1. Início
  2. / Economía
  3. / Los miembros de la Armada quieren sortear el cambio en el retiro y han desarrollado una táctica para ello: pedir pasar a la reserva; Las solicitudes aumentaron 8 veces con la discusión sobre cambios en la jubilación.
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 9 comentarios

Los miembros de la Armada quieren sortear el cambio en el retiro y han desarrollado una táctica para ello: pedir pasar a la reserva; Las solicitudes aumentaron 8 veces con la discusión sobre cambios en la jubilación.

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 10/01/2025 às 14:28
Aumento de solicitudes de reserva en la Armada expone descontento con cambios en el retiro. Comprenda los impactos de esta decisión.
Aumento de solicitudes de reserva en la Armada expone descontento con cambios en el retiro. Comprenda los impactos de esta decisión.

El número de personal de la Armada que solicitó reservas se multiplicó por ocho después de que se anunció la reforma del retiro. El impasse entre recortes de gasto y reconocimiento militar genera tensión y amenaza la estabilidad de la Fuerza Naval. Descubra qué hay detrás de esta crisis silenciosa que podría afectar la seguridad nacional.

Un movimiento silencioso pero expresivo está teniendo lugar dentro del Armada de Brasil.

Entre bastidores de la Fuerza Naval, el personal militar ha adoptado una estrategia que busca eludir un controvertido cambio en las reglas de jubilación.

El volumen de solicitudes para pasar a la reserva se ha disparado, lo que plantea serias dudas sobre el impacto de las recientes medidas del gobierno federal. ¿Pero qué hay realmente detrás de esta ola de evasión?

Según información recabada por el periodista Bela Megale, del diario El Globo, aumentaron solicitudes de personal de la Armada para migrar a las reservas ocho veces después del inicio de las discusiones sobre la reforma de la jubilación. El artículo completo se puede ver aquí.

El salto en las solicitudes de reserva

Comandante de la Armada, Almirante Marcos Sampaio Olsen, reveló que la tasa de solicitudes de reservas se ha disparado en los últimos meses.

Según él, el simple anuncio del posible cambio en las reglas de jubilación provocó un crecimiento exponencial de las solicitudes.

— Tenemos una tasa de deserción muy alta. El simple anuncio de que se estaba discutiendo el cambio de jubilación ya provocó que el número de transferencias a la reserva a pedido fuera muy grande. Esto es en los meses de noviembre y diciembre. Teníamos media página de solicitudes militares y ahora tenemos cuatro páginas, dijo Olsen.

Este cambio repentino causó aprensión entre los altos mandos de la Armada, ya que la salida anticipada de personal militar experimentado podría comprometer la eficiencia de las operaciones.

Capacitar a nuevo personal requiere tiempo y recursos, lo que hace que llenar estos vacíos sea un desafío importante para la Fuerza.

La nueva propuesta de jubilación

El paquete de reducción de costos del gobierno Ministerio de Hacienda trajo una importante propuesta para el retiro militar.

La nueva norma establece la edad mínima de 55 años para que miembros de las Fuerzas Armadas puedan ser trasladados a las reservas. Actualmente, la jubilación media se sitúa entre 52 y 53 años.

Esta medida es parte de un esfuerzo gubernamental más amplio para contener el gasto público, pero generó malestar entre los militares.

Para Olsen, la remuneración militar ya es una de las más bajas entre las carreras estatales, y la falta de reconocimiento empeora aún más la situación.

— No se compensa a los soldados con un salario, sino con una demostración de reconocimiento por las condiciones a las que están sujetos. Si no hay ningún aspecto de aprecio por parte del comandante de la Fuerza, ¿cómo demostraremos esta gratitud a quienes aspiran a servir a la sociedad? — preguntó el comandante.

Además de cambiar la edad mínima de jubilación, el paquete prevé la revisión de beneficios adicionales, como subsidios y bonificaciones.

