La creación de nuevas vacantes de empleo refuerza el compromiso de Lula y Petrobras de generar cambios en el escenario social y económico brasileño.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva participa, este lunes (17), de un evento en Angra dos Reis (RJ), en la Terminal de Transpetro, que marca un nuevo capítulo para la industria naval brasileña. Durante la ceremonia se anunciaron importantes iniciativas dirigidas a ampliar la flota de Petrobras y crear empleo en el sector.
El lanzamiento del segundo proceso licitatorio del Programa de Renovación y Ampliación de la Flota del Sistema Petrobras y la firma de Cartas de Intención para la reutilización de las plataformas de Petrobras que están siendo desmanteladas prometen un impacto positivo en la economía del país. Enfocado en crear nuevas oportunidades de empleo y fortalecer la industria offshore nacional.
Impulso a la industria naval: una estrategia de crecimiento y sostenibilidad con el apoyo del presidente Lula
La ampliación y renovación de la flota de buques gaseros de Transpetro, filial de Petrobras, fue uno de los principales temas discutidos en el evento.
- Brasil prepara salto militar con R$ 28 mil millones en inversiones, compra de grandes buques británicos y construcción del primer portaaviones nuclear de América Latina
- La Armada italiana incorpora la fragata “Spartaco Schergat” y refuerza su capacidad naval con tecnología de vanguardia
- La Armada de Brasil refuerza su presencia estratégica en el Golfo de Guinea con la Fragata Defensora durante la Operación Obangame Express 2025/ GUINEX V.
- Fragata USS Constellation: un programa estadounidense de mil millones de dólares enfrenta retrasos críticos e incertidumbre
Con el lanzamiento de la segunda licitación del programa de renovación, Transpetro se prepara para ampliar significativamente su flota, lo que debe generar un aumento sustancial en las vacantes de empleo.
El presidente de Transpetro, Sérgio Bacci, destacó que el número de buques gaseros se ampliará de seis a 14, triplicando la capacidad de transporte de GLP (Gas Licuado de Petróleo) y derivados.
Con la ampliación de la flota se incrementará la capacidad de transporte de gas natural de 36 mil a 108 mil metros cúbicos.
Bacci afirmó que esta expansión coloca a Transpetro en el camino de consolidarse como el mayor armador brasileño en transporte de gas, un segmento esencial para el Sistema Petrobras y para Brasil como un todo.
El proyecto prevé la contratación de ocho nuevos buques gaseros, divididos en dos lotes.
El primer lote incluye cinco buques para el transporte de GLP, con capacidades de 7, 10 y 14 metros cúbicos.
El segundo lote incluye la adquisición de tres buques semirrefrigerados, con capacidad de 10 mil metros cúbicos, capaces de transportar, por primera vez, un producto que actualmente no es transportado por Transpetro.
Inversiones sostenibles y creación de empleo
Petrobras y Transpetro han invertido mucho en tecnologías más eficientes y sostenibles.
Los nuevos tanques de gas que se adquirirán serán hasta un 20% más eficientes en términos de consumo de combustible, además de promover una reducción del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estos barcos también podrán operar en puertos electrificados, alineándose con las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad.
Este progreso no se limita a la renovación de la flota. El evento también marcó el lanzamiento de la “Feria de Negocios de la Industria Naval y Offshore Brasileña”, que reunirá a representantes del sector y tiene como objetivo fomentar nuevas asociaciones y oportunidades en el segmento.
Esta iniciativa es parte del compromiso del Gobierno Federal y del Sistema Petrobras de generar más empleos, estimulando el sector y promoviendo un círculo virtuoso de nuevas inversiones y crecimiento económico.
Ampliación del transporte de gas y amoniaco
La ampliación de la flota de buques gaseros permitirá a Transpetro transportar no sólo GLP, sino también amoníaco, una sustancia cada vez más importante para la industria brasileña.
Con el aumento de la producción de gas natural en el país, este proyecto atiende a una creciente demanda de Petrobras, especialmente en la costa brasileña y en la navegación fluvial en regiones como el Norte de Brasil y Lagoa dos Patos, en Rio Grande do Sul.
La licitación de los nuevos buques sigue un cronograma bien definido y las empresas ganadoras tienen un plazo de 90 días para presentar sus propuestas.
El primer barco deberá entregarse dentro de los 30 meses siguientes a la formalización del contrato, y los demás se entregarán cada seis meses.