Japón está explorando el uso de energía renovable en la minería de Bitcoin, lo que podría transformar la industria de las criptomonedas con un enfoque más sostenible. Descubre los detalles de esta innovadora iniciativa
Tepco, una de las empresas energéticas más grandes de Japón, está innovando en energías limpias con la minería de bitcoins a través de su filial, Energía ágil X.
Creada en 2022 y con sede en Tokio, Agile Energy X está probando el uso del exceso de electricidad limpia que de otro modo se desperdiciaría para extraer criptomonedas.
El objetivo de la empresa es desarrollar un esquema eficiente para el uso de energía renovable variable, proporcionando flexibilidad a la hora de alimentar instalaciones informáticas y centros de datos.
- La mina de diamantes más grande del mundo inaugurada en Rusia podría cambiar el mercado global
- Ciudad del interior de Pará se convierte en potencia económica nacional impulsada por la minería y alcanza récord de PIB per cápita
- Brazil Iron hace oferta de US$1 millones por Bahia Mineração, apuntando a un complejo integrado con ferrocarril y puerto; Las inversiones podrían alcanzar los R$ 30 mil millones en Bahía
- Trump toma medidas inmediatas para impulsar la producción nacional de minerales críticos como el uranio, el cobre, la potasa y el oro.
Esta flexibilidad permite que la minería de bitcoin ajuste su operación según la demanda de energía, sin comprometer la infraestructura. El proceso se puede iniciar o pausar dependiendo de la disponibilidad de energía, lo que lo hace ideal para momentos de excedente de energía.
Además, estas operaciones requieren poca infraestructura adicional, como sistemas de refrigeración simples, lo que facilita la instalación en diferentes regiones.
Agile Energy X también promueve el consumo local de electricidad, minimizando el desperdicio de recursos renovables.
Un enfoque innovador hacia la neutralidad de carbono
Energía ágil
Este modelo de negocio pionero busca avanzar en la neutralidad de carbono transformando la forma en que se gestiona y utiliza la energía renovable.
La minería de Bitcoin, en este contexto, se presenta como una solución viable para equilibrar eficientemente la producción y el consumo de electricidad.
Kenji Tateiwa, fundador y director ejecutivo de Agile Energy X, se inspiró en su experiencia del accidente nuclear de Fukushima de 2011 para buscar una “mundo energético perfecto.
En una entrevista con Asahi Shimbun, Tateiwa destacó que el proyecto es único en Japón y que, de tener éxito, podría allanar el camino para una mayor adopción de energía verde en el país.
Agile Energy X ya ha instalado mineros de bitcoins en dos prefecturas japonesas con excedente de energía.
Las simulaciones realizadas por la compañía indican que, si la energía verde representara la mitad del suministro eléctrico total en Japón, se desperdiciarían alrededor de 240.000 GWh anualmente por falta de capacidad de almacenamiento.
A minería Bitcoin ofrece una solución prometedora para aprovechar este exceso de energía, promoviendo un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos energéticos.