El presidente negó con vehemencia cualquier contradicción con las políticas medioambientales defendidas, reafirmando su compromiso con la transición hacia una energía más sostenible. Destacó la importancia de medidas concretas a favor del medio ambiente.
Durante la entrevista del domingo, Calamar declaró que desconocía las declaraciones del presidente de la Petrobras, Jean Paul Prates, sobre la posibilidad de que la petrolera estatal estudie la creación de una filial en Medio Oriente.
Destacó: “Esta pregunta se la deberían hacer a él, ya que no me informaron sobre la intención de crear una Petrobras en la mencionada región.”
Fue anunciada el jueves por el Ministro de Recursos Naturales, Alexandre Silveira, la invitación para que Brasil se una a la OPEP+, una coalición formada por 23 países productores de petróleo, formada por miembros de OPEP y otros países socios. Indicó que es probable que el país acepte la invitación.
- ¿Inversor de Petrobras? Empresa estatal brasileña minará Bitcoin
- ¿Fin del petróleo? ¡Qué nada! Petrobras aumenta la vida útil de su primera gran plataforma presalina
- El mercado del petróleo: ¿Qué hay detrás de la fluctuación de precios por encima de 80 dólares?
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
Brasil es la nación con mayor producción petrolera de América del Sur, alcanzando un promedio de 4,66 millones de barriles de petróleo equivalente por día (petróleo y gas) en septiembre.
La integración de Brasil a la OPEP+ podría tener un impacto significativo en la economía y la política del país, además de influir en el mercado petrolero mundial.
Lula defiende la participación de Brasil en OPEP+ para transición energética
La víspera, Lula hizo una declaración defendiendo la participación de Brasil en el OPEP+ con el objetivo de persuadir a los países productores de petróleo a llevar a cabo transición energética y prepararse para el final del uso de combustibles fósiles.
Este domingo reiteró la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles, pero enfatizó la importancia de crear alternativas. Manifestó que la posible participación de Brasil en el OPEP+ podría resultar en la asignación de recursos de los países productores de petróleo para ayudar a las naciones más pobres de África, América y Asia, destacando que es necesario destinar “parte del dinero” a esta causa. **
“No hay discrepancia, Brasil nunca será un miembro efectivo del OPEP, ahora lo que queremos es tener influencia”, dijo Lula en una conferencia de prensa en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, durante su participación en la COP28, la conferencia climática de la ONU.
“El nombre es tan elegante que con sólo ser elegante Brasil podría sumarse, OPEP Además, pero quizás como observador. Un observador va a escuchar, a opinar y ¿por qué es importante que Brasil participe? Brasil es observador del G7”, enfatizó.
Presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el pasado domingo 3 que Brasil nunca será parte oficial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), incluso si te unes al OPEP+ como observador para ejercer influencia.
Lula negó que exista una contradicción entre la posibilidad de que Brasil participe en el OPEP+ y las políticas de preservación ambiental y transición a energías verdes defendidas por su gobierno.
fuente: InfoMoney