1. Início
  2. / Cursos
  3. / Más de 200 vacantes gratuitas de posgrado para docentes: la UFABC lanza convocatoria de especialización en enseñanza de ciencias con postulaciones hasta noviembre
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Más de 200 vacantes gratuitas de posgrado para docentes: la UFABC lanza convocatoria de especialización en enseñanza de ciencias con postulaciones hasta noviembre

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 30/10/2024 às 04:26
UFABC abre 230 plazas en cursos gratuitos de posgrado de la EAD para docentes en educación científica. Inscripciones abiertas hasta el 18 de noviembre de 2024.
UFABC abre 230 plazas en cursos gratuitos de posgrado de la EAD para docentes en educación científica. Inscripciones abiertas hasta el 18 de noviembre de 2024.

La UFABC ofrece cursos gratuitos de posgrado para docentes en Enseñanza de Ciencias, con 230 plazas y a partir de marzo de 2025. Inscripciones hasta el 18/11.

En tiempos de cambios y desafíos para el sector educativo, una nueva oportunidad para los docentes de todo Brasil promete revolucionar la formación en la enseñanza de las ciencias.

A Universidad Federal del ABC (UFABC) acaba de abrir 230 espacios de especialización gratuita y a distancia orientada a la formación docente.

Con el curso “¡La ciencia es 10! Clase 2025”, la UFABC ofrece un enfoque innovador, actualizando metodologías de enseñanza y promoviendo prácticas pedagógicas para la educación científica.

El plazo de inscripción ha comenzado y durará hasta 18 de Noviembre del 2024, y el curso está previsto que comience en marzo de 2025.

UFABC invierte en formación de calidad y educación científica

El posgrado lato sensu, ofrecido en forma de Educación a Distancia (EAD), forma parte del programa “¡La ciencia es 10!” de la UFABC, con foco en la formación de docentes de educación primaria y secundaria.

Segundo o Circular UAB-UFABC nº 15/2024, la especialización tiene como objetivo desarrollar conocimientos avanzados en ciencias, ayudando a los profesores a transformar la forma en que enseñan en las escuelas e impactar directamente en la formación de estudiantes.

Este posgrado representa una oportunidad única para los educadores que trabajan tanto en la red pública como en la privada, ampliando sus habilidades para implementar prácticas pedagógicas actualizadas y centrado en el aprendizaje efectivo.

¿Quién puede postularse y cuáles son los requisitos?

La inscripción a este posgrado está dirigida a docentes que ya cuenten con un título de educación superior reconocido por la Ministerio de Educación (MEC).

Los candidatos también deben tener conocimientos básicos de informática y acceso a Internet, además de una cuenta de correo electrónico personal, ya que la comunicación y las actividades del curso se realizarán principalmente en línea.

Además de cumplir con estos requisitos, la convocatoria recomienda que los docentes interesados ​​tengan una sólida experiencia docente, ya que esto será un criterio de evaluación en la selección de candidatos.

Distribución de plazas entre centros presenciales

As 230 espacios disponibles están organizados según la ubicación de los centros de soporte, distribuidos en diferentes regiones de São Paulo.

Cada hub presencial brindará apoyo durante el curso, facilitando el contacto y networking entre los docentes participantes.

Los hubs son esenciales para actividades presenciales esporádicas, que ayudan a enriquecer la experiencia de aprendizaje a distancia. Mira la distribución a continuación:

  • UAB Cubatão Polo: 39 vacantes
  • UAB Peruíbe Polo: 39 vacantes
  • Centro UniCEU City Dutra: 39 vacantes
  • UniCEU Curuça Polo: 38 vacantes
  • Centro UniCEU Campo Limpo: 38 vacantes
  • Polo UniCEU Aricanduva: 37 vacantes

Esta estructura permite una adecuada organización y garantiza que los docentes puedan contar con el apoyo necesario a lo largo de su especialización.

Cómo funciona el proceso de selección de la UFABC

La selección de candidatos se realizará entre octubre y enero, y la Comité de Selección será responsable de evaluar los perfiles de cada registrante.

Según la convocatoria, el proceso considerará criterios como tiempo de experiencia docente, participación en eventos académicos y formación académica.

Los candidatos mejor clasificados tendrán prioridad en la elección de las vacantes, que se distribuirán entre los centros. Luego de la evaluación, la UFABC publicará la lista de los seleccionados en la jornada 24 enero 2025.

Además de ser un proceso cuidadoso, la convocatoria garantiza transparencia e igualdad de condiciones para todos los candidatos, permitiendo que los profesores mejor calificados participen en el curso.

Inscripciones abiertas y plazo para que no pierdas la oportunidad

Inscripción a la especialización “¡La ciencia es 10! Promoción 2025” deberá realizarse exclusivamente a través del sitio web de la UFABC.

Los interesados ​​deberán diligenciar el formulario electronico y adjuntar la documentación necesaria para acreditar experiencia y formación académica.

El registro en línea fue diseñado para facilitar el acceso y aumentar la participación de los docentes, independientemente de su ubicación. El plazo de inscripción finaliza en 18 de Noviembre del 2024.

Esta especialización a distancia es una oportunidad única para quienes quieran superarse y marcar la diferencia en la educación científica del país.

Según la UFABC, el curso contará con contenidos actualizados y estrategias pedagógicas que atiendan las nuevas demandas educativas, formando docentes para innovar en el aula.

El impacto de la especialización en la enseñanza de las ciencias

Iniciativas como ésta de la UFABC son fundamentales para el avance de la enseñanza de las ciencias en Brasil.

Educación científica de calidad. es uno de los pilares para el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes, y el curso fue diseñado para ser accesible y aplicable al contexto educativo brasileño.

Las metodologías y prácticas sugeridas por la UFABC tienen como objetivo crear un ambiente de enseñanza dinámico e interactivo, donde el aprendizaje sea significativo y alineado con las necesidades de los estudiantes.

Además, este proyecto de especialización tiene como objetivo crear una red de profesionales capacitados que podrán compartir sus experiencias y fortalecer la educación científica en sus comunidades y escuelas.

Como afirmó la UFABC, la formación continua de docentes es fundamental para la modernización de la enseñanza, especialmente en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Transforma tu carrera y marca la diferencia en la enseñanza de las ciencias

El curso “¡La ciencia es 10! Clase de 2025” abre las puertas a profesores interesados ​​en innovar la forma de enseñar.

Con una metodología centrada en el estudiante y prácticas pedagógicas modernas, este posgrado ofrece una experiencia completa para quienes buscan impactar positivamente el futuro de la educación en Brasil.

La inscripción es limitada, así que no dejes pasar esta oportunidad. Para más información, visita el sitio web oficial de la UFABC y garantiza tu lugar.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x