1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y WhatsApp, DETONÓ a Apple y dice que la empresa ya no innova
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y WhatsApp, DETONÓ a Apple y dice que la empresa ya no innova

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 11/01/2025 às 09:57
Mark Zuckerberg, Apple
Foto: Reproducción

El director ejecutivo de Facebook y WhatsApp, Mark Zuckerberg, criticó a Apple. La declaración alimenta la rivalidad entre gigantes tecnológicos

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, participó en el popular podcast Experiencia de Joe Rogan en una entrevista llena de declarções controversias de multimillonario. Entre los temas tratados destacaron sus críticas a Apple, las políticas de la App Store y la falta de innovaciones significativas de la compañía en los últimos años.

Para el dueño de Facebook, el gigante es “Sentada”sobre el legado del iPhone y no ha presentado avances tecnológicos relevantes.

Mark Zuckerberg – Las críticas a Apple y la cuestión de la innovación

mark Zuckerberg Apuntó directamente a lo que considera el estancamiento de Apple en términos de innovación. Según él, desde el lanzamiento del iPhone por Steve Jobs, la empresa se ha limitado a pequeños avances que no justifican las expectativas creadas en torno a sus productos. Él afirmó:

"[Apple] usó el [iPhone] para implementar muchas reglas que creo que parecen arbitrarias. Siento que no se les ha ocurrido nada realmente bueno desde hace tiempo. Es como si Steve Jobs hubiera inventado el iPhone y ahora estuvieran sentados en él 20 años después.."

El director ejecutivo de Meta también sugirió que las ventas de iPhone pueden estar disminuyendo ya que los últimos modelos carecen de innovaciones que fomenten actualizaciones frecuentes.

Según Zuckerberg, esto explicaría la estrategia de Apple de centrarse en tarifas del 15-30% aplicadas a los desarrolladores en la App Store, algo que describió como un intento de “exprimir” más ganancias en un mercado estancado.

AirPods y gafas Meta Ray-Ban: bloqueando la competencia

Otro punto planteado por Mark Zuckerberg fue el comportamiento de Apple en cuanto a la conectividad e integración de sus productos.

Destacó que los AirPods, a pesar de ser populares, fueron diseñados de manera que dificultaran la competencia. Según él, Apple utiliza un protocolo propietario que impide que otras empresas ofrezcan dispositivos que se conecten tan fácilmente al iPhone.

Además, Zuckerberg mencionó que Meta enfrentó barreras al intentar integrar sus gafas inteligentes. Ray Ban al iPhone.

Apple denegó el protocolo necesario para facilitar la conexión por motivos de seguridad. Zuckerberg ironizó la justificación:

"Dicen que no pueden permitirlo porque sería inseguro. Pero es inseguro porque ellos mismos no han creado seguridad en él. Ahora utilizan esto como excusa para justificar el monopolio."

Esta práctica, según Zuckerberg, refleja la postura de Apple de limitar las innovaciones externas mientras promociona sus propios productos.

Sugirió que si la empresa fuera más abierta, habría competidores capaces de desarrollar dispositivos superiores a los AirPods.

La burbuja azul de iMessage – Mark Zuckerberg

Otro tema controvertido abordado por Mark Zuckerberg fue la iMessage, el servicio de mensajería de Apple, y su estrategia de crear burbujas azules para los mensajes enviados entre usuarios de iPhone. Para él, esta elección de diseño es una forma de exclusión social, especialmente entre los adolescentes.

"Todo lo que hicieron con iMessage, hacen toda esta burbuja azul, burbuja verde. Para los niños, es como si te avergonzaran, ¿verdad? Dicen que si no tienes una burbuja azul, no eres genial."

Este detalle aparentemente simple tiene un impacto psicológico considerable, creando una distinción entre los usuarios de Apple y los usuarios de otras plataformas.

Según Zuckerberg, Apple justifica estas elecciones en nombre de la seguridad, pero el objetivo principal sería reforzar el dominio de su ecosistema.

RCS y seguridad de mensajes

Durante la entrevista, Rogan y Mark Zuckerberg discutieron el soporte de Apple para el estándar de mensajería RCS (Rich Communication Services).

A pesar de que la compañía agregó soporte para el protocolo en iOS 18, Zuckerberg criticó el hecho de que el Perfil universal RCS, el estándar utilizado actualmente, no ofrece cifrado.

Destacó que si bien Apple trabaja para mejorar la seguridad de RCS en asociación con la Asociación GSM, el protocolo actual aún no es una solución confiable para proteger la privacidad de los usuarios.

Vision Pro: elogios con reservas

A pesar de las críticas, Zuckerberg reconoció que Apple tiene la capacidad de lanzar productos impactantes. Mencionó el Visión profesional, los cascos de realidad mixta de la compañía, como ejemplo de innovación. Sin embargo, señaló el elevado precio de 3.500 dólares como un problema, comparando el dispositivo con las gafas de realidad virtual de Meta, que cuestan entre 300 y 400 dólares.

“Me enviaron algo por $3.500 que creo que es peor que lo que enviamos por $300 o $400. Así que claramente eso no iba a funcionar muy bien”.

Zuckerberg dijo que Vision Pro es un intento audaz de Apple de explorar un nuevo mercado, pero cree que las versiones futuras del producto tendrán un mayor impacto.

Reconoció que Apple tiene un historial de mejorar productos a lo largo del tiempo, pero cree que su enfoque inicial del Vision Pro está lejos de ser revolucionario.

Optimismo para el futuro

A pesar de las críticas, Zuckerberg expresó optimismo de que el Apple pueden ser desafiados por empresas que estén más comprometidas con la innovación. Reforzó que el ritmo actual del gigante de Cupertino no es sostenible a largo plazo:

“Soy optimista en que alguien vencerá a Apple tarde o temprano. Están fuera de juego en términos de no presentar cosas innovadoras”.

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x