Los astrónomos han hecho un descubrimiento fascinante al observar manchas estelares en la superficie de una estrella gigante, revelando nuevas pistas sobre la dinámica de las atmósferas estelares.
Astrónomos del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam, la Universidad de Potsdam y el Observatorio Konkoly han hecho un descubrimiento intrigante. Utilizando una técnica innovadora, observaron manchas gigantes en la superficie de la estrella XX Trianguli, situada a 640 años luz, en la constelación del Triangulum.
Esta estrella, una brillante gigante de tipo K0, forma parte de un sistema binario. Los estudios han revelado que sus manchas estelares son caóticas e impredecibles, a diferencia de las manchas solares observadas en el Sol.
“Las manchas estelares se comportan de forma similar a las solares, pero a una escala mucho mayor”, explica el profesor Klaus Strassmeier, autor principal del estudio. El equipo utilizó una técnica llamada imágenes Doppler, capaz de mapear la superficie estelar invirtiendo perfiles de líneas espectrales.
- La NASA logró reinventar la RUEDA: el resultado es increíble
- Empresa europea sorprendió al mundo con su proyecto: transformar colillas en asfalto para construir nuevas carreteras
- ¡Elon Musk quiere la agricultura de Brasil! Starlink, la empresa del multimillonario, lanza una mega promoción destinada a llevar internet a todo el campo brasileño
- La empresa lanza un robot capaz de buscar energía geotérmica en todo tipo de terreno, ¡incluido su patio trasero! Esta increíble tecnología podría revolucionar el sector energético
Una estrella “pintada”
XX Trianguli no es una estrella cualquiera. Con una masa apenas un 10% mayor que la del Sol, tiene un radio diez veces mayor y una temperatura de 4630 K. Su período de rotación de 24 días está sincronizado con el período orbital del sistema binario.
Anteriormente, los científicos descubrieron que la estrella tenía una mancha gigantesca, con un área 10.000 veces mayor que el mayor grupo de manchas jamás registrado en el Sol. Esta dimensión equivale a diez veces el diámetro del disco solar.
Ahora, los astrónomos han ido más allá y han capturado 99 imágenes detalladas de la superficie de la estrella. Estas imágenes revelaron cambios significativos en el fotocentro, el punto que representa el "centro de luz" de la estrella.
¿Qué son las manchas estelares?
Al igual que en el Sol, las manchas en XX Trianguli son áreas oscuras en la superficie de la estrella, causadas por temperaturas más bajas en comparación con las regiones circundantes. Estos puntos pueden alterar el brillo de la estrella, desplazando ligeramente el centro de luz percibido por los observadores.
En el caso de XX Trianguli, el desplazamiento del fotocentro alcanzó los 24 microsegundos de arco, aproximadamente el 10% del radio visible de la estrella. Esto demuestra la magnitud del fenómeno.
Sin embargo, a diferencia del Sol, las manchas de XX Trianguli no siguen un ciclo regular. En cambio, se forman de una manera aparentemente caótica, lo que indica que la dinamo interna de la estrella es desordenada en lugar de periódica.
Impacto en la búsqueda de exoplanetas
El descubrimiento también tiene importantes implicaciones para la astronomía. Las variaciones en el fotocentro provocadas por las manchas pueden imitar u ocultar los pequeños movimientos provocados por los exoplanetas en órbita. Esto plantea un desafío importante para la detección de nuevos planetas.
"Estas variaciones añaden una limitación intrínseca a las técnicas astrométricas utilizadas en la búsqueda de exoplanetas", afirma Strassmeier.
Importancia del descubrimiento
Esta investigación destaca la complejidad de la dinámica estelar y muestra cómo técnicas avanzadas como las imágenes Doppler pueden revelar detalles fascinantes de estrellas distantes. Además, los datos recopilados pueden ayudar a comprender mejor los procesos internos de estos gigantes celestes y perfeccionar los métodos para observar exoplanetas.
Los resultados fueron publicados en la revista. Nature Communications, marcando otro avance significativo en la exploración del universo.