1. Início
  2. / Vehículos eléctricos
  3. / Carga de vehículos eléctricos en movimiento: los ingenieros modelan los desafíos de la demanda de la red
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Carga de vehículos eléctricos en movimiento: los ingenieros modelan los desafíos de la demanda de la red

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 06/02/2025 às 23:01
vehículos electricos
Foto: Reproducción

Los ingenieros están modelando los desafíos de la red eléctrica para permitir que los vehículos eléctricos se carguen en movimiento. ¿Es viable esta tecnología revolucionaria?

La creciente adopción de vehículos electricos está transformando la movilidad urbana, impulsada por la búsqueda de soluciones sostenibles y la reducción de las emisiones de carbono. Sin embargo, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los conductores es el “ansiedad de alcance” — el miedo a quedarse sin batería antes de encontrar un punto de carga.

Para mitigar este problema, los ingenieros están desarrollando carreteras equipadas con tecnología de carga dinámica, que permite que los vehículos se recarguen mientras están en movimiento.

Esta prometedora solución, conocida como Dynamic Wireless Power Transfer (DWPT), promete revolucionar el sector, pero plantea importantes desafíos a la demanda de la red eléctrica.

¿Qué es la transferencia dinámica de energía inalámbrica (DWPT)?

El sistema DWPT consiste en incrustar bobinas transmisoras en las superficies de la carretera, que transfieren energía de forma inalámbrica a los vehículos eléctricos equipados con receptores compatible.

Este método permitiría realizar viajes más largos sin necesidad de paradas frecuentes para recargar, reduciendo la dependencia de estaciones fijas y mejorando la eficiencia del transporte eléctrico.

Actualmente, la mayoría de los vehículos eléctricos dependen de la carga en estaciones públicas o enchufes residenciales. Sin embargo, los cargadores domésticos son relativamente lentos y aumentan la demanda de electricidad residencial, mientras que la infraestructura pública todavía es limitada en muchas regiones.

La implementación de ETAP Podría resolver estos problemas, pero su viabilidad depende de una comprensión detallada de los impactos en la red eléctrica.

Desafíos para la infraestructura energética

La principal preocupación con respecto al DWPT es el aumento impredecible de la demanda de electricidad. Como los vehículos se mueven de forma continua y en volúmenes variables, es necesario prever cómo se distribuirá el consumo a lo largo de las carreteras y cómo la red podrá satisfacer esta demanda sin sobrecargarse.

Un estudio dirigido por la Universidad de Texas en El Paso, publicado en IEEE Access, propone un nuevo método matemático para modelar la demanda de carga: la convolución de Toeplitz modificada (mCONV).

Este enfoque permite analizar diferentes escenarios, considerando variables como el flujo de tráfico, los tipos de vehículos y la distancia recorrida, proporcionando una base para decisiones estratégicas sobre la expansión de la infraestructura de carga.

Impactos en la adopción de vehículos eléctricos

Se espera que las ventas mundiales de vehículos eléctricos alcancen los 7,2 millones en 2030, y la implementación de autopistas DWPT podría acelerar aún más esta transición.

Eliminar la “ansiedad por la autonomía” aumentaría la confianza de los consumidores, impulsando las ventas y alentando a los gobiernos y a las empresas a invertir en infraestructura más eficiente.

Sin embargo, es esencial garantizar que la implementación del DWPT no comprometa la estabilidad de la red eléctrica.

Como resultado, las empresas de energía y las autoridades gubernamentales necesitan evaluar cuidadosamente los impactos y desarrollar soluciones para equilibrar la oferta y la demanda de electricidad.

El futuro de la carga sobre la marcha

Los próximos pasos hacia la adopción de DWPT implican pruebas a gran escala y colaboración entre ingenieros, reguladores y actores de la industria.

A largo plazo, los avances en la tecnología de transmisión inalámbrica y la eficiencia de las baterías podrían hacer que esta solución sea aún más viable, ayudando a dar forma a un futuro en el que los vehículos eléctricos puedan funcionar de forma más independiente y sostenible.

Con una planificación adecuada e inversión en investigación, la carga dinámica puede redefinir el mercado de vehículos eléctricos, permitiendo un transporte más eficiente y accesible para todos.

Si desea mantenerse al día con estas innovaciones y comprender cómo impactan el futuro de la movilidad, continúe explorando estudios y soluciones que están dando forma a este sector en constante evolución.

Con información explorar.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x