Estos cambios generan una advertencia sobre la posibilidad de una desmotivación de las tropas, especialmente en áreas estratégicas como la seguridad marítima y las operaciones de defensa nacional.

Reacción de la Marina al paquete de gastos

Durante el acto que marcó dos años de los actos golpistas del 8 de enero, en Palacio de PlanaltoOlsen defendió el vídeo difundido por la Marina el mes anterior.

La grabación, que cuestionaba supuestos “privilegios” de los militares y fomentaba el alistamiento, fue interpretada como una crítica velada al paquete de ajuste fiscal propuesto por el Ministro de Finanzas. Fernando Haddad.

El vídeo, sin embargo, fue retirado tras las repercusiones negativas.

El comandante minimizó el malestar causado por el material, atribuyendo las reacciones a malas interpretaciones.

Según él, el vídeo pretendía potenciar la carrera militar y atraer nuevos talentos, pero acabó siendo incomprendido por el público y la prensa.

Impactos operativos y estratégicos

El importante aumento de las solicitudes de reserva despierta una alerta sobre los impactos de las medidas de austeridad en las Fuerzas Armadas.

Si la tendencia continúa, podría haber una pérdida de experiencia y liderazgo dentro de la Armada, lo que podría comprometer la eficiencia operativa.

Con menos personal militar experimentado, las complejas misiones de patrulla marítima y defensa territorial pueden verse afectadas.

Además, la reducción de personal podría impactar programas estratégicos, como el desarrollo de submarinos y la protección de las fronteras marítimas.

Otro punto preocupante es la posible sobrecarga de trabajo para los militares que permanecen en activo.

Con menos personal, los equipos pueden enfrentar jornadas de trabajo más largas y una acumulación de roles, lo que puede resultar en una caída en el desempeño y un aumento del estrés.

Desafíos para el futuro

Queda por ver cómo el gobierno y los mandos militares equilibrarán la necesidad de ajuste fiscal con el mantenimiento de la motivación y el reconocimiento de los militares.

La búsqueda de soluciones que concilien la sostenibilidad financiera y el desarrollo profesional será esencial para evitar un colapso en la moral de las tropas.

Los expertos sugieren que alternativas, como programas de capacitación e incentivos no financieros, podrían aliviar el descontento y prevenir nuevas oleadas de abandono escolar.

La apertura del diálogo entre el gobierno y representantes de Forças Armadas también resulta fundamental en este contexto.

Otras propuestas discutidas incluyen la creación de planes de carrera más atractivos y la revisión de beneficios que alienten al personal militar a permanecer en servicio activo por más tiempo.

La modernización de las condiciones de trabajo y las inversiones en infraestructura también se destacan como factores que podrían contribuir a la retención de profesionales.

¿Y cree que los cambios en el retiro podrían comprometer la seguridad y estabilidad de las Fuerzas Armadas? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
14 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
9 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Pedro Ferreira Filho
Pedro Ferreira Filho
10/01/2025 21:22

Esta alta evasión ciertamente tendrá un impacto en la fuerza. Las Fuerzas Armadas se han convertido hoy en un tema sin importancia para los presidentes que asumen el gobierno. Hace años que no se incrementa y se deteriora la infraestructura de alojamiento en cuarteles y barcos.

Jose
Jose
10/01/2025 21:46

La valorización de los militares, en el caso de los militares, es mejora de salarios, valorización de cursos obtenidos fuera de la marina, calendario de servicios digno, actualización del RDM y, principalmente, renovación de las partidas de comandante para adaptarse a las nuevas realidades de las tropas

Rubens Oliveira
Rubens Oliveira
10/01/2025 23:27

EL PROBLEMA PARA LAS FUERZAS ARMADAS ES QUE CON ESTE ALTO TASA DE EVASIÓN LA SOCIEDAD SE DA CUENTA QUE SUS SERVICIOS COMO SE REALIZAN ACTUALMENTE NO HARÁN NADA, SON INSIGNIFICATIVOS.
DEBEMOS TENER CALIFICACIÓN Y RELEVANCIA.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x