Elon Musk provoca despidos masivos en el USDA y amenaza la agricultura estadounidense. Las especies invasoras y el caos en los puertos podrían provocar una crisis alimentaria.
Elon Musk dijo que estaba racionalizando la administración estadounidense. En cambio, sus drásticos recortes presupuestarios, particularmente en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, han abierto la puerta a una invasión biológica sin precedentes. El despido de funcionarios en Estados Unidos ha provocado la llegada de caracoles gigantes, escarabajos asiáticos y otras especies invasoras que amenazan el equilibrio ecológico y económico del país.
Los despidos de funcionarios estadounidenses dejan a 6 empleados sin trabajo
Hace unas semanas, Elon Musk presumía de la eficiencia de su departamento DOGE, donde los empleados supuestamente trabajan 120 horas a la semana. Este ritmo permitió importantes recortes presupuestarios, pero también condujo a consecuencias inimaginables. La publicación accidental de datos críticos, el despido de funcionarios estadounidenses y la posterior prisa por volver a contratar expertos en seguridad nuclear fueron sólo el comienzo.
El despido más grave y consecuente de funcionarios públicos en Estados Unidos por parte de Elon Musk afectó a la Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). En febrero fueron despedidos 6 trabajadores, muchos de ellos inspectores altamente cualificados, biólogos e incluso entrenadores de perros especializados en la detección de plagas. Un verdadero terremoto para la seguridad alimentaria y la protección de la agricultura estadounidense.
- Estados Unidos realiza un ataque aéreo en el puerto de Ras Isa, en Yemen; Las autoridades locales reportan decenas de víctimas mortales
- Trump relanza su sitio web sobre Covid, acusa a China de fuga de laboratorio y comienza su retirada de la OMS
- El primer ministro canadiense afirma que China representa la mayor amenaza de interferencia extranjera y critica la alianza con Rusia en la guerra de Ucrania.
- MGCS: Francia y Alemania avanzan en un nuevo proyecto de tanque europeo con la creación de una empresa conjunta
Las unidades de protección vegetal y cuarentena se vieron especialmente afectadas. Cientos de inspectores fueron despedidos, reduciendo drásticamente los controles sobre las importaciones agrícolas. Los puertos de Los Ángeles y Miami, puntos de entrada cruciales para las mercancías, han reducido su personal de cuarentena en un 35% y sus equipos de detección de contrabando en un 60%.
El error de Elon Musk podría acabar con cosechas enteras
Como resultado, las inspecciones del Departamento de Agricultura de EE. UU. se han vuelto caóticas y desorganizadas. El tiempo necesario para procesar las mercancías ha aumentado, lo que genera un desperdicio masivo de productos perecederos y un posible aumento de los precios en los supermercados. Según Derek Copeland, ex entrenador del Centro Nacional de Entrenamiento de Perros de Detección, están sonando las alarmas.
Los despidos en Estados Unidos ponen en peligro la capacidad del país para detectar las principales amenazas biológicas, como el caracol terrestre gigante africano y el escarabajo asiático de cuernos anchos. Estas especies invasoras, si se establecen, pueden devastar cultivos y ecosistemas locales, con consecuencias incalculables para la economía.
Mike Lahar, experto en regulaciones aduaneras, agrega que un pequeño descuido en la detección de una plaga podría acabar con cultivos enteros, impactando en toda la cadena de suministro de alimentos. Los contenedores sin inspeccionar se acumulan, bloqueando no solo los alimentos sino también otros productos esenciales, empeorando la situación para las empresas y los consumidores.
Entender las razones del despido de funcionarios públicos en EE.UU.
La administración Trump justifica estos recortes presupuestarios al Departamento de Agricultura de Estados Unidos por razones de eficiencia. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Los senadores republicanos, que una vez favorecieron el programa de detección de perros, permanecen en silencio.
El USDA ha anunciado una pausa de 45 días en los despidos, pero sin garantía de que los afectados sean recontratados. Reina la incertidumbre y amenaza con una crisis comparable a la pandemia.
Según informó la revista Con conexión de cableCirculan dos hipótesis para explicar este desastre, según informa la revista Wired. La primera es que el objetivo de DOGE nunca fue mejorar la eficiencia del gobierno, sino más bien desmantelar agencias para allanar el camino para la privatización y el acceso a datos confidenciales. El caos administrativo y la eliminación de regulaciones alentarían a las empresas privadas a intervenir en sectores clave como la defensa, la agricultura y la seguridad.