¡Los biocombustibles revolucionan el sector del transporte! La energía renovable, el biodiésel, el etanol y el diésel sostenible configuran el futuro verde
En los últimos años, la biocombustibles Pasé por una expansión significativa. Desde década 1970Cuando la crisis del petróleo impulsó la investigación sobre combustibles alternativos, el sector evolucionó considerablemente.
También en 2003, Brasil lanzó el Programa Nacional de Producción y Utilización de Biodiesel (PNPB), lo que incentivó la adopción de este combustible en el país. Más tarde, en 2010, Mezcla obligatoria de biodiésel con diésel fósil Fue arreglado en 5%, aumentando progresivamente hasta alcanzar 12% en 2023.
Al mismo tiempo, el crecimiento global en la búsqueda de Biodiesel, etanol, diésel renovable y biogás aceleró esta revolución energética. Como lo señaló Agencia Internacional de Energía (IEA) em 2021, el pronóstico es que, Para 2028, la demanda mundial de biocombustibles crecerá al menos un 30%.
- Descubra una de las primeras plantas solares flotantes de América Latina, ubicada en Brasil. Un proyecto innovador, valorado en 5 millones de reales, que transforma una antigua mina en una fuente de energía sostenible
- Europa presenta su mayor electrolizador, capaz de generar 8.000 toneladas de hidrógeno verde al año
- Neoenergia y Esporte Clube Bahia: alianza sostenible para energías renovables
- Energía verde: el camino hacia un futuro sostenible en Brasil
En este escenario, Brasil consolidó su posición como Uno de los mayores productores del mundo..
Crece la demanda de biocombustibles en el sector del transporte
Sin duda, el sector del transporte ha experimentado una gran transformación desde 2000 años. En 2007, Brasil se convirtió El segundo mayor productor de etanol del mundo., sólo detrás de Estados Unidos.
Ese mismo año, el gobierno implementó el programa RenovaBio, que entró oficialmente en vigor el 2020 y comenzó a fomentar aún más la producción de energía renovable.
Al mismo tiempo, la producción de Biogás y biometano También ganó fuerza. En 2014, fue creado para Asociación Brasileña de Biogás y Biometano (Abiogás) regular y promover la expansión de este combustible en el país.
De acuerdo con Agencia Nacional del Petróleo (ANP), Hasta que 2023, la producción diaria de biometano En Brasil superó 656 mil metros cúbicos.
Además, la etanol de maíz comenzó a ganar relevancia en Brasil en 2017, cuando el Entran en funcionamiento las primeras plantas especializadas en Mato Grosso. Como consecuencia de este avance, incluso 2023, este combustible ya representaba 20% de la producción nacional, un crecimiento impresionante. Después de todo, en 2013, su participación fue Menos del 0,1%.
Combustible de aviación sostenible (SAF): la revolución de los vuelos ecológicos
En el sector de la aviación, la Necesidad de reducir las emisiones se ha intensificado a lo largo de las décadas.
Por esta razón, en 2009, Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establecer metas para Reducir a la mitad las emisiones netas de la aviación para 2050. Como resultado, las inversiones en Combustible de aviación sostenible (SAF) creció rápidamente.
También en 2021, Boeing anunció que Todos sus aviones comerciales serían capaces de operar con un 100% de SAF para 2030. En el mismo año, el Airbus dio cuenta Las primeras pruebas de vuelo utilizando SAF puro.
Paralelamente, el Petrobras y raíz comenzó a invertir en la producción de este combustible en Brasil, con el objetivo de atender las necesidades creciente demanda internacional.
Actualmente, descarbonización de la aviación seguir como prioridad global. De acuerdo con Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA),el El SAF representará el 65% de las reducciones de emisiones del sector de la aviación para 2050.
Biogás y biometano: su impacto en los vehículos pesados y la industria
De manera similar, la evolución de Biogás y biometano También ocurrió de manera acelerada.
por ejemplo, en 2015, Brasil inauguró Su primera planta comercial de biometano en Río de Janeiro. Desde entonces, la producción ha crecido significativamente.
También en 2019, el gobierno federal lanzó la Programa Cero Metano, fomentando la inversión privada en este sector.
Actualmente, empresas como Gas verde, Energía Urca e Energía renovable de Cocal Liderar la producción nacional de biogás. Según datos de Asociación Brasileña de Biogás, en 2022, la producción tuvo una 25% de incremento respecto al año anterior.
En el sector del transporte de carga, las grandes flotas ya adoptan biometano. En 2023, IVECO lanzado El primer camión propulsado exclusivamente por biogás en Brasil, consolidando el avance de esta tecnología para vehículos pesados.
Brasil: protagonista de la expansión del mercado de biocombustibles
Sin duda, Brasil siempre ha estado en el La vanguardia de los biocombustibles.
Desde el lanzamiento del Proálcool en 1975El país ha invertido constantemente en este sector. Además, en 2019, Agencia Internacional de Energía reconoció a Brasil como Líder mundial en biocombustibles, debido a la Su matriz energética sostenible.
En los últimos años, el sector ha recibido inversiones significativas.
por ejemplo, en 2022, raíz anunció un Inversión de R$ 10 mil millones en la producción de etanol de segunda generación. En el mismo año, el Biocombustibles de Petrobras firmó una asociación con la BP Bunge Bioenergía para ampliar la producción de biodiesel.
Además, la La Unión Europea y Estados Unidos han establecido nuevas directrices medioambientales, haciendo el Biocombustibles brasileños aún más competitivos en el mercado externo.
Como consecuencia de estos avances, en 2023, el Brasil Exportó más de mil millones de litros de etanol a EE.UU., reforzando su posición destacada.
Con las objetivos de descarbonización cada vez más estrictosLa tendencia es que Brasil Continúe expandiendo su presencia global.
Finalmente, el crecimiento de la industria representa una Gran oportunidad económica y ambiental.
A medida que novas tecnologias Surgen y aumentan las inversiones, los combustibles sostenibles consolidar su espacio como Alternativa indispensable para un futuro energético más limpio.