Mercado Livre y Shopee aceleran la construcción de grandes almacenes logísticos para mejorar la logística de entrega y fortalecer sus posiciones en el mercado del comercio electrónico en Brasil. La disputa por el predominio del comercio electrónico en el país promete impactos significativos tanto para los consumidores como para el mercado laboral.
En una medida que podría cambiar el escenario de comercio electrónico en brasil, Mercado Livre y Shopee construyen gigantescos almacenes logísticos en el norte de Marília, en el interior de São Paulo.
La construcción, ubicada en un área anexa al Centro de Exposiciones de Santo Barión, a orillas de la SP-333, tiene como objetivo incrementar la capacidad de entrega de ambas empresas, asegurando mayor agilidad y eficiencia en las operaciones.
Segundo información del periódico Ágora no Interior, Las obras comenzaron hace aproximadamente 60 días y ya avanzan a buen ritmo, previéndose su finalización para finales de 2024 o principios de 2025..
- ¡Trabaja de 17pm a 01:30am en Coca-Cola FEMSA! Multinacional abre vacante nocturna en el puesto de Asistente
- Sicoob abre puesto de nivel medio con salario de R$ 2.115,00 + bono de alimentación de R$ 1.000 + asistencia de guardería y otros beneficios
- ¡Gane R$ 2.584,16 al mes trabajando de lunes a viernes! IEL está contratando secretaria escolar
- ¡Trabaja en Unimed y gana R$ 2.304,06 + R$ 800 en vales de alimentación! Vacantes para Asistente trabajando de lunes a viernes de 08am a 18pm
El espacio, que ocupará más de 30 mil metros cuadrados, está siendo preparado para funcionar como almacén central, desde donde se enviarán las mercancías con el sistema “recibir en hasta 24 horas”, beneficiando no sólo a Marília, sino también a la vecina ciudades.
Logística eficiente y creación de empleo
Según informó un trabajador que prefirió permanecer en el anonimato, El nuevo almacén logístico tendrá capacidad para almacenar miles de artículos, lo que permitirá entregas más rápidas mediante plataformas. “Van a contratar muchos empleados para cubrir la demanda y cumplir con los plazos de entrega”, comentó el trabajador.
Este movimiento, que incluye el intenso tráfico de camiones y equipos pesados en el lugar, ya está teniendo un impacto en la comunidad local.
Los vecinos cercanos al sitio de construcción creen que la presencia del almacén mejorará la región y promoverá la creación de nuevos puestos de trabajo.. Un vecino de un condominio cercano destacó al citado diario: “Con la construcción de casas y departamentos, además de la nueva bodega logística, esta zona tiende a crecer y ganar valor”.
Mercado Livre: el gigante latinoamericano
A principios de julio de 2024, Mercado Livre consolidó su posición como la empresa más valiosa de América Latina, con un valor de mercado estimado en US$ 90 mil millones (alrededor de R$ 486 mil millones).
Este hito histórico, relatado por el especialista Einar Rivero, socio fundador de Elos Ayta Consultoria, coloca a la empresa por delante de Petrobras, que anteriormente lideraba el ranking con US$ 83 mil millones (aproximadamente R$ 448 mil millones).
Con un impresionante crecimiento del 31,7% respecto al año anterior, Mercado Livre se consolida como líder indiscutible en comercio electrónico y sector financiero digital en la región.
La empresa, que nació en Argentina como “Mercado Libre” en 1999 y cumplió recientemente 25 años, opera en 18 países y es propietaria de la fintech Mercado Pago, cuyos ingresos de 5,1 millones de dólares (27 millones de reales) superaron las expectativas de los analistas. énfasis en la operación brasileña.
Shopee: el ascenso de un competidor feroz
Shopee, por su parte, no se queda atrás en la batalla por el liderazgo del comercio electrónico en Brasil. La empresa singapurense está invirtiendo fuertemente en la construcción de nuevos centros logísticos y la contratación de miles de empleados de aquí a 2025, según informa Ágora no Interior.
La estrategia es clara: aumentar su participación en el mercado brasileño y eventualmente superar a Mercado Livre. La La empresa ya cuenta con 11 naves logísticas en el país y planea ampliar aún más esta estructura en los próximos meses.
Una de las principales ventajas de Shopee es que el 90% de los artículos vendidos en Brasil son nacionalizados, lo que los exime del reciente “impuesto a las blusas”, una medida tributaria del Gobierno Federal.. Con esta ventaja competitiva, Shopee planea invertir millones de dólares para solidificar su posición en el mercado.
La disputa entre Mercado Livre y Shopee por el dominio del comercio electrónico en Brasil apenas comienza. Dado que ambos gigantes están invirtiendo fuertemente en logística y sus operaciones, los consumidores brasileños pueden esperar una oferta de productos en crecimiento y entregas más rápidas.
¿Un futuro prometedor para el comercio electrónico?
Ante estos movimientos, surge una pregunta inevitable: ¿cómo afectará esta intensa disputa entre Mercado Livre y Shopee a los consumidores y al mercado laboral en Brasil? Deja tu comentario abajo y participa en el debate sobre el futuro del comercio electrónico en el país.