Municipio aprueba certificado que autoriza minería de tierras raras y prevé generación de 700 empleos en la región
La ciudad de Caldas, en el sur de Minas Gerais, dio un paso importante hacia la exploración de tierras raras, al aprobar un certificado de uso y ocupación de tierras para una empresa australiana que pretende extraer minerales en la región. El documento, emitido por el Consejo Municipal de Defensa del Ambiente (Codema), es uno de los primeros pasos para la obtención del licenciamiento ambiental, que ahora pasa a la Fundación Ambiental del Estado (Feam) para su análisis.
Inversión en tierras raras e impacto económico
El proyecto, liderado por la minera Meteoric Resources, prevé una inversión de R$ 1,1 mil millones, convirtiéndose Una de las mayores empresas del sector en Brasil.. La expectativa es que la operación genere alrededor de 700 empleos directos, además de dinamizar la economía local y posicionar a Brasil como un importante productor mundial de tierras raras. Este avance podría colocar a Minas Gerais entre los estados estratégicos en la producción de estos elementos.
Además de Meteoric Resources, la minera Viridis Mining and Minerals también mostró interés en operar en la región, anunciando un proyecto valorado en R$ 1,35 mil millones. La empresa pretende desarrollar el Proyecto Coloso, que incluye una planta de procesamiento para el tratamiento de los minerales extraídos, abarcando una superficie de 15 mil hectáreas. Según Minerar MT, se espera que las operaciones comiencen en 2026.
- Proyecto Carajás: La historia del descubrimiento accidental de la mina de hierro más grande del mundo en la Amazonia y la construcción del complejo por Vale
- Goiás entra en el mapa estratégico de tierras raras: minera procesará 500 toneladas extraídas en el norte del estado en Aparecida de Goiânia
- Trump apoya la minería en aguas profundas para reducir la dependencia de China
- Este raro producto podría convertir a Brasil en uno de los países más ricos del planeta.
Debates y preocupaciones ambientales
A pesar de los beneficios económicos de la minería de tierras raras, la decisión de Codema generó intensos debates en la comunidad local. El grupo ambientalista Alianza en Prol da Pedra Branca presentó 13 condiciones para que se apruebe la exploración, incluida la creación de un fondo Compensación ambiental y garantías de recuperación de las áreas afectadas. Sin embargo, todas las solicitudes fueron rechazadas, lo que provocó el descontento entre los residentes y activistas.
Durante una audiencia pública realizada el 27 de febrero de 2025, la población expresó su preocupación por los posibles impactos ambientales de la minería, como la contaminación del suelo y el agua, así como el aumento del tráfico de camiones pesados y los cambios en la dinámica socioeconómica de la región. El portal Brasil de Fato destacó que las comunidades locales exigen más transparencia y garantías ambientales antes de iniciar las operaciones.
Importancia de las tierras raras para Brasil y el mundo
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, como teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y sistemas de defensa. China domina actualmente la producción mundial y controla alrededor del 70% del mercado mundial, según un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Con el avance de estos proyectos en Brasil, el país puede volverse menos dependiente de las importaciones y fortalecer su posición en el mercado global de minerales estratégicos. El gobierno federal sigue de cerca este movimiento y estudia medidas para incentivar al sector., incluidos incentivos fiscales y asociaciones con empresas extranjeras.