1. Início
  2. / Biocombustibles renovables
  3. / Primicia mundial: científicos coreanos fabrican una nueva generación de combustibles para aviones de alta calidad a partir de desechos de madera
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Primicia mundial: científicos coreanos fabrican una nueva generación de combustibles para aviones de alta calidad a partir de desechos de madera

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 29/11/2024 às 19:58
combustible - combustibles
Primicia mundial: científicos coreanos fabrican combustible para aviones de alta calidad a partir de desechos de madera

Este SAF puede reducir las emisiones de carbono hasta un 80% en comparación con los combustibles tradicionales derivados del petróleo.

Un avance revolucionario en el mercado de los combustibles de aviación sostenibles (SAF) lo han logrado los científicos surcoreanos, que han presentado el primer ejemplo de SAF basado en residuos forestales y adecuado para vuelos de larga distancia.
Este descubrimiento podría transformar la industria de la aviación y contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental.

Un combustible innovador a partir de madera y hierba.

Un equipo dirigido por Ha Jeong-Myeong y Yu Chun-Jae del Centro de Investigación de Energía Limpia del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST), logró desarrollar un combustible sostenible con propiedades similares al combustible de aviación convencional.

Este SAF es capaz de funcionar hasta 100 horas, incluso en presencia de impurezas, según informan los investigadores.

Ventajas clave del SAF forestal:

  • Hasta un 80% de reducción de las emisiones de carbono en comparación con los combustibles de aviación derivados del petróleo.
  • Aprovechamiento de recursos no alimentarios, como madera y pasto, evitando la competencia con cultivos destinados al consumo humano.

El estudio, publicado en la revista Conversión y gestión de energía, destaca que intentos anteriores de producir SAF a partir de madera y pasto generaron compuestos similares a la gasolina, no aptos para la aviación.

Sin embargo, el equipo de Ha superó este desafío mediante reacciones avanzadas de descarbonización y polimerización, optimizando los aceites extraídos de estos materiales.

El nuevo combustible contiene componentes de alta energía esenciales para la aviación, como naftenos y aromáticos. Cuando se combine con los SAF existentes, podría reemplazar completamente a los combustibles derivados del petróleo en el futuro.

Corredores aéreos verdes: el futuro de la aviación sostenible

En el contexto de conferencia COP29, se ha sugerido que los corredores aéreos ecológicos entre ubicaciones estratégicas podrían acelerar la transición hacia una aviación completamente descarbonizada.

Este concepto, inspirado en corredores marítimos sostenibles, está siendo estudiado por un equipo internacional de investigadores de la Universidad Heriot-Watt (Reino Unido) y la Universidad Americana de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).

Un enfoque estratégico hacia los combustibles sostenibles para vuelos de larga distancia

El estudio, publicado en la revista Energía y Ciencias Ambientales, propone priorizar rutas de alta demanda, como Londres-Dubai, dado que ambos aeropuertos se encuentran entre los más transitados del mundo y generan altas emisiones de CO2.

Datos destacados:

  • El aeropuerto de Londres Heathrow ya es líder mundial en la implementación de SAF, con el objetivo de incorporar un 11% de SAF a su consumo total de combustible para 2030.
  • Dubái y el Reino Unido dependen en gran medida de los vuelos de larga distancia, lo que les ofrece una oportunidad única para liderar la adopción de SAF y demostrar la viabilidad de estas tecnologías.

Colaboración internacional y tecnología emergente

Según el profesor Steve Griffiths, vicepresidente de investigación de la Universidad Americana de Sharjah, el establecimiento de corredores aéreos verdes no sólo aceleraría la descarbonización del sector de la aviación, sino que también promovería la cooperación global en el desarrollo de combustibles sostenibles.

Además, el profesor John Andresen de la Universidad Heriot-Watt enfatiza la urgencia de priorizar rutas estratégicas para fomentar el uso de tecnologías SAF de emisiones netas cero.

Implicaciones para el futuro

Este avance en los SAF a partir de residuos de madera y pasto, combinado con la estrategia de corredores aéreos ecológicos, representa un paso crucial hacia una aviación más sostenible.

Reducir las emisiones, utilizar recursos no alimentarios y la colaboración internacional serán esenciales para lograr un transporte aéreo verdaderamente ecológico.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x