1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los científicos hacen un descubrimiento impactante en el océano: ¡un elemento de 10 millones de años podría reescribir la historia de la Tierra!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Los científicos hacen un descubrimiento impactante en el océano: ¡un elemento de 10 millones de años podría reescribir la historia de la Tierra!

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 11/02/2025 às 17:18
Los científicos hacen un descubrimiento impactante en el océano: ¡un elemento de 10 millones de años podría reescribir la historia de la Tierra!
El descubrimiento de este pico inesperado de berilio-10 es uno de esos momentos que hace que la ciencia dé un gran paso adelante.

Un equipo de científicos ha encontrado una concentración anómala de berilio-10 en el fondo del Océano Pacífico, un raro elemento radiactivo que podría cambiar todo lo que sabemos sobre la línea de tiempo geológica de la Tierra, ¡e incluso insinuar un evento cósmico desconocido!

Los científicos han descubierto algo simplemente increíble en el fondo del océano. Un equipo de investigación ha encontrado un elemento radiactivo de más de 10 millones de años que podría contener la clave para comprender los acontecimientos que dieron forma al planeta. Este hallazgo inesperado no sólo desafía algunas teorías geológicas, sino que también plantea una pregunta intrigante: ¿podría un evento cósmico haber influido en la Tierra en el pasado?

El descubrimiento inesperado en las profundidades del océano

Todo comenzó cuando investigadores del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR), junto con la Universidad Tecnológica TUD de Dresde y la Universidad Nacional Australiana (ANU), estaban analizando costras minerales del fondo del Océano Pacífico.

Estas formaciones son como diarios de la Tierra. – a lo largo de millones de años, los elementos del agua del mar se acumulan, registrando los cambios ambientales ocurridos en el planeta. Y entonces llegó la sorpresa: los científicos detectaron una cantidad absurda de berilio-10, un isótopo radiactivo que normalmente se encuentra en niveles mucho más bajos.

La pregunta es: ¿de dónde viene todo este berilio-10 y por qué se acumula allí?

Ya sea un efecto de los cambios en los océanos o una señal de un evento cósmico, este hallazgo podría cambiar por completo la forma en que entendemos el pasado de la Tierra. Ahora, los científicos están ampliando sus análisis a otras regiones del planeta, buscando más pistas para confirmar el origen de este fenómeno.
Ya sea un efecto de los cambios en los océanos o una señal de un evento cósmico, este hallazgo podría cambiar por completo la forma en que entendemos el pasado de la Tierra. Ahora, los científicos están ampliando sus análisis a otras regiones del planeta, buscando más pistas para confirmar el origen de este fenómeno.

Para aquellos que no lo saben, el berilio-10 es un isótopo que se produce cuando los rayos cósmicos impactan la atmósfera de la Tierra. Es ampliamente utilizado por los científicos para medir eventos geológicos porque su vida media es de aproximadamente 1,4 millones de años, lo que le permite rastrear cambios hasta hace 10 millones de años.

Pero los niveles encontrados ahora son casi el doble de lo esperado. Esto significa que en algún momento de la historia ocurrió algo extremadamente inusual.

Al principio, los investigadores pensaron que podría tratarse de un error de medición o de alguna contaminación en las muestras. Pero después de recolectar sedimentos de otras áreas del océano, el patrón siguió siendo el mismo. En otras palabras, este exceso de berilio-10 no es una anomalía local: es algo global.

¿Pero entonces qué? ¿Qué pudo haber causado este extraño aumento?

Una de las teorías planteadas por los científicos tiene que ver con cambios drásticos en las corrientes oceánicas hace unos 10 millones de años.

Las corrientes de los océanos funcionar como un sistema de transporte, distribuyendo calor, nutrientes e incluso elementos químicos por todo el planeta. Si hubo cambios significativos en estos flujos en el pasado, es posible que grandes cantidades de berilio-10 fueran desplazadas y acumuladas en algunas áreas específicas del océano.

“Esto podría haber alterado por completo la distribución del isótopo en todo el planeta, provocando que se concentrara en ciertas regiones”, explicó el Dr. Dominik Koll, uno de los científicos principales de la investigación.

Esta teoría tiene mucho sentido. Pero si no fuera eso, podría haber sido algo aún más impresionante...

¿Podría una supernova contener la clave del misterio?

Aquí es donde las cosas se ponen aún más interesantes. Otra hipótesis planteada por el equipo sugiere que el exceso de berilio-10 puede haber sido causado por un evento cósmico, posiblemente una explosión de supernova que ocurrió a una distancia relativamente cercana a la Tierra.

Las supernovas son violentas explosiones de estrellas, y una de las consecuencias de este fenómeno es la liberación de enormes cantidades de rayos cósmicos. Si una supernova ocurrió lo suficientemente cerca de nuestro sistema solar, podría haber bombardeado la atmósfera de la Tierra con una dosis extra de radiación, aumentando dramáticamente la producción de berilio-10.

Si esta hipótesis es correcta, significa que los eventos cósmicos han tenido un impacto mucho mayor en la historia de la Tierra de lo que imaginábamos anteriormente. Pero para estar seguros, los científicos necesitan más muestras y análisis para confirmar si el mismo patrón aparece en otros registros geológicos alrededor del mundo.

La importancia de este descubrimiento para los científicos

Cualquiera que sea la explicación (cambios en las corrientes oceánicas o una explosión de supernova), el descubrimiento de este exceso de berilio-10 tiene un enorme potencial para revolucionar la forma en que estudiamos la historia del planeta.

Uno de los mayores desafíos para los científicos es sincronizar diferentes registros geológicos, como capas de hielo, formaciones rocosas y sedimentos marinos. Si este berilio-10 resulta ser un fenómeno global, podría convertirse en un marcador geológico universal, ayudando a datar eventos pasados ​​con mucha más precisión.

“Si confirmamos esta anomalía en diferentes lugares del planeta, tendremos un nuevo marcador del tiempo geológico, algo que aún no existe para periodos tan largos”, destacó Koll.

Es decir, Este descubrimiento podría ser una pieza clave para reescribir la línea del tiempo de la tierra.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
17 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
poluna garova
poluna garova(@polunagarova)
11/02/2025 18:34

❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x