Los astrónomos han identificado un planeta que podría ser el primero descubierto en orbitar tres estrellas al mismo tiempo
¿Alguna vez has imaginado un planeta orbitando no sólo una, sino tres estrellas simultáneamente? Parece una escena de ciencia ficción, pero se trata de una posibilidad real que los astrónomos han estado investigando en los últimos años.
El descubrimiento se realizó en el sistema. GW Orionis, ubicado en la constelación de Orión, aproximadamente a 1.300 años luz de la Tierra.
GW Orionis es un sistema estelar triple rodeado de anillos de polvo. Estos anillos tienen una brecha peculiar que despertó la curiosidad de los científicos.
- El iceberg más grande del mundo está a punto de chocar con una isla remota y podría destruir el hábitat de pingüinos y focas
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
- ¿Se acabó la era del aire acondicionado? ¡Una startup francesa presenta un nuevo concepto de aire acondicionado que promete utilizar un 80% menos de energía que el aire acondicionado!
- Descubre el verdadero villano de tu factura de la luz: ¡Descubre 5 consejos para ahorrar energía en casa!
Un estudio publicado en Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society, en 2021, sugiere que esta brecha podría ser causada por un planeta gigante gaseoso, similar a Júpiter. Si se confirma, este será el primer planeta encontrado orbitando tres estrellas.
Un nuevo enfoque para la formación de planetas
La formación de planetas en sistemas estelares complejos como GW Orionis es un enigma fascinante. Según Jeremy Smallwood, autor principal del estudio y reciente doctorado en astronomía de la Universidad de Las Vegas, Nevada, el descubrimiento refuerza las teorías sobre cómo se forman los planetas.
"Es realmente emocionante porque hace que la teoría de la formación de planetas sea mucho más sólida. Esto podría significar que la formación de planetas es mucho más activa de lo que pensábamos, lo cual es bastante bueno.”, afirmó Smallwood.
Utilizando el radiotelescopio ALMA, ubicado en Chile, los investigadores observaron tres anillos de polvo alrededor de GW Orionis.
La brecha prominente en los anillos es la principal evidencia de que pueden estar presentes uno o más planetas masivos. Sin embargo, el planeta en sí aún no ha sido detectado directamente.
Observaciones adicionales de ALMA, programadas para los próximos meses, deberían ayudar a confirmar la existencia de este misterioso objeto.
Un universo lleno de sorpresas
Aunque los sistemas estelares multiestelares parecen exóticos, en realidad son bastante comunes. Alrededor del 85% de las estrellas se encuentran en sistemas binarios, mientras que aproximadamente el 10% forman parte de sistemas triples o múltiples. La excepción es nuestro Sistema Solar, con su única estrella.
El descubrimiento en GW Orionis no sólo desafía las nociones tradicionales sobre la formación planetaria, sino que también amplía nuestra comprensión del universo.
Si un planeta puede existir en un sistema tan complejo, ¿qué más podría estar esperando ser encontrado?
¿Cuándo aprenderán estas mulas qué sol es el nombre de la estrella del sistema solar? Y QQ otra estrella no es un sol.
Deja de ser aburrido. A la mayoría de las personas no les importa el conocimiento astronómico y a menudo prefieren temas superficiales e inútiles. Llamar soles a las estrellas, además de ser una práctica no infrecuente, utilizada por famosos escritores de ciencia ficción, es sólo una manera para el autor del artículo de facilitar la comprensión de los profanos, estimulando y popularizando el interés por este tema.
El nombre de este planeta es Namekusei, donde nació Picolo. Ven cuando Krillin pregunta por qué no oscurece allí.