1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Los nuevos radares son mucho más inteligentes y prometen una avalancha de multas, pero la pregunta sigue siendo: ¿estos radares miden las infracciones hasta cuántos metros? Descubrir
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Los nuevos radares son mucho más inteligentes y prometen una avalancha de multas, pero la pregunta sigue siendo: ¿estos radares miden las infracciones hasta cuántos metros? Descubrir

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 11/01/2025 às 13:18
Los nuevos radares inteligentes prometen revolucionar el tráfico con tecnología que detecta infracciones hasta a 50 metros de distancia. ¿Estás preparado?
Los nuevos radares inteligentes prometen revolucionar el tráfico con tecnología que detecta infracciones hasta a 50 metros de distancia. ¿Estás preparado?

Han llegado nuevos radares de tráfico con tecnología avanzada capaces de detectar diversas infracciones a largas distancias. Las multas pueden aumentar drásticamente y los conductores deben prestar especial atención. Con sensores ultrasensibles y mayor precisión, la supervisión nunca ha sido tan rigurosa. ¿Esta innovación traerá más seguridad o simplemente más multas?

En las concurridas calles de las grandes ciudades, un nueva tecnología promete cambiar por completo la forma en que los conductores ven la inspección de tráfico.

Los nuevos radares inteligentes, equipados con sistemas de seguimiento avanzados, son más discretos, eficientes y capaces de detectar una amplia variedad de infracciones.

Pero lo que realmente intriga a los conductores es: ¿hasta qué punto estos dispositivos pueden identificar y registrar irregularidades?

Los radares inteligentes y su revolución en el tráfico

Recientemente se lanzaron radares de tráfico con tecnología de punta, capaces de monitorear infracciones que van mucho más allá del exceso de velocidad.

Estos dispositivos, que ya están en funcionamiento en varias ciudades brasileñas, utilizan el efecto Doppler para monitorear el tráfico con alta precisión.

El efecto Doppler, un fenómeno físico que capta cambios en la frecuencia del sonido en función del movimiento de un objeto, permite a estos radares detectar la velocidad de los vehículos incluso a una distancia considerable.

Según Celso Mariano, especialista en tránsito del Portal do Trânsito, este nuevo equipo puede medir la velocidad de un vehículo hasta 50 metros después de su paso por el radar, superando a los antiguos dispositivos que se limitaban al punto exacto de instalación.

Infracciones detectadas más allá de la velocidad

Los nuevos radares no se limitan a medir la velocidad.

Están programados para identificar diversas infracciones de tráfico, ampliando significativamente la inspección en las vías urbanas. Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran:

  • Velocidad por encima de lo permitido
  • Conversiones irregulares
  • Cambios de carril no autorizados
  • Parar en el paso de peatones
  • Avance de luz roja
  • Usar un teléfono celular mientras se conduce

Esta multiplicidad de funciones significa que los conductores deben prestar especial atención y respetar las normas de tráfico, de lo contrario se enfrentarán a una “avalancha” de multas.

Cómo funciona la tecnología Doppler en los radares

La aplicación del efecto Doppler en radares supone un importante avance tecnológico. El principio básico es capturar el cambio de frecuencia de las ondas sonoras emitidas por los vehículos.

Cuando un coche se acerca o se aleja del radar, se produce una variación en esta frecuencia, lo que permite una medición precisa de la velocidad.

Esta innovación permite que el radar mantenga el seguimiento de un vehículo incluso después de que haya pasado por el dispositivo, alcanzando distancias de hasta 50 metros.

En ciudades como Curitiba, el área de lectura puede variar entre 10 y 20 metros, dependiendo de la adecuación del equipamiento y de las características del lugar, según explica Celso Mariano.

Regulación e implementación en las ciudades.

Aunque la tecnología está disponible, la aplicación de nuevos radares todavía se produce de forma centralizada en muchos municipios.

En Curitiba, por ejemplo, la inspección continúa concentrándose en puntos específicos, práctica que continúa incluso con la adopción de nueva tecnología.

Este modelo de implementación plantea dudas sobre la efectividad de la supervisión en áreas más amplias, pero también resalta la importancia de una regulación adecuada para garantizar que la tecnología se utilice de manera efectiva y justa.

Impacto en la seguridad y convivencia en el tráfico

El avance de los radares inteligentes supone un paso decisivo para mejorar la seguridad en las vías urbanas.

Con la capacidad de identificar múltiples infracciones, estos dispositivos funcionan como aliados en la búsqueda de un tráfico más seguro y disciplinado.

Sin embargo, expertos como Celso Mariano destacan que la tecnología por sí sola no soluciona todos los problemas.

Respetar las leyes de tránsito sigue siendo esencial para evitar sanciones y promover un entorno más seguro para todos.

Ante esta nueva realidad, queda por conductores adáptese a los cambios y preste especial atención al tráfico.

Después de todo, con una inspección más eficiente, cualquier descuido puede resultar en multas y, sobre todo, riesgos de seguridad.

Y tú, ¿estás preparado para afrontar esta nueva era de la inspección de tráfico?

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
André
André
12/01/2025 21:20

Un verdadero absurdo, sabiendo que los brasileños ya pagan impuestos elevados. Muchos de nosotros solo tenemos dinero para gastar el inicio del mes y luego hasta fin de mes, solo en nuestras tarjetas. Todavía quieren ganar dinero por estar por encima de la velocidad. Ojalá rompan o destruyan estos radares, porque no podemos soportar más esto.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
2
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x