La contaminación plástica es uno de los mayores desafíos ambientales del planeta, especialmente para los océanos. En busca de soluciones sostenibles, científicos japoneses han desarrollado un plástico reciclable que se disuelve completamente en el agua de mar sin generar microplásticos, reduciendo el daño a la vida marina.
Investigadores japoneses han creado un plástico innovador que se disuelve completamente en el agua de mar sin generar microplásticos. Este avance podría revolucionar la industria y reducir la contaminación marina.
El plástico es uno de los mayores contaminantes de los océanos. Los pequeños fragmentos, llamados microplásticos, son ingeridos por animales marino y puede alcanzar a los humanos.
Para combatir este problema, los científicos del Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente (CEMS), dirigidos por Takuzo Aida, han desarrollado un material biodegradable y reciclable.
- Una startup estadounidense realiza la primera operación industrial de un reactor eléctrico y produce toneladas de acero con tecnología que promete reducir las emisiones en la industria siderúrgica.
- La NASA capta al rover Curiosity explorando la superficie de un enorme cráter
- Investigadores de la Universidad del Este de Londres han construido una escuela utilizando bloques de bagazo de caña de azúcar como materia prima
- Reino Unido planea un proyecto de geoingeniería de 62 millones de dólares para bloquear la luz solar y combatir el calentamiento global
¿Cómo funciona?
Este nuevo plástico está hecho de polímeros supramoleculares, un tipo de material cuyas moléculas se mantienen unidas mediante interacciones reversibles. Está compuesto por dos monómeros iónicos:
- Hexametafosfato de sodio, un aditivo alimentario común.
- Monómeros a base de guanidinio, que garantizan flexibilidad y resistencia.
La gran ventaja es que ambos compuestos pueden ser degradados por bacterias marinas. Así, el plástico desaparece por completo al entrar en contacto con el agua del océano.
El papel de la desalinización en la producción
Durante la fabricación del plástico, los monómeros generan dos capas:
- Una capa gruesa, que constituye la estructura del plástico.
- Una capa acuosa, donde están presentes iones de sal.
La eliminación de esta capa acuosa mediante el proceso de desalinización da como resultado un material resistente y duradero. Sin este paso el plástico se volvería quebradizo y de poca utilidad.
Propiedades del nuevo material
Este plástico destaca por varias características:
- Se disuelve en el mar en pocas horas., sin generar microplásticos.
- No es tóxico ni inflamable., haciéndolo seguro para el medio ambiente.
- Se puede moldear a altas temperaturas., permitiendo diferentes usos.
- Compatible con impresión 3D, ampliando su aplicación a diversas industrias.
- Resistente y adaptable, y se pueden fabricar en diferentes formas y texturas.
Biodegradabilidad en el suelo
Además de disolverse en el océano, este plástico también se descompone rápidamente en el suelo. En sólo 10 días desaparece por completo, liberando nutrientes como fósforo y nitrógeno, que pueden utilizarse en la agricultura. A diferencia de otros plásticos biodegradables, no deja residuos ni fragmentos contaminantes.
Si se produce a gran escala, este plástico podría ayudar a reducir la contaminación marina y terrestre. Su uso puede incluir envases, utensilios desechables y herramientas médicas.
El desarrollo de este material representa un paso importante hacia la creación de una economía circular, en la que los productos puedan reciclarse o degradarse sin causar impactos negativos en el medio ambiente. Esta solución innovadora podría transformar la industria del plástico y hacer que el planeta sea más sostenible.
Estudio disponible en la revista Ciencias:.