1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Los científicos dicen que limpiar la esponja de la cocina es esencial: aquí te explicamos cómo hacerlo 
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Los científicos dicen que limpiar la esponja de la cocina es esencial: aquí te explicamos cómo hacerlo 

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 06/02/2025 às 13:45
esponja de cocina
Foto: Reproducción

¿Sabías que tu esponja de cocina puede ser uno de los elementos más sucios de tu casa? ¡Los científicos explican por qué es imprescindible limpiarlo y muestran la mejor forma de hacerlo!

¿Sabías que tu esponja de cocina puede ser uno de los elementos más sucios de tu casa? Estudios demuestran que pueden contener millones de bacterias, incluidas coliformes fecales, lo que indica contaminación por desechos de origen fecal.

En sólo dos semanas de uso, una esponja puede albergar alrededor de 8 millones de bacterias, lo que aumenta significativamente los riesgos de contaminación cruzada e intoxicación alimentaria.

Una adecuada higiene y el reemplazo regular de las esponjas son esenciales para mantener una cocina segura.

En este artículo, descubrirás los mejores métodos de limpieza, basados ​​en investigaciones y recomendaciones de expertos, así como consejos Prácticas para evitar la contaminación cruzada.

El peligro invisible de las esponjas de cocina

Las esponjas están hechas de celulosa, un material altamente absorbente que atrapa la humedad y los residuos de alimentos, creando el ambiente perfecto para que las bacterias prosperen.

Además, al utilizarlos para limpiar superficies y utensilios, podemos acabar esparciendo microorganismos por toda la cocina.

De acuerdo con un estudio de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), El 75% de las esponjas y paños de cocina analizados contenían bacterias coliformes, lo que indica una alta presencia de microorganismos peligrosos, como Escherichia coli (E. coli). Otro estudio realizado por Universidad de Duke comparó la estructura de las esponjas con “Pequeños apartamentos para bacterias.“, reforzando la importancia de una limpieza eficaz y frecuente.

Además, la humedad constante y los restos de comida presentes en la esponja favorecen la proliferación de hongos, como levaduras y mohos, que pueden agravar alergias y problemas respiratorios. Por lo tanto, mantener la esponja limpia no es sólo una cuestión de higiene, sino también de prevención de enfermedades.

¿Con qué frecuencia debo limpiar la esponja?

Los expertos recomiendan desinfectar las esponjas al menos una vez por semana. Sin embargo, si tiene un olor fuerte, ha cambiado de color o está muy desgastado, lo mejor es desecharlo inmediatamente.

Además de la limpieza regular, es esencial un reemplazo frecuente. Se recomienda cambiar la esponja cada dos semanas para minimizar el riesgo de contaminación.

Algunos expertos sugieren que, dependiendo del uso, puede ser necesario cambiarlos con mayor frecuencia, especialmente en entornos donde la manipulación de alimentos crudos es constante.

Métodos efectivos de limpieza

Hay varias formas de desinfectar la esponja de cocina y reducir significativamente la carga bacteriana. A continuación se presentan algunos de los métodos más eficaces:

Microonda: Colocar una esponja húmeda en el microondas durante 1 minuto a potencia alta es uno de los métodos más efectivos para matar gérmenes. Los estudios demuestran que este procedimiento puede matar hasta el 99,9% de las bacterias. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que esté húmedo y no contenga partes metálicas para evitar riesgos de incendio.

Lejía: Remojar la esponja en una solución de cloro al 10% durante 1 minuto también es muy eficaz. Este proceso elimina microorganismos peligrosos, reduciendo drásticamente la contaminación. Para una mayor efectividad lo mejor es combinar la inmersión en lejía con el secado completo al sol.

70% de alcohol%: Remojar la esponja durante 1 minuto en alcohol etílico al 70% también es una opción eficaz para eliminar bacterias. Este método es ideal para quienes desean una solución rápida y asequible.

Lavavajillas: Colocar la esponja en el lavavajillas en un ciclo caliente también es una estrategia eficaz. La alta temperatura y los detergentes utilizados ayudan a eliminar microorganismos dañinos.

Qué evitar al limpiar

  • No reutilice esponjas viejas: Si tu esponja está visiblemente desgastada, es mejor desecharla.
  • Evite simplemente enjuagar con agua y jabón: Este proceso no es suficiente para eliminar las bacterias.
  • Nunca utilices la misma esponja para diferentes superficies: Lo ideal es tener esponjas separadas para lavar los platos y para limpiar otras áreas de la cocina.
  • Evite el almacenamiento inadecuado: Conservar siempre la esponja en un lugar seco y aireado para evitar la proliferación de microorganismos.

El impacto de la higiene en la salud

Mantener limpia la esponja de la cocina no es sólo una cuestión de organización, sino de salud. La intoxicación alimentaria afecta a millones de personas cada año y puede causar síntomas como diarrea, fiebre, calambres y, en casos más graves, enfermedades crónicas.

Evitar la contaminación cruzada y garantizar una limpieza adecuada de la esponja puede reducir significativamente estos riesgos.

La esponja de cocina, aunque parezca inofensiva, es una de las mayores fuentes de contaminación en la cocina. Para evitar la propagación de bacterias y garantizar un entorno más seguro, es fundamental limpiarlo periódicamente y sustituirlo cuando sea necesario. Pequeños cambios en los hábitos pueden marcar la diferencia en tu salud y bienestar.

Con información hgic.clemson.edu.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
poluna garova
poluna garova(@polunagarova)
06/02/2025 15:33

❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x