¡Miles de conductores de Uber se enfrentan a una nueva ley que podría expulsarlos de la plataforma! El requisito se convirtió en una regla y cualquiera que no lo cumpliera podía perder su sustento. ¡Entienda cómo esta decisión está cambiando el servicio de transporte y poniendo en riesgo el futuro de muchos trabajadores!
O El transporte a través de aplicaciones se ha convertido en una alternativa esencial para millones de brasileños, proporcionando movilidad práctica y asequible.
Sin embargo, un La nueva legislación en Río de Janeiro está teniendo un gran impacto en los conductores de plataformas como Uber y 99.
La medida, que entrará en vigor en 2025, podría impedir que muchos profesionales continúen en la actividad.
- En constante caos y en riesgo: por qué este país, considerado uno de los más peligrosos, atrae a más de 100 mil turistas al año
- Un hombre compra el Ferrari de sus sueños tras ahorrar durante 10 años y el vehículo se incendia en menos de una hora
- Mujer decide vivir escondida en el baño de la empresa donde trabaja como forma extrema de ahorrar en el alquiler
- Hyundai presenta nuevo sistema híbrido con motores 1.6 y 2.5 turbo, alcanzando hasta 334 CV de potencia
La exigencia que impone la nueva ley ha generado polémica y preocupación entre los conductores.
El reglamento determina que todos los vehículos registrados en las aplicaciones de transporte Debe tener y utilizar aire acondicionado durante el viaje..
Si no se cumple esta norma, el profesional podrá ser sancionado e incluso expulsado de la plataforma.
La medida pretende garantizar la comodidad de los pasajeros, pero ha sido fuente de polémica entre los conductores.
El aire acondicionado se vuelve obligatorio para los conductores de aplicaciones
Desde enero de 2024, entró en vigor una nueva regulación en el Estado de Río de Janeiro, que establece que Todos los conductores de servicios de transporte deben mantener el aire acondicionado en funcionamiento durante los viajes..
La medida llega como respuesta a las frecuentes quejas de los pasajeros, quienes reportaron molestias térmicas durante el viaje.
La exigencia ha generado varias reacciones:
- Los conductores se niegan a encender el aire acondicionado para ahorrar combustible.
- Algunos conductores cobrar tarifas adicionales por el uso del aire acondicionado, lo cual está prohibido por las plataformas.
- Los pasajeros manifiestan insatisfacción y realizan frecuentes quejas por la falta de servicio.
- La Agencia de Protección al Consumidor de Río de Janeiro Ha presionado a empresas como Uber y 99 para que vigilen el cumplimiento de la norma..
Con la nueva legislación, las empresas de transporte compartido están obligadas a reforzar la vigilancia y podrán desactivar a los conductores que no cumplan con el requisito.
Uber endurece normas para conductores
Uber tiene una política clara respecto al uso del aire acondicionado.
Según la empresa, para que un vehículo sea aceptado en la plataforma, debe tener un sistema de aire acondicionado en pleno funcionamiento.
Además, la El código de conducta de Uber requiere que los conductores mantengan la comodidad de los pasajeros, incluida la temperatura adecuada dentro del automóvil..
Si un conductor negarse a encender el aire acondicionado o cobrar tarifas adicionales por el servicio, podrá ser denunciado e incluso perder el acceso a la plataforma.
Uber también refuerza que los cobros se realizan fuera de la app se consideran infracciones graves y pueden resultar en la desactivación del conductor.
Otras plataformas, como 99, también están adoptando medidas similares para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar quejas de los pasajeros.
Procon Carioca entra en la disputa
Ante las quejas de los pasajeros sobre los conductores que Negarse a utilizar el aire acondicionado o cobrar extra por el servicio,el Procon Carioca notificó a las empresas Uber y 99.
La agencia recomendó que las plataformas Hacer explícito el uso del aire acondicionado y crear un canal directo para que los consumidores puedan denunciar irregularidades.
Procon también destacó que La calidad del servicio ofrecido por los conductores debe satisfacer las expectativas de los pasajeros, garantizando comodidad y seguridad durante los viajes.
Si las plataformas no adoptan medidas estrictas, podrían enfrentar sanciones por fallas en la prestación del servicio.
¿Cómo convertirse en conductor de Uber?
Para quienes quieran sumarse a Uber como socio conductor, es necesario seguir algunos pasos:
Ingreso: Vaya al sitio web o la aplicación de Uber y regístrese, proporcionando sus datos personales y la información del vehículo.
Documentación: Debes enviar foto de tu Licencia Nacional de Conducir (CNH) con la observación “Ejercicio de Actividad Remunerada – EAR” y el Certificado de Registro y Licencia Vehicular (CRLV).
Verificación: Uber realiza un análisis de seguridad de los documentos enviados antes de liberar al conductor en la plataforma.
Activación: Una vez aprobado, simplemente descargue la aplicación Uber Driver, inicie sesión y comience a aceptar viajes.
Es importante recordar que Los requisitos pueden variar según la ciudad., por lo que es importante consultar las condiciones específicas antes de registrarse.
Según los expertos, la nueva legislación de Río de Janeiro ha tenido un gran impacto en los conductores de aplicaciones, Reforzar el uso obligatorio del aire acondicionado.
Pese a beneficiar a los pasajeros al garantizar mayor comodidad, la medida ha generado descontento entre los conductores, quienes reclaman un incremento en los costos operativos.
Plataformas como Uber y 99 necesitan adaptarse a los nuevos requisitos y garantizar que sus conductores cumplan con las reglas establecidas.
El incumplimiento puede dar lugar a sanciones severas, incluida la desactivación de la cuenta del profesional.
Ante este escenario, los pasajeros y conductores deben ser conscientes de las normas y derechos involucrados para evitar problemas durante sus viajes.
El debate sobre la calidad del servicio y la regulación del sector continúa, y pueden surgir nuevos cambios en los próximos años.
¿Es legal encender también el aire acondicionado en el transporte público? Ya que quienes lo utilizan comparten el lugar con varios usuarios y el mismo clima.
y el aumento de kilómetros recorridos y tarifa mínima que lleva años congelada ¿cuando la sacarán del congelador? Los costes aumentaron y nuestro beneficio se estancó, no alcanzó a cubrir la infracción, por eso tenemos más coches desguazados en la categoría de entrada de ambas empresas.
Ya es barato e inviable navegar con Uber, ni siquiera paga el desgaste del coche, nos vamos a convertir en esclavos de Uber y del 99