Brasil avanza en la independencia militar: la FAB desarrolla su propio sistema de identificación aérea y negocia el potente misil BrahMos NG, con un alcance de 800 km, fortaleciendo su defensa estratégica.
La Fuerza Aérea Brasileña – FAB alcanzó un hito histórico al desarrollar un Sistema de identificación aérea amigo o enemigo. (IFF), fortaleciendo su presencia entre las naciones con dominio de esta tecnología. Al mismo tiempo, Brasil avanza en las negociaciones para la compra del misil de crucero BrahMos NG, posicionándose como una potencia emergente en el escenario global.
Entender la importancia del sistema de identificación aérea de la FAB
Estos logros refuerzan la capacidad del país para innovar y lograr la independencia tecnológica en defensa, tradicionalmente dominada por potencias extranjeras. La capacidad del sistema de identificación aérea es fundamental para cualquier fuerza aérea moderna.
Esta característica, técnicamente denominada IFF (Identificación Amigo o Enemigo), permite a los combatientes, barcos, radares y sistemas antiaéreos identifican aeronaves en tiempo real, optimizando las acciones durante las operaciones de combate.
- ¡Brasil en alerta máxima! Venezuela realiza ejercicios militares en la frontera con Brasil y preocupa a gobernadores; El gobierno de Lula en estado de atención
- Turquía sorprende al mundo con Bayraktar KIZILELMA: caza supersónico no tripulado domina los cielos con radar AESA, tecnología revolucionaria y éxito en prueba de vuelo histórica
- ¡Portaaviones legendario a la venta por un centavo! El icónico USS John F. Kennedy de 87.000 toneladas deja la historia y se dirige al desguace en su última misión
- China toma una decisión drástica y restringe la exportación global de productos estratégicos utilizados en el ámbito civil y militar
Hasta hace poco, sólo un grupo restringido de países tenía autonomía para desarrollar esta tecnología. Ahora, la FAB se suma a este selecto grupo con el sistema CM-4B, resultado de más de una década de investigación. EL El proyecto CM-4B fue liderado por el Instituto de Aeronáutica y Espacio (IAE) en colaboración con el Centro de Computación Aeronáutica, ambos ubicados en São José dos Campos.
Desde 2008, los esfuerzos de la FAB se han dirigido a desarrollar una solución compacta y eficiente, que ha culminado en equipos de apenas 500 gramos, pero con un impacto estratégico inconmensurable.
El sistema de identificación aérea de la FAB emite algoritmos cifrados que permiten a cazas como el F-39 Gripen, desde la FAB, identificar, en tiempo real, si otra aeronave detectada es amiga o enemiga. Este avance representa un salto importante para la soberanía nacional, al reducir la dependencia de Brasil de tecnologías importadas, a menudo controladas por alianzas militares como la OTAN.
Brasil también avanza con misil de crucero
El sistema de identificación aérea se someterá a la calificación final en febrero de 2025, cuando se probarán en vuelo los primeros prototipos.
Se espera que la certificación tenga lugar en noviembre del mismo año, allanando el camino para la industrialización e integración del sistema en los equipos operativos de la Fuerza Aérea Brasileña. Con esta tecnología, la FAB fortalece sus capacidades defensivas, garantizando mayor seguridad en las actividades conjuntas y destacándose en el escenario internacional.
Además de los avances con el sistema de identificación aérea, Brasil se encuentra en negociaciones avanzadas para la compra de Misil de crucero BrahMos NG, un arma de alta precisión desarrollada en colaboración entre India y Rusia. El misil tiene un alcance de hasta 800 kilómetros y es capaz de alcanzar objetivos terrestres y marítimos a velocidad supersónica.
La integración de este misil en plataformas de la Fuerza Aérea Brasileña, como los cazas Gripen, así como en los submarinos de la Armada y de la clase Riachuelo, ampliará significativamente la capacidad de disuasión estratégica del país.
Brasil gana protagonismo con las armas más avanzadas del mundo
El interés brasileño en BrahMos NG también refleja el acercamiento entre Brasil e India en el campo de la defensa. Durante la última cumbre del G20 en Río de Janeiro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio, Narendra Modi, discutieron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, centrándose en sectores como la tecnología espacial y los sistemas de defensa.
Esta cooperación podría allanar el camino para nuevos proyectos conjuntos, fortaleciendo a Brasil como un actor importante en el mercado global de defensa. La FAB, al integrar tecnologías como el sistema de identificación aérea y el misil BrahMos NG, fortalece su posición como una de las más avanzadas del mundo.
La combinación de estas innovaciones no sólo garantiza una mayor independencia tecnológica, sino que también proyecta a Brasil como uno de los pocos países con capacidad para operar sistemas de identificación aérea desarrollados a nivel nacional.
Todavía no sabemos cuándo sucederá. Con Gripens en cantidades reducidas y con la entrega pospuesta hasta 2050, ¿cómo sería la operatividad de este sistema?
El país se está fortaleciendo gradualmente, la base para ello son las relaciones con los países BRICS. Salimos del ámbito americano. Espero que este acercamiento con la India funcione.
Comenzó a desarrollarse en 2008, es decir, durante el segundo mandato del presidente Lula. ¡¡¡Muy bien!!! ¡Felicidades!