1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los científicos desarrollan una turbina eólica que genera electricidad a partir del viento artificial creado por el aire acondicionado
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 7 comentarios

Los científicos desarrollan una turbina eólica que genera electricidad a partir del viento artificial creado por el aire acondicionado

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 28/10/2024 às 10:46
aire acondicionado, turbina eólica
Foto: Reproducción

Una innovadora turbina eólica utiliza el viento generado por el aire acondicionado para producir electricidad. ¡Descubre cómo esta tecnología puede revolucionar el consumo energético en entornos urbanos y residenciales!

¿Y si el viento generado por el sistema de aire acondicionado pudiera utilizarse para producir energía eléctrica? Esta es la propuesta de un grupo de investigadores de Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, que desarrolló un concepto innovador utilizando viento artificial producido por sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para impulsar una turbina eólica y generar electricidad.

Publicado en la revista Nature, el estudio explora una solución sostenible que podría reducir el consumo de energía y la huella de carbono.

Cómo funciona la tecnología de turbinas eólicas con el aire acondicionado

Los sistemas HVAC se utilizan ampliamente en edificios y consumen grandes cantidades de energía. Normalmente, estos sistemas tienen un ventilador externo que disipa el calor y mueve el aire. Es este viento el que los investigadores españoles pretenden aprovechar.

El equipo instaló pequeñas turbinas verticales en los sistemas HVAC de un centro de datos en Colombia, permitiendo que el viento artificial de los ventiladores moviera las turbinas y produjera energía.

Estos sistemas HVAC experimentales contienen Enfriadoras Liebert HPC-M, cada uno con ocho ventiladores EC-FAN de 480 V, que funcionan a 900 RPM. Para captar el potencial energético, los investigadores instalaron aerogeneradores de 9 kW, el modelo V7 de la empresa. Tesup, en los sistemas.

Rendimiento energético: producir más de lo que consume

El resultado fue sorprendente: las turbinas generaron alrededor de 467,6 megavatios-hora de energía al año, mientras que el consumo anual del sistema HVAC fue de 336,39 megavatios-hora.

Esto significa que el sistema produjo más energía de la que consumió en el transcurso de un año. Este excedente puede utilizarse para alimentar otros equipos del Centro de Datos o incluso inyectarse a la red eléctrica.

Definición del marco de investigación. Actividades que generan flujo de viento (1). Recopilación de datos: Velocidad y dirección del viento (2). Análisis del recurso eólico (3). Selección de tecnología y cálculo de producción eléctrica (4). Crédito de la foto: Gil-García, IC, Fernández-Guillamón, A. & Montes-Torres, Á.H

Ventajas económicas y medioambientales

El costo inicial del proyecto fue de $123.101, considerando la compra de turbinas y costos de instalación. Con una vida útil de 20 años y un coste de mantenimiento anual de unos 1.109 dólares, la inversión debería amortizarse a partir del tercer año de funcionamiento.

Además, se estima que la tecnología puede reducir las emisiones de CO₂ de los centros de datos hasta en 300 toneladas por año, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad.

Además de reducir el consumo energético y la emisión de gases contaminantes, el uso de esta tecnología a gran escala podría transformar el sector de la climatización en una fuente de energía renovable.

La refrigeración de edificios utiliza equipos que expulsan aire, este aire se utilizará para producir energía a través de turbinas eólicas verticales. Crédito de la foto: Gil-García, IC, Fernández-Guillamón, A. & Montes-Torres, Á.H

Consumo de energía del aire acondicionado.

El uso del aire acondicionado tiene un impacto significativo en el consumo de electricidad, especialmente en los países de bajos ingresos. clima regiones urbanas cálidas o densamente pobladas. Estos dispositivos, encargados de controlar la temperatura y la humedad de los ambientes, son grandes consumidores de energía, representando alrededor del 30% del consumo total en edificios residenciales y comerciales.

En grandes complejos, como centros de datos y hospitales, donde la refrigeración constante es fundamental, el gasto en aire acondicionado se vuelve aún más significativo, aumentando los gastos y contribuyendo a una mayor demanda de electricidad.

Esta elevada demanda energética, además de pesar en las facturas energéticas, está directamente relacionada con el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, ya que gran parte de la electricidad mundial todavía procede de fuentes no renovables.

Soluciones como sistemas HVAC más eficientes y nuevas tecnologías, como el uso de turbinas eólicas junto con el aire acondicionado, son alternativas prometedoras que tienen como objetivo reducir el impacto ambiental sin comprometer el confort y la seguridad de los huéspedes. usuarios.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
antonio cruz
antonio cruz
28/10/2024 20:48

Esta historia de producir más energía de la que consume es oscura.

antonio cruz
antonio cruz
En respuesta a  antonio cruz
28/10/2024 20:52

¿Qué tipo de rendimiento tiene este dispositivo? Si se desperdicia suficiente energía para utilizarla como generador, el rendimiento tendría que ser inferior a 0,5. ¿Alguien todavía usa algo como esto?

Liqtus
Liqtus
En respuesta a  antonio cruz
29/10/2024 21:29

Probablemente porque puede captar energía del viento proveniente del ambiente además de la generada por el aire acondicionado.

Hugo
Hugo
29/10/2024 05:22

Tengo miedo de esta investigación que desarrolla algo milagroso. Más bien parece que quieren vender el pescado en el mercado y obtener beneficios de los gastos y el tiempo invertidos en la investigación. En particular, producir más energía de la que se utiliza es el principio de energía infinita, lo cual es, por el momento, absurdo. Si ese fuera el caso, lo único que tendrías que hacer sería conectar el aire acondicionado al sistema y desconectarlo de la red eléctrica, de esta forma tendrías un aire acondicionado con coste energético cero.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x