Vale revelará inversión de R$ 70 mil millones para ampliar sus operaciones en Carajás, estado de Pará. El anuncio, que contará con la presencia de Lula, refuerza la posición de la minera en el escenario mundial y promete transformar la economía de la región.
El próximo viernes (13), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva participará del anuncio de inversión de R$ 70 mil millones de la minera Vale en la expansión de las operaciones de hierro y cobre en Carajás, en el municipio de Parauapebas, Pará.
Según un comunicado del Palacio de Planalto, esta contribución se realizará entre 2025 y 2030, en el proyecto denominado “Novo Carajás”, incluido en el Sistema Norte de la empresa.
Carajás: el mayor complejo minero de Vale
La región de Carajás se destaca como el mayor complejo de producción de mineral de hierro de Vale.
- Un incendio en una subestación eléctrica provoca un corte total del suministro eléctrico, cancelando más de 1.300 vuelos y provocando el caos en el transporte aéreo mundial.
- BNDES aprueba inversión histórica que promete transformar el escenario de las energías renovables en Brasil, impulsando proyectos sostenibles y creando nuevas oportunidades
- Bono salarial podría llegar a R$ 1.518 — Sepa quién tiene derecho
- Elon Musk ofrece a los votantes de Wisconsin 100 dólares para firmar una petición contra los jueces activistas y revoluciona la carrera por la Corte Suprema.
En 2024, la zona registró una producción de 177,5 millones de toneladas de este commodity, lo que representa más de la mitad de la producción total de la compañía en el año.
Además del hierro, en Pará se extrae cobre y níquel en las minas de Sossego, Salobo y Onça Puma.
Relación entre Vale y el gobierno federal
A La presencia de Lula en el acto Esto ocurre después de un período de críticas del Gobierno a la gestión anterior de Vale, incluyendo declaraciones del propio presidente sobre la falta de diálogo con la administración anterior de la minera.
En medio de estos desacuerdos, se produjeron cambios importantes en el liderazgo de la empresa, lo que indica una relación más estrecha con el gobierno federal.
A fines de enero, el presidente ejecutivo de Vale, Gustavo Pimenta, destacó una “enorme convergencia” entre los proyectos estratégicos de la minera y la agenda de desarrollo de Brasil durante su primera reunión oficial con el presidente Lula desde que asumió la empresa en octubre pasado.
Esta afirmación sugiere una armonía entre las directrices de la empresa y las políticas gubernamentales.
Proyectos en marcha en Carajás
Vale no comentó inmediatamente sobre la inversión mencionada por el Palacio de Planalto.
Sin embargo, en su informe financiero del tercer trimestre de 2024, la empresa informó un avance del 67% en el proyecto “Serra Sul +20 Mtpa”, en Carajás, que prevé una capacidad adicional de 20 millones de toneladas al año y una inversión de US$ 2,84 millones.
Otros proyectos en marcha en el complejo de Carajás son el “Compact Crushing S11D”, con capacidad de 50 millones de toneladas y una inversión de US$ 755 millones, previsto para entrar en operación en el segundo semestre de 2026, y el “N3 – Serra Norte”, con capacidad de 6 millones de toneladas al año y previsto para entrar en operación en el segundo semestre del próximo año.
Además, la empresa informó la casi finalización total del proyecto “Sistema Norte 240 Mtpa”, con una inversión de US$ 774 millones y una capacidad de 10 millones de toneladas.
La minera también evalúa otros proyectos en el Sistema Norte, como “S11C” y “Serra Norte N1/N2”, aunque no han sido reveladas las inversiones correspondientes.
Respecto a “N1/N2”, Vale informó que el alcance del proyecto está en revisión debido a restricciones de licencia.
Impacto económico y desafíos
La relación entre el gobierno y Vale ha estado marcada por tensiones. En febrero de 2024, el presidente Lula criticó la gestión de la minera, exigiendo más responsabilidad tanto en la producción como en el pago de indemnizaciones.
Afirmó que “Vale no puede pensar que es dueña de Brasil” y que las empresas brasileñas necesitan alinearse al modelo de desarrollo del gobierno.
En agosto de 2024, Lula volvió a criticar la privatización de Vale y el número de accionistas de la empresa, comparándola con un “perro con muchos dueños”.
Destacó la necesidad de que las empresas estén en sintonía con el pensamiento de desarrollo del gobierno brasileño.
Expectativas para el futuro de la minería en Brasil
El nombramiento de Gustavo Pimenta como presidente de Vale fue bien recibido por el mercado. Las acciones de la compañía subieron un 3% tras el anuncio.
Pimenta, quien se desempeña como director financiero desde 2021, asumió la dirección de la minera en un momento de transición y de búsqueda de una mayor alineación con las directrices gubernamentales.
La inversión de R$ 70 mil millones en el proyecto “Novo Carajás” representa una inversión significativa en el potencial mineral de Pará y refuerza la posición de Vale como una de las principales empresas mineras mundiales.
La expectativa es que esta iniciativa dinamice la economía local, genere empleos y fortalezca la infraestructura de la región, consolidando a Brasil como líder en la producción de mineral de hierro y cobre.
Con la presencia del presidente Lula en el anuncio, queda evidente la importancia estratégica de esta inversión para el país.
El acercamiento entre el gobierno y Vale marca una nueva etapa de cooperación, visando el desarrollo sostenible y responsable de la minería en Brasil.
A medida que avanza el proyecto “Novo Carajás”, será esencial monitorear de cerca la evolución y los impactos de esta iniciativa, garantizando que los beneficios económicos se equilibren con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.