1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / Lula cambia el lujoso avión presidencial por un modelo FAB menos cómodo en un viaje crucial a Rusia tras una avería técnica
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Lula cambia el lujoso avión presidencial por un modelo FAB menos cómodo en un viaje crucial a Rusia tras una avería técnica

Por Escrito ana alicia
Publicado em 18/10/2024 às 20:00
Después de una avería, Lula cambia un lujoso avión presidencial por un modelo FAB menos cómodo en un viaje crucial a la Cumbre BRICS. (Imagen: Reproducción/Canva)
Después de una avería, Lula cambia un lujoso avión presidencial por un modelo FAB menos cómodo en un viaje crucial a la Cumbre BRICS. (Imagen: Reproducción/Canva)

Tras sufrir una avería técnica, el presidente Lula abandonó el lujoso avión presidencial para volar en un modelo FAB menos cómodo. El cambio se produce en medio de su viaje a la Cumbre BRICS, reavivando el debate sobre la modernización de la flota presidencial.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) enfrenta un cambio inesperado en su próximo viaje internacional.

Tras una avería en el avión presidencial durante un viaje a México, Lula tendrá que renunciar a su tradicional Airbus A319CJ, conocido por su comodidad y sofisticación, y viajar en un avión más grande, pero menos lujoso, de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

La decisión, que tomó por sorpresa a muchos, llega en un momento delicado, cuando el presidente se prepara para participar en la Cumbre BRICS, un evento de extrema relevancia diplomática.

Pero ¿por qué Lula cambió la comodidad del A319CJ por un modelo FAB más sencillo? La respuesta involucra cuestiones técnicas y de seguridad e incluso el propio deseo del presidente de modernizar la flota.

Avería en el avión presidencial y cambio al KC-30

El punto de inflexión se produjo a principios de septiembre de 2024, cuando el Airbus A319CJ presidencial, utilizado en los viajes de los jefes de Estado, se averió en México, lo que obligó al presidente a posponer la decisión de reemplazar el avión.

Para el viaje a Rusia, que se realizará entre el martes y el jueves de la próxima semana, Lula utilizará el KC-30, el avión más grande de la flota de la FAB.

El Airbus A330-200, conocido como KC-30, fue adquirido por el gobierno anterior, en 2022, y desde entonces ha sido utilizado en varias misiones, como la repatriación de brasileños del Líbano y rescates en Israel.

El KC-30 no tiene el mismo nivel de comodidad que el avión presidencial habitual. Mientras que el A319CJ está dividido en tres secciones –un área exclusiva para autoridades, una sala de reuniones y una sección para más pasajeros–, el KC-30 sigue el estándar de los aviones comerciales.

A pesar de tener capacidad para hasta 230 pasajeros y una autonomía de vuelo de 12 horas, carece de una configuración ejecutiva totalmente personalizada., dividiéndose en clases económica, ejecutiva y una pequeña zona de primera clase.

¿Un intercambio inevitable? El debate sobre la modernización de la flota presidencial

El actual avión presidencial, adquirido durante el primer gobierno de Lula en 2004, está llegando a la mitad de su ciclo de vida, lo que suscita discusiones sobre la necesidad de sustituirlo o modernizarlo.

El presidente, así como el comandante de la FAB, teniente brigadier del aire Marcelo Kanitz Damasceno, defienden la adquisición de un nuevo avión.

“Personalmente, apoyo la compra de un avión nuevo. Este avión cumplirá 20 años en enero de 2025.

Es seguro, pero ya no ofrece la autonomía que Brasil, como una de las mayores economías del mundo, merece para su líder”, declaró el militar.

La idea de adquirir un avión más grande y moderno ha sido parte de las discusiones desde el inicio del actual gobierno.

Según información de Coluna do Estadão, Lula expresó, en el primer año de su gestión, su deseo de sustituir el A319CJ por un Airbus A330.

¿La justificación? Más espacio, mayor comodidad y la creación de áreas exclusivas para el presidente y su equipo de apoyo, que incluyen una suite privada, oficina de trabajo y una gran sala de reuniones.

Dificultades y costos involucrados en el cambio.

A pesar del deseo de modernización, el plan enfrenta algunas barreras importantes. La FAB necesita el avión KC-30 para misiones estratégicas, como reabastecimiento de combustible a los cazas durante los vuelos, traslado de personal en situaciones de emergencia y misiones aeromédicas.

Además, convertir el Airbus A330-200 en un modelo ejecutivo, como solicitó el presidente, sería extremadamente costoso.

"El coste de la conversión es elevado y la FAB necesita utilizar el KC-30 para funciones operativas cruciales", reveló una fuente cercana a las negociaciones..

Esta necesidad operativa de la aeronave por parte de la FAB fue una de las principales razones por las que se descartó temporalmente la idea de transformar el KC-30 en un avión presidencial.

Una elección pragmática en un momento decisivo

Aunque el KC-30 no ofrece el mismo nivel de lujo y confort que el Airbus A319CJ, la elección de Lula de utilizar el avión se considera pragmática, especialmente en un momento de gran importancia diplomática.

A la Cumbre BRICS, que tendrá lugar en la ciudad de Kazán, Rusia, asistirán líderes de las mayores economías emergentes del mundo, como China, India y Sudáfrica, además de sí mismo Rusia, anfitrión del evento.

Estos encuentros son esenciales para la política exterior brasileña, que busca fortalecer las alianzas estratégicas y económicas en el escenario global.

El cambio temporal de aviones no debería afectar el avance de las negociaciones, pero plantea la cuestión de la idoneidad de la actual flota presidencial para acontecimientos de gran magnitud, como el que se producirá la próxima semana.

Lula, por su parte, se mantiene firme en su defensa de la adquisición de un nuevo avión presidencial, que ofrezca más autonomía y espacio para su entorno..

Después de todo, ¿Brasil necesita un nuevo avión presidencial?

El intercambio temporal de plano Las elecciones presidenciales reavivan el debate sobre la necesidad de nuevos equipos que respondan a las demandas de un país del tamaño de Brasil, tanto en términos de seguridad como de prestigio internacional.

Ahora que la flota actual se acerca al final de su ciclo de vida, ¿está dispuesto el gobierno a invertir en un nuevo avión para el jefe de Estado?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x