1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los científicos no sabían qué hacer con estos residuos tóxicos, pero descubrieron que se trataba de un tesoro de metales raros valorado en 8,4 millones de dólares.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Los científicos no sabían qué hacer con estos residuos tóxicos, pero descubrieron que se trataba de un tesoro de metales raros valorado en 8,4 millones de dólares.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 07/12/2024 às 09:58
tesoro, metales
Foto de : REPRODUCCIÓN

Tesoro: Los científicos convirtieron un problema ambiental en una oportunidad económica al descubrir que los desechos tóxicos contienen metales raros de gran valor, valorados en la asombrosa suma de 8,4 millones de dólares.

Investigaciones recientes han revelado un hecho que puede sorprenderle: los residuos tóxicos del carbón pueden esconder un valioso tesoro de metales raros para la transición energética. De acuerdo a CNN, millones de toneladas de cenizas de carbón, resultado de la quema del combustible fósil más contaminante, se almacenan en estanques y vertederos en Estados Unidos, contaminando a menudo suelos y vías fluviales.

Ahora, los científicos han descubierto que estos residuos tóxicos contienen hasta 11 millones de toneladas de elementos de tierras raras, con un valor estimado de 8,4 millones de dólares.

Un tesoro escondido

Estos metales, conocidos como elementos de tierras raras, incluyen nombres como neodimio, itrio e escandio. Son cruciales para tecnologías limpios, como vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares. Aunque no son raros en la naturaleza, su extracción es compleja y la oferta actual no satisface la creciente demanda mundial.

Con la búsqueda de fuentes renovables y la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, se espera que la necesidad de estos metales crezca hasta siete veces de aquí a 2040, según la Agencia Internacional de Energía.

Sin embargo, Estados Unidos tiene pocas reservas y depende de las importaciones, principalmente de China, que domina el mercado global. Esto plantea problemas de seguridad y vulnerabilidad en la cadena de suministro.

tesoro, metales
El vertedero de cenizas de carbón de Buck Steam Station en Carolina del Norte. Foto © Les Stone / Greenpeace

Alternativa sostenible

El estudio dirigido por la Universidad de Texas en Austin identificó en las cenizas de carbón una oportunidad única para ampliar las reservas nacionales de tierras raras sin recurrir a la minería tradicional.

La investigadora Bridget Scanlon, autora del estudio, destacó: “Estamos convirtiendo la basura en tesoro, cerrando el círculo al recuperar recursos valiosos de los desechos tóxicos”.

Actualmente, Estados Unidos produce alrededor de 70 millones de toneladas de cenizas de carbón por año. Además, existen más de 2 mil millones de toneladas almacenadas en variadas ubicaciones. Esta ceniza contiene pequeñas concentraciones de elementos de tierras raras, pero en cantidades suficientes para justificar su extracción.

Regiones y potencial de extracción.

El origen del carbón juega un papel importante en la viabilidad de la extracción. Según el estudio, las cenizas de Cuenca de los Apalaches Tienen mayor concentración de metales, pero sólo se puede extraer el 30%. las cenizas del Cuenca del río Polvo, que cubre Wyoming y Montana, contienen concentraciones más bajas, pero con una tasa de extracción de hasta el 70%.

Estas cifras resaltan la viabilidad económica del proceso, como explica Davin Bagdonas, coautor del estudio: “El carbón ya ha sido procesado para generar energía. Esto significa que parte del trabajo de extracción inicial ya lo hemos realizado”.

Desafíos económicos y ambientales

A pesar del potencial, el proceso de extracción aún enfrenta desafíos financieros. Según Paul Ziemkiewicz, director del Instituto de Investigación del Agua de la Universidad de Virginia Occidental, los costes son importantes. La extracción requiere ácidos y bases fuertes, que no sólo encarecen el proceso, sino que también aumentan los riesgos medioambientales.

Otro punto planteado es que las cenizas de carbón, además de metales valiosos, contienen contaminantes peligrosos como Mercurio, arsénico e Plomo. La extracción de tierras raras no elimina la necesidad de gestionar adecuadamente estos desechos tóxicos.

Soluciones e Inversiones

Los autores del estudio sugieren que el valor de los metales extraídos podría financiar mejoras en el almacenamiento y tratamiento de cenizas. En abril de este año, el gobierno de Biden anunció una inversión de $ 17,5 millones en proyectos para extraer tierras raras del carbón y sus residuos. La Secretaria de Energía, Jennifer Granholm, destacó que esta iniciativa puede fortalecer la seguridad nacional y revitalizar las comunidades mineras y energéticas.

Esta estrategia se considera una forma de reducir la dependencia externa sin fomentar la quema de más carbón. "La atención se centrará en la reutilización de residuos heredados", dijo Scanlon. Según ella, el objetivo es ampliar el uso de derivados del carbón, minimizando el daño ambiental.

Oportunidades de futuro con este tesoro

Si bien algunos temen que el valor de las cenizas de carbón pueda usarse para justificar una mayor producción de carbón, los expertos dicen que en el futuro la dependencia dependerá de los desechos existentes.

El Departamento de Energía de EE.UU. refuerza que el objetivo principal es explorar alternativas sostenibles y extraer el máximo valor de estos residuos, sin fomentar el uso continuado del carbón como combustible.

Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la transición energética. En lugar de deshacerse de desechos tóxicos, existe la oportunidad de transformarlos en recursos esenciales para la revolución de la energía limpia. Con la creciente demanda de tecnologías renovables, los elementos de tierras raras extraídos de las cenizas de carbón podrían ser la clave para un futuro más sostenible.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x