1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡Los científicos desarrollan un plástico nunca antes visto! El nuevo plástico es duro como el aluminio y súper resistente
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 8 comentarios

¡Los científicos desarrollan un plástico nunca antes visto! El nuevo plástico es duro como el aluminio y súper resistente

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 15/11/2024 às 19:03
Investigadores crean plástico de origen vegetal y superresistente, considerado un hito para la sostenibilidad.
Foto de : Ideograma
¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo

Investigadores crean plástico de origen vegetal y superresistente, considerado un hito para la sostenibilidad.

Un avance innovador en ciencias de los materiales Puede transformar la forma en que producimos objetos y piezas industriales. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunciaron el desarrollo de un nuevo plástico sostenible y ultrarresistente. Derivado de plantas, el material combina nanocristales de celulosa (CNC) y plástico sintético, lo que promete propiedades mecánicas superiores y reduce la dependencia de los plásticos derivados del petróleo.

El compuesto, que puede imprimirse o moldearse en 3D, no sólo ofrece una alternativa más sostenible, sino que también se describe como “más resistente que algunos tipos de hueso y que el aluminio típico”.

El nuevo plástico sostenible creado por investigadores del MIT promete una revolución en la producción industrial

La innovación comienza con celulosa, el polímero más abundante en el mundo natural, presente en cada célula de la madera.

Dentro de esta estructura, se encuentran las CNC, cadenas de polímeros organizadas de forma cristalina que aportan resistencia y rigidez a la madera.

Si bien la celulosa se utiliza ampliamente en la fabricación de papel y en sectores como el alimentario y el textil, el equipo del MIT encontró una manera de maximizar sus propiedades mecánicas.

Según A. John Hart, profesor de ingeniería mecánica en el MIT, la solución fue desarrollar un material híbrido que aumente la concentración de CNC hasta un 90%.

Este enfoque supera limitaciones anteriores, como la tendencia de los CNC a agruparse y unirse débilmente a otros polímeros.

"Al crear compuestos con CNC de alta carga, podemos dar a los materiales basados ​​en polímeros propiedades mecánicas que nunca antes habían tenido", explica Hart.

El nuevo material se produce mezclando CNC con un oligómero epoxi y un fotoiniciador, formando un gel maleable.

Este gel puede introducirse en impresoras 3D o verterse en moldes, permitiendo la fabricación de piezas complejas y muy resistentes.

Nuevo plástico creado por investigadores del MIT.
Nuevo plástico creado por investigadores del MIT. Foto de : MIT

Imitación de la naturaleza y resultados sorprendentes.

Cuando se analizó bajo un microscopio, el material reveló una microestructura similar al nácar, el revestimiento interno de las conchas de los moluscos conocido por su resistencia y dureza.

Inspirándose en la naturaleza, los investigadores moldearon el material para darle formas duraderas y comenzaron a probarlo en impresoras 3D.

Durante las pruebas, el material fue depositado en capas de 0,5 mm y sometido a procesos de secado y curado térmico.

Una curiosidad observada fue la contracción del material en un 80% debido a la evaporación del solvente, característica que se puede controlar para lograr resultados precisos y uniformes.

En las pruebas de resistencia, los prototipos sorprendieron.

Incluso en partes del tamaño de una moneda, el nuevo plástico demostró ser firme y difícil de romper, consolidando su posición como alternativa robusta y ecológica a los polímeros convencionales.

Impactos y futuro de la producción

Una de las mayores promesas de este nuevo plástico es su contribución a la sostenibilidad.

Reemplazar parcial o completamente los plásticos derivados del petróleo por materiales derivados de la celulosa natural puede reducir significativamente la huella de carbono de la industria.

"Si podemos reemplazar parte del plástico derivado del petróleo con celulosa de origen natural, eso también será definitivamente mejor para el planeta", destaca Hart.

Además, la tecnología también abre puertas a aplicaciones innovadoras.

Desde la producción de componentes industriales hasta muebles fabricados con madera cultivada en laboratorio, como propuso otro equipo del MIT, el potencial para diversificar el uso de la celulosa es inmenso.

El nuevo plástico desarrollado por investigadores del MIT representa un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles en la ciencia de materiales.

Combinando tecnología de vanguardia e inspiración de la naturaleza, el equipo logró crear un compuesto resistente, duradero y ecológicamente responsable.

Esta innovación no sólo demuestra el potencial de los nanocristales de celulosa, sino que también refuerza la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías que combinen rendimiento y sostenibilidad.

La industria, que durante mucho tiempo ha dependido de materiales derivados del petróleo, puede finalmente encontrar una alternativa viable y revolucionaria para el futuro en el reino vegetal.

Haga clic aquí para leer la investigación!

¡Regístrate!
notificar de
invitado
8 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Julio
Julio
16/11/2024 07:11

De la lectura parece que no es degradable ni biodegradable y por tanto aumentará la mierda que es la contaminación por plásticos de todo tipo.

Emanuel
Emanuel
En respuesta a  Julio
16/11/2024 09:09

El artículo muestra el periodismo actual, incompleto y superficial, diciendo que si es biodegradable o no es sumamente importante hoy en día.

RAC
RAC
En respuesta a  Emanuel
16/11/2024 09:39

¿Hiciste EAD? Pregunta si la CELULOSA es biodegradable? Lo único que no es biodegradable es tu “EGUINOGUINORANCIA!”

Vinícius
Vinícius
En respuesta a  Emanuel
16/11/2024 13:17

¿Cómo podría ser degradable el plástico superresistente? Perdería toda utilidad.

Isabel
Isabel
16/11/2024 11:50

Cuando se descarta, ¿cuál es el tiempo de degradación?

ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x