Descubre qué naciones lideran el ranking de deuda pública y cómo impacta esto en la economía global
¿Qué país tiene la deuda pública más alta en 2024? La relación entre el deuda y el PIB es otra forma de medirlo. La métrica compara la deuda total del país con lo que produce, el PIB.
En este caso, debería dar una pista sobre si el país es capaz de pagar cualquier tipo de deuda. Se infiltra en nuestras vidas, incluso si no lo sabemos; La deuda pública afecta economía Desde cualquier país.
En muchos sentidos, los datos globales han “encendido una luz roja” recientemente: hacia fin de año, la deuda pública global alcanzará el $ 100 billones, como se indica en un informe reciente del FMI – que es alrededor del 93% de PIB mundial.
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
- ¿Se acabó la era del aire acondicionado? ¡Una startup francesa presenta un nuevo concepto de aire acondicionado que promete utilizar un 80% menos de energía que el aire acondicionado!
- ¿Solución? Gobierno brasileño entregará sus bosques deforestados al sector privado, dice diario
- Descubre el verdadero villano de tu factura de la luz: ¡Descubre 5 consejos para ahorrar energía en casa!
Esta no es una buena señal para mí ni para tu salario; Los economistas y politólogos suelen considerar esto como un signo de crisis prolongadas, conflictos y desafíos económicos estructurales, según el sitio web Jornaldafronteira.
Un panorama alarmante de la deuda pública
Cuando pensamos en los países ricos, tal vez imaginamos que son inmunes a estos problemas financieros. Sin embargo, la verdad es que incluso las naciones desarrolladas enfrentan dificultades. Echemos un vistazo más de cerca a los campeones de la deuda.
Los campeones de la deuda: ¿quiénes son?
Japón
Y luego está el Japón, caballero titular y campeón absoluto de la lista, con una relación deuda/PIB increíblemente alta de 251,9%. Durante décadas, para lograr los objetivos educativos establecidos, las autoridades japonesas han utilizado un enfoque de valor para todos. Bueno, esto es lo que condujo a un costoso déficit. Por cierto, la población japonesa está envejeciendo, lo que se traduce en mayores costes de seguro médico. ¡Y aquí, sobre los gastos de pensión en general, puedes olvidarte! He aquí una metáfora: así es como debe seguir usando su billetera mientras las facturas del hospital aumentan.
Sudão
El siguiente en la lista es Sudán, con una relación deuda/PIB de 238,8%, donde la situación es desastrosa. El país ya está experimentando conflictos internos y, recientemente, la inestabilidad política también se ha derrumbado. Como resultado, el gobierno enfrenta dificultades para encontrar suficiente dinero para sostener una condición mínima, lo cual es preocupante, ya que este factor probablemente será desastroso para muchas personas inocentes. Es triste cómo los problemas políticos pesan tanto en la vida de la gente corriente, que sólo quiere vivir en paz.
Singapura
Ahora, sorprendentemente, Singapur aparece en la lista con una relación deuda/PIB de 168,3%. ¡Pero cálmate! Aquí la historia es diferente. A pesar de la elevada deuda, el país tiene considerables activos financieros que hacen que su deuda neta sea casi nula. Se las arreglaron para encontrar una manera de mantener la estabilidad económica, incluso con una deuda bruta elevada. ¡Es como si tuviera deudas en su tarjeta, pero también tiene una sólida cuenta de ahorros que lo cubre todo!
Grecia e Italia
Finalmente, está la situación de Grecia e Italia, que presentan desafíos fiscales persistentes. Grecia está intentando recuperarse de la crisis de 2008, pero la relación deuda/PIB es 160,2%, además de un plan para reducirlo de aquí a 2030. Italia tiene el 143,2% del PIB pagado, lo que hace que la situación financiera del país sea insostenible en un futuro próximo. La deuda no se eliminará mágicamente, sino que será reemplazada por una disminución del presupuesto. Estos países muestran que lo nuevo puede ser sólo una máscara.
Brasil
¿Y qué podemos decir de Brasil? Entre las naciones emergentes, somos uno de los países con una relación deuda/PIB de 84,68%, una cifra bastante alarmante. La deuda se ve amplificada por déficits fiscales persistentes y un crecimiento económico que no está en línea con las necesidades de la población. Es como intentar correr una maratón con un peso en la espalda y, aunque nunca te detienes, nunca vas tan rápido como te gustaría. Por tanto, en resumen, son necesarias reformas estructurales para corregir esta situación.
Estados Unidos
Estados Unidos enfrenta desafíos con una relación deuda-PIB de 122%. Aunque es la economía más grande del mundo, la continuación de la expansión fiscal, con gasto en el sector de defensa y programas sociales, hace que la economía sea vulnerable en el futuro. La presión sobre la deuda está aumentando, también con el aumento de la incertidumbre económica.
Líbano y Eritrea
Por último, pero no menos importante, el Líbano y Eritrea enfrentan profundas crisis económicas. El Líbano, con una relación deuda/PIB de 195%, está experimentando un colapso financiero que afecta gravemente su capacidad para gestionar sus finanzas. Eritrea, con un 164%, también enfrenta dificultades, agravadas por la falta de transparencia en sus datos. Estos países son claros ejemplos de cómo una deuda excesiva puede paralizar economías que ya son vulnerables.
El futuro de la deuda pública
El FMI proyecta que, si no se toman medidas efectivas, la deuda pública global podría alcanzar el 100% del PIB mundial en 2030. Este pronóstico es una advertencia para todos nosotros. Necesitamos repensar nuestros enfoques e implementar reformas fiscales que ayuden a contener el gasto y fomentar el crecimiento sostenible.
Este panorama de la deuda pública en 2024 pone de relieve las numerosas facetas de este problema. Independientemente de si se trata de economías grandes y sólidas como Japón o economías emergentes como Brasil, la deuda presenta desafíos interrelacionados.
La urgencia de la reforma y la coordinación de políticas nunca ha sido más apremiante. Después de todo, lo que está en juego es el futuro de la economía mundial, y todos nos veremos afectados por él.
Muy buena informacion!!
Pregúntale a Google y revisa la IA de WhatsApp: “¿Cuánto ha crecido Brasil este año?” ¿Cuál fue la tasa de desempleo durante el año? “Solo entonces sabrás que el país va en la dirección correcta. Lo que falta es que el presidente del BC baje las tasas de interés. Si no hace esto, el precio del dólar definitivamente se disparará. Propagar la negatividad sobre la izquierda es su punto fuerte, pero es difícil hacerlo mejor que lo que está haciendo este anciano. Ni siquiera tu mentira funcionaría mejor
Según los datos manipulados del IBGE, un mísero 2,5% que me parece mucha, mucha mentira, es más bien un 0,2 y algo 😡