1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Nadie hace esto, pero apagar el wifi del celular al salir de casa es muy importante
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 3 comentarios

Nadie hace esto, pero apagar el wifi del celular al salir de casa es muy importante

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 30/01/2025 às 08:16
Wi-Fi
Foto: Reproducción

Dejar la conexión Wi-Fi encendida fuera de tu casa puede suponer riesgos para tu seguridad y privacidad. ¡Vea las razones para apagarlo!

Usamos nuestros teléfonos celulares para todo: enviar mensajes, ver videos, realizar pagos y acceder a información importante. Sin embargo, esta practicidad también puede suponer un riesgo para nuestra privacidad y seguridad. El Wi-Fi puede ser una de las carencias que merece tu atención.

Si alguna vez ha notado que su teléfono estaba usando datos móviles cuando pensaba que estaba conectado al Wi-Fi de su hogar, sepa que este es solo uno de los problemas que conexión automático puede causar.

La mayoría de las personas dejan el Wi-Fi encendido todo el tiempo para evitar consumir datos móviles innecesarios. Sin embargo, esto también significa que el dispositivo busca redes constantemente, lo que puede comprometer la batería y exponer su información a amenazas cibernéticas.

Cada vez que te conectas a una red Wi-Fi, especialmente una pública, abres una puerta para que los ciberdelincuentes accedan a tus datos. Por lo tanto, es fundamental comprender los riesgos y tomar medidas para garantizar su seguridad.

Los riesgos de las conexiones Wi-Fi automáticas

Dejar el Wi-Fi encendido continuamente puede ser más peligroso de lo que parece. Cada vez que su teléfono se conecta a una red, comparte información que los piratas informáticos pueden interceptar.

Las redes públicas, como cafeterías, centros comerciales y aeropuertos, son objetivos comunes de los ciberataques, ya que permiten a los delincuentes acceder a datos personales, credenciales bancarias y conversaciones privadas.

Otro riesgo es el seguimiento de la ubicación. Incluso cuando esté desconectado, su dispositivo puede continuar buscando redes conocidas, lo que permite a empresas y terceros monitorear sus movimientos.

Debido a esto, conectarse automáticamente a Wi-Fi no sólo pone en riesgo sus datos, sino que también compromete su privacidad.

Cómo proteger tu celular

Para minimizar los riesgos se pueden adoptar algunas medidas sencillas:

  • Deshabilitar la conexión automática: configura su teléfono para que solicite permiso antes de conectarse a cualquier red.
  • Eliminar redes antiguas: Los piratas informáticos pueden explotar las redes Wi-Fi almacenadas en su dispositivo.
  • Mantenga el Wi-Fi apagado cuando no esté en uso: Esto evita que su teléfono continúe escaneando redes desconocidas.
  • Actualice periódicamente su sistema operativo y sus aplicaciones: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades y aumentan la seguridad de su dispositivo.

Los usuarios de Android deben tener mucho cuidado, ya que incluso con el Wi-Fi desactivado, el teléfono puede seguir escaneando redes a través de funciones como Bluetooth y servicios de localización. Revisar la configuración de privacidad de tu dispositivo es fundamental para evitar riesgos innecesarios.

La importancia de una VPN al utilizar redes públicas

Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta esencial para cualquier persona que necesite acceder a redes Wi-Fi públicas. Esta tecnología crea un canal seguro entre su dispositivo e Internet, cifrando sus datos y evitando que terceros los intercepten.

Al utilizar una VPN, incluso si un pirata informático está monitoreando una red abierta, no podrá acceder a su información. Algunos teléfonos inteligentes, como los últimos modelos de Google Pixel, ya ofrecen opciones de VPN integradas, lo que facilita garantizar la seguridad en las conexiones públicas.

Si necesita conectarse a una red desconocida, utilizar una VPN es una medida esencial para proteger sus datos y su privacidad.

Configuración de privacidad

Los sistemas operativos como iOS y Android tienen varias configuraciones de privacidad, pero muchas de ellas no están activadas de forma predeterminada. Para aumentar su seguridad, vale la pena revisar y personalizar estas opciones:

  • Configurar la conexión automática solo a redes confiables: Limite el acceso a redes como las de casa o del trabajo.
  • Revisar permisos de ubicación: Muchas aplicaciones rastrean tu ubicación innecesariamente. Desactive esta opción cuando no sea esencial.
  • Utilice la autenticación de dos factores (2FA): Proteja sus cuentas en línea con una capa adicional de seguridad.
  • Habilitar funciones de seguridad del sistema: Muchos fabricantes ofrecen opciones de protección adicionales, como bloqueo de aplicaciones y alertas de conexiones sospechosas.

Personalmente, he configurado mi teléfono inteligente para que solo se conecte a redes seguras y confiables. De esta manera, reduzco riesgos sin perder la comodidad de Internet inalámbrico.

En el mundo hiperconectado de hoy, proteger su teléfono inteligente es más importante que nunca. Pequeños cambios, como desactivar la conexión Wi-Fi automática y usar una VPN al acceder a redes públicas, pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de sus datos.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
95 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Cristina Fontoura
Cristina Fontoura
31/01/2025 21:18

Chicos, si hago esto cuando regrese no tendré internet! 😔

Emanuel Alves Ferreira
Emanuel Alves Ferreira
01/02/2025 21:56

interesante. muy.

Emanuel Alves Ferreira
Emanuel Alves Ferreira
01/02/2025 21:57

Siempre hago esto cuando salgo a la calle.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x