1. Início
  2. / Cursos
  3. / MEC crea programa para formación en lectura y escritura en Brasil
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

MEC crea programa para formación en lectura y escritura en Brasil

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 08/02/2025 às 15:42
MEC lanza Pro-LEEI para fortalecer la alfabetización en preescolar, enfocándose en la formación de educadores y prácticas pedagógicas efectivas.
MEC lanza Pro-LEEI para fortalecer la alfabetización en preescolar, enfocándose en la formación de educadores y prácticas pedagógicas efectivas.

MEC implementa Pro-LEEI, un programa innovador que promete transformar la alfabetización en preescolar. Con el foco puesto en la formación docente y la difusión de prácticas pedagógicas exitosas, la iniciativa ya ha llegado a miles de educadores en todo el país. ¡Descubre cómo esta medida puede impactar el futuro de nuestros niños!

En el escenario educativo brasileño, las iniciativas dirigidas a la alfabetización infantil han ganado destaque, lo que refleja un creciente compromiso con el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura desde los primeros años escolares.

Recientemente, el Ministerio de Educación (MEC) implementó una medida importante en este contexto.

El pasado martes (04) el MEC publicó la Ordenanza nº 85/2025, que instituye el Programa de Lectura y Escritura en la Educación Infantil (Pro-LEEI).

Esta acción se enmarca en el conjunto de iniciativas de formación continua del Compromiso Nacional por la Alfabetización de la Niñez.

El programa se estructura en torno a tres ejes principales: gestión y gobernanza; formación de profesionales de la educación; y el reconocimiento y difusión de prácticas pedagógicas significativas para niños preescolares.

El objetivo es implementar acciones de formación continua enfocadas a ampliar y consolidar los conocimientos de los profesionales de la educación infantil.

Gestión y gobernanza En el MEC

El eje de gestión y gobernanza tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre la Unión, los estados, los municipios, el Distrito Federal y las instituciones de educación superior federales.

Estas entidades trabajarán juntas para implementar políticas de educación básica que promuevan la alfabetización en la edad adecuada.

La cooperación entre estos actores es fundamental para el éxito del programa, garantizando que las directrices se apliquen eficazmente en todo el país.

Formación de profesionales de la educación

En cuanto a la formación de los profesionales de la educación, la A favor de LEEI planifica e implementa prácticas pedagógicas dirigidas al desarrollo de los niños en el campo del lenguaje oral, la lectura y la escritura.

La iniciativa busca ampliar y consolidar los conocimientos de los educadores, ofreciéndoles herramientas y metodologías actualizadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial.

Reconocimiento y difusión de prácticas pedagógicas

El tercer eje del programa se centra en el reconocimiento y difusión de prácticas pedagógicas significativas para niños en edad preescolar.

Esto incluye identificar, valorar y compartir experiencias exitosas que puedan servir de modelo para otras instituciones educativas.

Al destacar estas prácticas, Pro-LEEI pretende fomentar la adopción de métodos eficaces en diferentes entornos educativos.

Resultados archivados

En 2024, el Programa de Lectura y Escritura en la Educación Infantil (LEEI) logró resultados significativos.

En total, participaron en la iniciativa 26 unidades federativas y 3.792 mil 68 municipios, que representan el XNUMX% del total.

Esto dio como resultado la formación de 223.964 docentes de preescolar, quienes ahora están mejor preparados para promover la alfabetización y el desarrollo del lenguaje en niños de 4 y 5 años, respetando las especificidades de estos grupos de edad.

La importancia de la alfabetización a la edad adecuada

La alfabetización a la edad adecuada es crucial para el desarrollo educativo y social de los niños.

Según el Plan Nacional de Educación (PNE), se espera que todos los niños sean alfabetizados al finalizar el segundo año de escuela primaria.

Programas como Pro-LEEI son esenciales para lograr este objetivo, ya que brindan apoyo continuo a los educadores y promueven prácticas de enseñanza efectivas.

retos y perspectivas de MEC

A pesar de los avances, aún quedan desafíos por superar en la promoción de la alfabetización infantil en Brasil.

La desigualdad educativa entre distintas regiones y contextos socioeconómicos requiere especial atención.

Pro-LEEI, al enfatizar la colaboración entre diferentes esferas de gobierno e instituciones educativas, busca abordar estas disparidades y garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad.

Según los especialistas, el Programa de Lectura y Escritura en la Educación Infantil representa un paso significativo en la promoción de la alfabetización temprana en Brasil.

Al centrarse en la formación permanente de profesionales de la educación y la difusión de prácticas pedagógicas efectivas, el programa contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas y al mejoramiento de la calidad de la educación inicial en el país.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x