1. Inรญcio
  2. / Economรญa
  3. / La falta de mano de obra llega a Brasil y el 60% de las empresas luchan por contratar o retener profesionales
tiempo de leer 4 min de lectura Comentรกrios 22 comentarios

La falta de mano de obra llega a Brasil y el 60% de las empresas luchan por contratar o retener profesionales

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 23/11/2024 ร s 13:49
Las empresas brasileรฑas enfrentan una crisis de mano de obra calificada y el 60% reporta dificultades. Los impactos sobre la inflaciรณn y la productividad son preocupantes.
Las empresas brasileรฑas enfrentan una crisis de mano de obra calificada y el 60% reporta dificultades. Los impactos sobre la inflaciรณn y la productividad son preocupantes.

Con el desempleo en un mรญnimo histรณrico, las empresas brasileรฑas estรกn experimentando una crisis inversa: escasez de mano de obra calificada. Sectores como el de la construcciรณn y el tecnolรณgico son los mรกs afectados, poniendo en riesgo el crecimiento econรณmico.

Brasil atraviesa un momento curioso y preocupante en su mercado laboral.

Si bien el desempleo alcanza mรญnimos histรณricos, muchas empresas enfrentan un problema inverso: la dificultad de encontrar y retener mano de obra calificada.

Segรบn el diario El Globo, una encuesta inรฉdita del Instituto Brasileรฑo de Economรญa de la Fundaciรณn Getulio Vargas (FGV IBRE) revela que Seis de cada diez empresas luchan contra la escasez de trabajadores cualificados., poniendo en duda la capacidad de crecimiento de varios sectores econรณmicos.

Sectores e impactos mรกs afectados

La encuesta, realizada en octubre de 2024, entrevistรณ a 3.707 empresas de los sectores de industria, comercio, servicios y construcciรณn.

La encuesta arrojรณ que el 58,7% de las empresas tiene dificultades para contratar o retener profesionales, y este porcentaje se eleva a un impresionante 60,4% en el sector de la construcciรณn.

Segรบn el economista Rodolpho Tobler, coordinador de estudios empresariales de la FGV IBRE, la escasez de mano de obra impacta directamente en los costes de las empresas.

Explica que muchas veces, cuando las empresas finalmente encuentran profesionales disponibles, necesitan ofrecer salarios mรกs altos, lo que puede desencadenar transferencias al consumidor y, en consecuencia, presiones inflacionarias.

En el sector de la construcciรณn, ocho de cada diez empresas reportan dificultades a la hora de contratar nuevos empleados.

Este escenario se vio agravado por la reciente recuperaciรณn econรณmica, estimulada por programas como Minha Casa Minha Vida, que aumentaron la demanda de profesionales sin que hubiera un crecimiento proporcional de la oferta.

Principales obstรกculos

Entre las dificultades enfrentadas, la bรบsqueda de contactos de mano de obra calificada (64,9%).

Es el caso de ingenieros, tรฉcnicos especializados y profesionales de las tecnologรญas de la informaciรณn, cuyas habilidades son fundamentales para sectores como la construcciรณn y la industria.

La encuesta tambiรฉn revelรณ que el 18,5% de las empresas buscan profesionales no cualificados, un reto mรกs comรบn en los sectores de servicios e industrial.

Ademรกs, el 9,4% de las empresas menciona dificultades para pagar salarios mรกs altos, especialmente en el sector tecnolรณgico, donde la competencia por el talento y la posibilidad del trabajo remoto aumentan las demandas salariales.

Tobler destaca que, en el รกrea de tecnologรญa, la presiรณn por salarios mรกs altos impacta directamente en los precios cobrados al consumidor final, contribuyendo a la inflaciรณn de los servicios, uno de los desafรญos mรกs difรญciles de controlar para el Banco Central.

Soluciones adoptadas por las empresas ante la falta de mano de obra

La investigaciรณn tambiรฉn demostrรณ que el empresas estรกn buscando formas alternativas de abordar el problema.

Invertir en formaciรณn interna (44%) y ofrecer beneficios adicionales (32%) son las estrategias mรกs adoptadas.

En el sector industrial, mรกs de la mitad (56,2%) de las empresas han invertido en la cualificaciรณn de sus profesionales como soluciรณn para cubrir huecos en el mercado.

Estas acciones, aunque positivas, todavรญa no son suficientes para resolver el problema en su totalidad.

