Agencia aprueba reajuste de tarifas de peajes en autopistas. A partir del 11 de febrero, la tarifa para vehículos de pasajeros será de R$ 13,50, mientras que las motocicletas pagarán R$ 6,75. Los camiones de nueve ejes podrán pagar hasta R$ 121,50.
En un país de dimensiones continentales como Brasil, las carreteras son esenciales para la movilidad de las personas y el flujo de producción.
Cualquier cambio en las tarifas de peajes tiene un impacto directo en la economía y en los bolsillos de los conductores.
En Mato Grosso do Sul, una nueva decisión regulatoria resultará en ajustes en las tarifas cobradas en importantes carreteras del estado, afectando a los conductores y transportistas que dependen de estas vías para sus actividades diarias.
- ONU aprueba ampliación del área marítima de Brasil, que gana territorio del tamaño de Alemania
- Tesla emerge como ganadora de los nuevos aranceles de Donald Trump mientras sus rivales enfrentan desafíos importantes en el sector automotriz.
- Trump firma orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a países que comercian petróleo y gas con Venezuela
- Banco Central reduce proyección de PIB para 2025 y advierte desaceleración económica
La Agencia Estatal de Regulación de los Servicios Públicos de Mato Grosso do Sul (edades) aprobó un aumento del 4,83% en las tarifas de peajes en las carreteras administradas por la Concessionária das Rodovias do Leste MS SA, conocidas como Way-112.
A partir del 11 de febrero de 2025 entrarán en vigor los nuevos valores, que afectarán a cinco plazas de peaje.
Para autos pequeños, la tarifa aumentará de R$ 12,91 a R$ 13,50. Los motociclistas pagarán R$ 6,75, mientras que los camiones con remolques y tractocamiones con semirremolques de nueve ejes podrán pagar hasta R$ 121,50 por multa.
Carreteras y tramos afectados
La concesión estatal cubre un total de 412,4 kilómetros, abarcando tres importantes carreteras que cruzan el estado:
- MS-112:Se extiende desde el cruce con la BR-158, en Três Lagoas, hasta el cruce con la misma carretera federal, en Cassilândia, con una longitud total de 200,5 kilómetros.
- BR-158:La concesión abarca el tramo desde la Vía-306 (Cassilândia) hasta el cruce con la carretera MS-444 (Selvíria), totalizando 193,8 kilómetros.
- BR-436:La concesión abarca desde el cruce con la BR-158, en Aparecida do Taboado, hasta el final del puente interestatal, con una longitud de 18,1 kilómetros.
Ubicación de las plazas de peaje
Los nuevos valores se aplicarán en cinco plazas de peaje repartidas en los tramos concesionados. Los puntos de recogida se distribuyen de la siguiente manera:
- BR-158:Km 78+100, en el municipio de Paranaíba.
- BR-158:Km 118+100, situado en Aparecida do Taboado.
- BR-158:Km 174, también en Aparecida do Taboado.
- MS-112:Km 64+200, en Selvíria.
- MS-112:Km 193+300, en la región de Cassilândia.
Justificación del ajuste
Según la Agems, la actualización tarifaria es un procedimiento previsto en el contrato de concesión y tiene como objetivo garantizar el equilibrio económico y financiero del servicio prestado por el concesionario.
El ajuste fue publicado mediante ordenanza número 288 en el Diario Oficial del Estado, con base en la necesidad de mantenimiento y mejora de las carreteras.
Way-112 justifica el incremento destacando que las cantidades recaudadas se invierten en seguridad vial, calidad de la pavimentación y servicios de apoyo a los conductores, como remolque y asistencia de emergencia.
Según la concesionaria, estas mejoras contribuyen a reducir el número de accidentes y facilitar el transporte de mercancías y pasajeros.
Impacto en conductores y transportistas
Para los conductores de pasajeros, el aumento puede parecer pequeño, pero para los transportistas y propietarios de flotas que cruzar las carreteras Diariamente, el costo acumulado puede representar un impacto significativo.
El sector del transporte ya enfrenta desafíos con los altos costos de combustible y mantenimiento de los vehículos, y el ajuste de los peajes se suma a estos desafíos.
La Federación de Empresas de Transporte de Carga y Logística (Fetransul) expresó preocupación por el aumento, advirtiendo que podría resultar en ajustes en los precios del flete, lo que impactaría también al consumidor final.
“Los transportistas ya se enfrentan a una serie de desafíos financieros y fiscales. Cualquier ajuste en los costos operativos termina reflejándose en los precios de los productos transportados”, destacó un vocero de la entidad.
Comparación con otras carreteras del país
El ajuste del peaje en la Vía-112 sigue una tendencia observada en otras concesiones en todo Brasil.
En estados como São Paulo y Paraná, las tarifas también han sufrido ajustes en los últimos años, siempre con el argumento de la necesidad de mantenimiento y ampliación de la infraestructura.
Los expertos señalan que el modelo de concesiones tiene ventajas, como un mejor mantenimiento de las carreteras, pero que se necesita mayor transparencia en la rendición de cuentas de los concesionarios.
Esperando mejoras
Con los nuevos valores vigentes, se espera que los ingresos se destinen a realizar mejoras efectivas en la infraestructura carretera.
A los conductores les queda la tarea de supervisar y exigir la ejecución de las obras prometidas, garantizando que el importe pagado en peajes se refleje en seguridad y confort en las carreteras.
Según los expertos, ante el aumento de costos, es fundamental que los conductores conozcan las posibles alternativas de rutas, evalúen el impacto en la planificación financiera de los viajes y, de ser necesario, busquen estrategias para minimizar los efectos del ajuste, como compartir vehículos o utilizar rutas alternativas cuando sea viable.
En cualquier caso, el ajuste en las tarifas de la Vía 112 reaviva el debate sobre el coste de la movilidad en Brasil y la eficiencia del modelo de concesiones.
Lo que queda por ver es si los conductores verán, en la práctica, los beneficios prometidos con el aumento de ingresos.
Creo que nada justifica un peaje tan caro como el nuestro. Para mí, el mayor problema de Brasil somos nosotros, que nos quejamos unos a otros y luego pagamos y nos vamos a la playa. Nuestras protestas se limitaron a 10 céntimos en el billete de autobús. Lo que vemos hoy es una fiesta de peajes, radares y muchas multas, y claro que la culpa siempre es de los ciudadanos. Repito, nosotros somos los culpables, pero es por no parar Brasil por tantos abusos, corrupción y tanta gente mamando de la teta.
Esto es absurdo, quieren acabar con los autónomos, las carreteras en mal estado, el diésel caro, ahora hay aumento de peajes, Brasil tiene que frenar, ffffffff, ……,,…,