Investigadores de Turquía y Canadá han identificado grietas y fallas estructurales en las placas tectónicas del Océano Pacífico incluso antes de que lleguen a las zonas de subducción, destrozando todo lo que la ciencia creía sobre la estabilidad geológica del fondo marino.
Cuando hablamos del fondo del Océano Pacífico, inmediatamente pensamos en un entorno tranquilo, sin grandes sorpresas. ¿Pero qué pasaría si os dijera que la Tierra se está literalmente resquebrajando ahí abajo? Bueno, científicos de Turquía y Canadá han hecho un descubrimiento que podría cambiar todo lo que sabíamos sobre las placas tectónicas.
Hasta ahora, la idea era que estas placas permanecieran firmes y Sólo comenzaron a deformarse cuando llegaron a las zonas de subducción, aquellas regiones donde uno se sumerge debajo del otro. Sin embargo, ¡parece que las placas del Océano Pacífico ya se están agrietando incluso antes de llegar cerca de estas zonas!
El descubrimiento que trastocó la geología submarina del océano Pacífico
Los científicos analizaron cuatro grandes mesetas submarinas en el Océano Pacífico: Ontong Java, Shatsky, Hess y Manihiki. Y entonces vino la sorpresa: estas formaciones ya muestran grietas, fallas y signos de estiramiento mucho antes de entrar en contacto con otras placas. En otras palabras, no es exactamente la historia de “todo es sólido hasta la colisión”.
- Un descubrimiento sorprendente revela cómo la fotosíntesis puede capturar y revolucionar la generación de energía.
- Un profesor de ingeniería ha desarrollado un método innovador que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y un 100% en comparación con los materiales actuales.
- Pocas personas lo saben, pero es posible hacer 'abono orgánico' con cáscaras de plátano: ricos en potasio, fósforo y otros nutrientes, ayudan a fortalecer las plantas de forma natural.
- ¿Qué significa “Megatendencias Americanas” en tu computadora? Descubra por qué aparece este nombre al encender su PC, qué controla y si debería preocuparse por ello
Porque se creía que las placas eran rígidas y estables hasta el momento del impacto con otra formación. Ahora, este nuevo estudio demuestra que ya se están debilitando en el camino, especialmente en regiones donde la corteza oceánica es más gruesa.
¿Qué está provocando la división del Océano Pacífico?
Sí, y no es poca cosa. El gran problema aquí es que estas placas se están retirando, prensado y retorcido mucho antes de cualquier impacto directo en el Océano Pacífico.
Los científicos creen que esta fragilidad proviene de la interacción entre las propias placas y las gigantescas fuerzas que ejercen las zonas de subducción, incluso a miles de kilómetros de distancia. Es como si un coche ya estuviera abollado antes incluso de chocar con otro.
Lo que está ocurriendo es un juego de fuerzas que no podemos ver, pero que está ahí, trabajando todo el tiempo. A medida que las placas se deslizan por el fondo del Océano Pacífico, experimentan un estiramiento y una compresión constantes. ¿El resultado? Grietas, fallas y desplazamientos incluso antes de llegar al “punto de colisión”.
¿Riesgo de terremotos y tsunamis? Qué esperar
Si las placas del Océano Pacífico ya están debilitadas antes de la subducción, tiene sentido pensar que esto podría generar temblores en medio del océano, ¿verdad? Y es precisamente esta posibilidad la que los científicos están estudiando ahora.
La buena noticia es que, por ahora, estos temblores parecen ser de baja intensidad, muy diferentes de los terremotos gigantes que ocurren en lugares como Japón.
Tranquilízate, ¡no hay necesidad de huir! A pesar de esta noticia un tanto aterradoraLos expertos creen que el riesgo de tsunamis sigue siendo bajo. Como estas grietas se producen en medio del Océano Pacífico, lejos de las costas, es poco probable que generen olas gigantes que puedan alcanzar las ciudades.
China es responsable de que la Tierra se desmorone, junto con todos los que exploran el petróleo ⛽️
El artículo tiene un tono alarmista. Las rocas de la corteza están obviamente fracturadas o plegadas dependiendo de la relación tiempo + energía. El descubrimiento anunciado no “destruye” el conocimiento científico. Pero confirma. La estabilidad de las placas tectónicas es relativa: el planeta es activo y el tiempo geológico es diferente al tiempo “humano”. Ejemplo: Brasil no tiene un volcán activo, ya que el centro de la placa sudamericana es estable (las placas continentales son más gruesas y la inestabilidad predomina en los bordes). Sin embargo, la aparición de actividad volcánica no es imposible: el manto puede formar un punto caliente. No se puede decir cuándo ni dónde. Se sabe que, si esto ocurre, será el resultado de interacciones en la dinámica interna de la Tierra.
Finalmente, el artículo sería muy interesante si resaltara que: la tecnología permite hacer estudios detallados, que el fondo oceánico se estudia de manera indirecta, que desde los años 1930 se viene creciendo el conocimiento y difundiendo la Teoría de la Tectónica de Placas.
Los países nucleares detonan pruebas de bombas atómicas en el fondo de los océanos, ocultas a la comunidad, ¿y qué quieren, que todo vuelva a la normalidad?