Las placas tectónicas nunca dejan de moverse y los científicos predicen que la Tierra tendrá un solo supercontinente en el futuro. En 250 millones de años, América, África y Europa estarán unidas, mientras que islas como Nueva Zelanda pueden quedar aisladas. ¡El mapa del planeta será irreconocible!
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo podría cambiar el mundo en millones de años? Apenas lo notamos, pero el planeta está siempre cambiando. Las placas tectónicas nunca se detienen, y eso significa que la Tierra de hoy no será la misma en el futuro.
Si miramos al pasado, podemos ver que todo esto ocurrió antes. Pangea, por ejemplo, era un supercontinente que unía casi toda la tierra del planeta hace unos 300 millones de años. Y ahora, los científicos creen que algo similar volverá a suceder en los próximos 250 millones de años. ¿El nombre? Pangea Última. Pero lo hará Puedes estar seguro?
La danza de las placas tectónicas y la formación de supercontinentes
Imagina un rompecabezas gigante que nunca deja de moverse. Esto es básicamente lo que sucede con las placas tectónicas. Se deslizan, chocan y crean nuevas formas para los continentes, dando forma a la Tierra a lo largo de millones de años.
- Los desechos de cebolla roja crean un escudo para las células solares y bloquean el 99,9% de los rayos UV
- ¿Adiós, Wi-Fi? Conozca Li-Fi, el Internet 100 veces más rápido que podría revolucionar el mercado tecnológico
- ¡El “Google ruso” tiene la mira puesta en Brasil! Yandex anuncia una inversión de mil millones de dólares en el mercado nacional
- Nunca la humanidad ha estado tan cerca del límite climático de 1,5ºC. El año 2024 marcó una escalada sin precedentes de eventos extremos y cambios drásticos en la Tierra.
Ya teníamos algunos supercontinentes antes de Pangea. Nuna, hace 1,8 millones de años, y Rodinia, hace unos 700 millones de años, fueron algunas de estas formaciones gigantescas. Ahora, los científicos están tratando de predecir cuándo y cómo surgirá el próximo, y las respuestas son bastante curiosas.
Pangea Última
Si los cálculos de los científicos son correctos, dentro de unos 250 millones de años la Tierra tendrá un aspecto completamente diferente. El modelo más aceptado es el de Pangea Ultima, donde los continentes se fusionarán nuevamente y formarán una única masa terrestre.
En esta versión del futuro, América, África y Europa volverán a unirse. El Reino Unido se mantiene unido a Europa y países como España, Francia, Portugal y Marruecos compartirán nuevas fronteras. En cuanto a Nueva Zelanda y Escocia, parece que podrían quedar completamente aislados.
Ahora bien, lo más interesante de todo esto es que Pangea Ultima no es el único escenario posible. Hay otros modelos que intentan predecir el futuro de la Tierra, y cada uno de ellos pinta un panorama ligeramente diferente.
Los diferentes modelos para el futuro de la Tierra
La ciencia aún no tiene un veredicto final sobre cómo se reorganizarán los continentes. Además de Pangea Ultima, se han propuesto otros modelos, y cada uno de ellos tiene una idea diferente de lo que podría suceder.
Novopangea – Cree que los continentes se agruparán alrededor del Océano Pacífico.
Aurica – Sugiere que la India será el centro del nuevo supercontinente.
Amasia – Sostiene que los continentes terminarán uniéndose alrededor del Polo Norte.
Lo que define cuál de estos escenarios ¿Puede hacerse realidad? El movimiento de las placas tectónicas. Y créanme, no siempre se mueven a la misma velocidad. Durante la ruptura de Pangea, por ejemplo, la corteza terrestre se movía a unos 20 milímetros por año, aproximadamente la misma velocidad a la que crecen las uñas de nuestros pies.