
Proyectos FOLD y FOLD2: innovación en colaboración
Los proyectos FOLD y FOLD2 son iniciativas en las que participan 13 empresas, universidades y organizaciones, con el objetivo de expandir el uso del cartón plegado en origami.
La primera fase del proyecto dio como resultado la creación de una máquina capaz de realizar pliegues precisos en cartón, y la siguiente etapa tiene como objetivo probar nuevos materiales, ampliando aún más las posibilidades de aplicación.
El éxito del proyecto hasta el momento promete revolucionar la industria del embalaje, aportando soluciones flexibles y sostenibles.
Futuro prometedor en el mercado
La industria del embalaje ya está mostrando un gran interés en la tecnología del origami, y la estrecha colaboración entre las partes involucradas está acelerando la transición del desarrollo a la producción a gran escala.
Si los planes salen como se espera, el cartón origami podría verse en los estantes dentro de tres a cinco años, transformando la forma en que se percibe el embalaje sustentable en el mercado global.
Impacto en el diseño y los productos de lujo
Además de las ventajas ecológicas, la estética de los envases de origami también es un factor que atrae a los diseñadores.
Las exposiciones en las Semanas del Diseño de 2023 en Finlandia y los Países Bajos mostraron cómo se puede utilizar el material para crear envases sofisticados para productos de lujo como los cosméticos.
O cartón origami ofrece a los consumidores una experiencia de desempaquetado más premium y responsable con el medio ambiente, reemplazando los embalajes tradicionales como el plástico de burbujas y el poliestireno expandido.
La innovación en envases de origami es una de las más prometedoras en el campo de la sostenibilidad. Con una combinación de ligereza, durabilidad y atractivo estético, el cartón plegado ofrece una solución ecológica y funcional para el futuro del embalaje.