Por otro lado, las El 21,5% de las empresas aumentรณ la jornada laboral de los empleados, mientras que el 17% informรณ retrasos en las entregas.

En el sector de la construcciรณn, esta situaciรณn es aรบn mรกs grave: el 21,1% de las empresas reportan retrasos y el 18% operan por debajo de su capacidad o rechazan nuevos contratos.

Productividad y competitividad en riesgo

Segรบn O Globo, Tobler advierte que la baja cualificaciรณn de la mano de obra perjudica la productividad del paรญs.

Afirma que el crecimiento econรณmico de Brasil podrรญa ser significativamente mayor si la oferta de trabajadores calificados cubriera la demanda.

Aunque el nivel educativo de la poblaciรณn ha aumentado en los รบltimos aรฑos, las cualificaciones a menudo no satisfacen las demandas del mercado.

Esto refuerza los problemas estructurales que comprometen los aumentos de productividad y limitan el potencial de crecimiento econรณmico.

Reflexiones sobre el consumidor y la economรญa

El impacto de este La escasez de mano de obra va mรกs allรก de las empresas.

El aumento de los costos operativos y la necesidad de ofrecer mayores salarios generan un efecto dominรณ que llega directamente al bolsillo del consumidor.

Los productos y servicios se vuelven mรกs caros., intensificando la inflaciรณn en sectores estratรฉgicos.

En el caso especรญfico de la construcciรณn civil, que depende de grandes volรบmenes de trabajadores, la falta de mano de obra puede retrasar obras importantes y comprometer inversiones pรบblicas y privadas, aumentando el impacto econรณmico negativo.

ยฟQuรฉ esperar del futuro de la fuerza laboral?

La investigaciรณn concluye que, aunque el 47,7% de las empresas aรบn no se enfrentan a dificultades directas en sus entregas, la situaciรณn es una seรฑal de alerta.

El nรบmero de empresas afectadas por la escasez de mano de obra estรก creciendo y las consecuencias podrรญan ser aรบn mรกs significativas en los prรณximos meses.

Esta realidad pone de relieve la necesidad de polรญticas pรบblicas y privadas que prioricen la formaciรณn profesional y alineen las habilidades de la fuerza laboral con las demandas del mercado.

ยฟPodrรก Brasil superar este cuello de botella y aumentar su productividad antes de que el impacto sea irreversible? ยกDeja tu opiniรณn en los comentarios!

ยกSรฉ el primero en reaccionar!
Reaccionar al artรญculo
ยกRegรญstrate!
notificar de
invitado
22 Comentรกrios
Mรกs viejo
Mรกs reciente mรกs votados
positivas
Ver todos los comentarios
Sergio Brandรฃo
Sergio Brandรฃo
24/11/2024 02:15

Veo que hay escasez de mano de obra calificada, que tambiรฉn se extiende a otros paรญses, por ejemplo, salรญ del rรฉgimen CLT y trabajรฉ por mi cuenta, como soy bombero hidrรกulico y capataz de construcciรณn, los salarios no me eran favorables y la carga de trabajo fue muy agotadora, espero que lo evalรบen con una mirada mรกs clรญnica a estas exigencias y falta de especializaciรณn en todas las รกreas, especialmente en la construcciรณn civil.

Sombra Abudo ahade
Sombra Abudo ahade
24/11/2024 03:17

Yo quiero trabajar

David
David
24/11/2024 06:47

Hola buenos dรญas, buenas tardes y buenas noches.
Mi opiniรณn es que la falta de mano de obra se debe a la necesidad de tanto estudio para realizar servicios que la gente de los aรฑos 1980 no siempre necesita tener poca educaciรณn, apenas termina el 5to grado, si miras el mercado laboral buscando trabajo. , estas son las personas que mรกs no son aptas para empresas, solo quieren chicos de 18 aรฑos que hayan terminado sus estudios, no quieren trabajar, algunos se dedican a los juegos de internet y el resto en las drogas, estรก claro que falta mano de obra en el mercado laboral, en la dรฉcada de 2000 estaba prohibido el ingreso de menores viejo para funcionar ahora falta esto

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis aรฑos de experiencia en revistas impresas y mรกs de 12 mil publicaciones en lรญnea. Especialista en polรญtica, empleo, economรญa, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contรกctenos por correo electrรณnico: alisson.hficher@outlook.com. ยกNo aceptamos currรญculums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantarรญa tu opiniรณn sobre este tema, ยกcomenta!x