1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / ¡Madrid descubre una fuente de energía oculta que podría revolucionar su independencia energética!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Madrid descubre una fuente de energía oculta que podría revolucionar su independencia energética!

Por Escrito bruno teles
Publicado em 19/02/2025 às 10:49
¡Madrid descubre una fuente de energía oculta que podría revolucionar su independencia energética!
La energía geotérmica utiliza el calor del subsuelo para generar electricidad y calentar edificios. En Madrid se ha descubierto esta fuente renovable en acuíferos subterráneos, pero aún no se explota a gran escala.

Madrid se enfrenta a un gran reto: la ciudad produce sólo el 4,8% de la energía que consume. Esto significa que la capital española depende en gran medida de otras regiones para cubrir su demanda energética, lo que la convierte en una de las comunidades autónomas más dependientes del país. Esta situación no sólo incrementa los costes energéticos, sino que también hace a Madrid vulnerable a las fluctuaciones en el suministro.

Ante esta realidad, es urgente la necesidad de diversificar la matriz energética. Y, sorprendentemente, la solución puede estar bajo los pies de los madrileños: el subsuelo de la ciudad esconde un enorme potencial energético.

Un descubrimiento inesperado

Entre los años 1960 y 1980, perforaciones exploratorias Se realizaron en busca de petróleo. En 1980, Shell realizó uno de los intentos más prometedores en el pozo “El Pradillo-1”, esperando encontrar hidrocarburos que convertirían a Madrid en una ciudad petrolera.

Pero lo que descubrieron los ingenieros fue algo completamente inesperado: a más de 3.500 metros bajo tierra, el subsuelo de Madrid no albergaba petróleo, sino una fuente de calor subterránea. Estudios posteriores revelaron la presencia de un acuífero geotérmico entre 1.500 y 2.150 metros de profundidad, con temperaturas que oscilan entre 70ºC y 90ºC.

Con este descubrimiento, el foco pasó de la extracción de combustibles fósiles a la exploración de energía geotérmica, una fuente limpia y renovable que podría transformar la matriz energética de la ciudad.

El potencial de la energía geotérmica

La energía geotérmica se forma a partir del calor natural del interior de la Tierra, generado por la descomposición de elementos radiactivos y por el calor residual de la formación del planeta. Este calor calienta las rocas y las aguas subterráneas, creando acuíferos calientes que pueden utilizarse para producir electricidad o calentar espacios.
La energía geotérmica se forma a partir del calor natural del interior de la Tierra, generado por la descomposición de elementos radiactivos y por el calor residual de la formación del planeta. Este calor calienta las rocas y las aguas subterráneas, creando acuíferos calientes que pueden utilizarse para producir electricidad o calentar espacios.

La energía geotérmica se genera a partir del calor del interior de la Tierra y puede utilizarse tanto para generar electricidad como para calentar edificios y agua. Esta fuente de energía renovable es altamente eficiente ya que funciona de forma continua, a diferencia de otras fuentes intermitentes como la solar y la eólica.

En Madrid, estudios han demostrado que zonas como Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Geomadrid-1 cuentan con acuíferos multicapa que podrían aprovecharse para abastecer a barrios enteros con calefacción urbana. Esta tecnología ya se utiliza en países como Islandia, donde el 66% del consumo de energía primaria proviene de la energía geotérmica.

A Uso de esta fuente a gran escala En Madrid se podría reducir significativamente su dependencia de otras regiones, mejorar la seguridad energética y reducir su huella de carbono.

¿Por qué no se utiliza aún esta fuente?

Si la energía geotérmica es una solución tan prometedora, ¿por qué no se está explorando ya a gran escala en Madrid? La razón principal es el elevado coste inicial de la exploración y la perforación.

Para aprovechar este recurso sería necesario invertir en infraestructura específica, como plantas geotérmicas y sistemas de reinyección de agua para mantener el equilibrio térmico del subsuelo. Hay una falta de incentivos políticos y económicos para alentar al sector privado a invertir en esta tecnología.

Sin embargo, algunos ejemplos pueden servir de inspiración para Madrid. El País Vasco, por ejemplo, ha implantado anillos geotérmicos en la Universidad del País Vasco, aprovechando el calor del subsuelo para calentar sus instalaciones. Esta iniciativa podría replicarse en la capital española, haciéndola menos dependiente de otras regiones para satisfacer su demanda energética.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones