Mercado Livre amplía operaciones con nuevo centro de distribución en Pernambuco. La empresa promete 1.500 nuevos puestos de trabajo y mayores oportunidades para las pequeñas empresas.
O Mercado Livre, gigante del comercio electrónico, continúa sorprendiendo y transformando el escenario logístico brasileño.
Este martes (27), la empresa dio un paso audaz, apostando fuerte por el desarrollo económico de la región Nordeste.
La nueva instalación en Cabo de Santo Agostinho, en la Región Metropolitana de Recife, aparece como un hito significativo en el La estrategia de Mercado Livre para conquistar el Norte y Nordeste de Brasil.
- ¿Qué tal trabajar en una multinacional? La empresa suiza Atlas Schindler abre ofertas de empleo en Brasil que requieren solo nivel técnico
- Bradesco abre vacantes para cargos de nivel superior y medio en el estado de São Paulo
- ¿Qué tal trabajar de lunes a viernes en la Fundação Bradesco? Nuevo proceso de selección busca persona de nivel medio para fungir como asistente
- Trabajar en Rede D'Or en escala 12×36: hay MUCHAS vacantes abiertas que requieren solo educación primaria con un salario de R $ 1.936
Según la vicegobernadora de Pernambuco, Priscila Krause, la apertura del centro es resultado de una serie de medidas que viene tomando el gobierno estatal para atraer inversiones y facilitar la vida de los empresarios.
Entre estas acciones se encuentran la reducción de la burocracia en los procesos y la simplificación tributaria, creando un entorno más favorable para el crecimiento del sector logístico.
Priscila Krause destacó que la gestión de Raquel Lyra está enfocada en fortalecer el Polo Logístico del estado, algo fundamental para impulsar la economía local.
“Con los cambios que hicimos ahora se puede enviar un pedido en el mismo paquete, independientemente del número de vendedores, siempre y cuando el destinatario sea el mismo”, afirmó el vicegobernador.
Esta flexibilidad es parte de un conjunto de medidas que posicionan al gobierno como un verdadero socio comercial, generando nuevas oportunidades para la población local.
Transformación económica y creación de empleo
Según Luiz Vergueiro, director de Logística de Mercado Livre, la llegada de la empresa al estado es un viejo sueño.
Con la nueva operación, la expectativa es que los productos lleguen más rápidamente a diferentes localidades, beneficiando no sólo a vendedores y consumidores de Pernambuco, sino también de otras regiones de Brasil.
Esto significa que, además de acelerar las entregas, el centro de distribución permitirá una mayor integración del mercado nororiental con el resto del país.
Este centro de distribución es el segundo de la empresa en el Nordeste y forma parte de un ambicioso plan de expansión que involucra inversiones de alrededor de R$ 23 mil millones.
Según Fernando Yunes, director general de Mercado Livre en Brasil, la iniciativa refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo económico regional, creando oportunidades para que los pequeños y medianos empresarios prosperen en el ecosistema digital.
La implementación de este proyecto sólo fue posible gracias a la actualización de las normas tributarias promovida por el Gobierno de Pernambuco.
Entre los cambios, la posibilidad de que las empresas operen comercialmente en el mismo espacio que el operador logístico, el fin del requisito de registro estatal para las empresas sin sucursal en el estado y la eliminación de la necesidad de paquetes diferentes para diferentes proveedores cuando el destino es lo mismo.
La nueva instalación del Mercado Livre promete traer muchas ventajas a Pernambuco, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica y la competitividad.
Queda por ver si la promesa de 1.500 puestos de trabajo será suficiente para equilibrar los posibles desafíos que surgirán con esta expansión. ¿Qué opinas? ¿Pernambuco está preparado para esta transformación?