1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¡Misteriosa pirámide encontrada bajo el hielo de la Antártida! Impresionante descubrimiento plantea dudas sobre el pasado del continente helado
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Misteriosa pirámide encontrada bajo el hielo de la Antártida! Impresionante descubrimiento plantea dudas sobre el pasado del continente helado

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 07/11/2024 às 16:52
Antártida, Pirámide
Foto: Reproducción

En medio de los paisajes blancos de la Antártida, aparece una misteriosa estructura en forma de pirámide que intriga a los científicos y despierta la curiosidad mundial.

En medio de la helada inmensidad de la Antártida, una misteriosa estructura generó curiosidad y alimentó teorías de conspiración a escala global. Es una formación con forma de pirámide, ubicada en el Cordillera Ellsworth, que ha sido objeto de debate.

A pesar de su apariencia intrigante, los expertos destacan que no todo es lo que parece. A continuación, desvelamos lo que se sabe hasta el momento sobre esta peculiar formación.

El origen de las pirámides y la fascinación por lo desconocido

Cuando pensamos en pirámides, nos vienen a la mente las antiguas civilizaciones de Egipto, México, Perú e incluso Italia. Estas construcciones son testimonios del ingenio humano y conllevan profundos misterios y significados.

Así, el descubrimiento de una formación con rasgos piramidales en la Antártida trajo consigo dudas. ¿Será posible que una civilización antigua llegara a estas tierras heladas y construyera allí monumentos?

La formación de la “pirámide” antártica

Antártida, Pirámide
Las imágenes de Google Earth que muestran una vista aérea de la intrigante formación han intensificado la especulación. (CRÉDITO: Google Earth)

Con la ayuda de Google Earth, imágenes aéreas de la formación en Cordillera Ellsworth fueron liberados, lo que llevó a los internautas a especular sobre la posibilidad de una construcción realizada por seres humanos o incluso extraterrestres.

Sin embargo, los geólogos y científicos respondieron rápidamente a detalles más científicos y plausibles.

El profesor Eric Rignot, de la Universidad de California, cree que la formación no es más que una montaña con una forma peculiar. Rignot explicó que “Las formas piramidales no son naturales y ocurren naturalmente en formaciones rocosas, especialmente en regiones montañosas”..

La perspectiva geológica

La teoría más aceptada entre los geólogos es que la forma piramidal es resultado de la erosión, provocada por millones de años de procesos naturales. Mitch Darcy, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias, aclaró que la formación se ubica en las montañas Ellsworth, una extensa cadena montañosa.

Según él, “El parecido de la formación con una pirámide es pura coincidencia, ya que se trata simplemente de cómo los picos rocosos se elevan sobre el hielo."

Nunataks: fenómeno común en las regiones glaciares

La formación, que evolucionó como “nunatak”, es un término que se refiere a los picos rocosos que emergen sobre el hielo, comunes en las zonas glaciares.

Muchos nunataks se pueden adquirir con formas puntiagudas, dependiendo de la forma en que el hielo los rodea y se mueve a su alrededor. Por lo tanto, el “pirámide“La Antártida, por más intrigante que sea, se considera una formación natural.

Características de las montañas Ellsworth

La Cordillera Ellsworth es la más alta de la Antártida y mide alrededor de 360 ​​kilómetros de largo. Se divide en dos subcadenas:

  1. Sierra centinela: Hogar de los picos más altos, incluido el Monte Vinson, que alcanza los 4.892 metros y es el punto más alto del continente.
  2. Gama patrimonial: Caracterizado por picos cada vez más bajos y diversas formaciones geológicas, que revelan detalles sobre la historia tectónica y sedimentaria de la región.

Los estudios indican que las montañas Ellsworth se formaron hace unos 150 millones de años y estaban compuestas principalmente por rocas sedimentarias y metamórficas.

Los análisis geológicos indican que esta cadena montañosa ya formaba parte de un continente mayor, antes de separarse y migrar hacia el extremo sur, conformando la actual masa terrestre de la Antártida.

Antártida, Pirámide
La cordillera es compleja y consta de crestas y picos dispersos de altura moderada, escarpes, colinas y nunataks, con varias unidades de relieve resaltadas por numerosos glaciares intermedios. (CRÉDITO: Wikipedia)

Desafíos climáticos y ambientales

El clima de las montañas Ellsworth es uno de los más duros del planeta. Con temperaturas que pueden descender por debajo de los -50°C, vientos intensos y largos períodos de oscuridad durante el invierno, la zona ofrece condiciones extremas para la investigación y la exploración.

En verano, el escenario es el contrario, con luz solar continua y temperaturas ligeramente más suaves, lo que facilita el trabajo de investigadores y escaladores.

Exploración e investigación en la región.

Las montañas Ellsworth atraen el interés de científicos y aventureros. Entre las áreas de estudio se encuentran:

  • Glaciología: Investigación sobre la composición del hielo y el cambio climático pasado, comprobada mediante muestras de núcleos de hielo.
  • Geología: Las formaciones rocosas proporcionan pistas sobre procesos tectónicos antiguos, lo que contribuye a la comprensión de la historia geológica de la Antártida.

Para los montañeros, alcanzar la cima del monte Vinson es una hazaña especial. Las expediciones se llevan a cabo durante el verano antártico (de noviembre a enero), cuando las condiciones son menos rigurosas pero aún permiten habilidades y equipos especializados.

Curiosidad y conspiración

A pesar de la evidencia científica, la fascinación humana por lo desconocido mantiene viva la curiosidad sobre la “pirámide” antártica.

Como dijo Mauri Pelto, profesor de ciencias ambientales en Nichols College: “Al menos están pensando en algo”. Espera que, a través de esta curiosidad, más personas puedan conocer el planeta y sus características. natural.

La “pirámide” antártica probablemente no sea más que un accidente geológico. Sin embargo, sigue siendo un símbolo de las maravillas naturales de nuestro planeta y de la constante búsqueda humana de respuestas.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x