Los proyectos de OEC en Brasil y Panamá ganan premios globales de ENR por su desempeño en seguridad y capacidad instalada de generación de energía.
Las iniciativas emprendidas por OEC en el territorio nacional y en Panamá obtuvieron prestigioso reconocimiento internacional. En el premio al mérito fueron destacados la Terminal Gás Sul, ubicada en la hermosa Bahía de Babitonga, en Santa Catarina, y otro importante proyecto de ampliación de la Línea 2 del Metro ubicado en Ciudad de Panamá. Este honor fue otorgado en el concurso Global Best Projects, organizado por una de las publicaciones más respetadas del mundo. segmento de ingeniería.
La empresa OEC, anteriormente Odebrecht Ingeniería y Construcción, continúa consolidándose como uno de los líderes del mercado, reforzando la reputación construida a través de proyectos de impacto global. Ambos proyectos mencionados ilustran el compromiso de la constructora brasileña con la excelencia y la innovación, posicionándose competitivamente en el escenario internacional. Sin duda, dicho reconocimiento por parte de la denominada ENR es resultado directo de la dedicación y experiencia del equipo, ampliando la visibilidad de la brillante capacidad de ejecución característico de la OCE.
Lo más destacado de OEC en los Global Awards
La revista norteamericana ENR, conocida como Ingeniería de Noticias-Record, es una de las publicaciones más reconocidas en el segmento de ingeniería global. Recientemente, OEC, también conocida como Odebrecht Engenharia e Construção, volvió a destacarse como una de las líderes en el área. Esta es la duodécima vez que la empresa brasileña, reconocida como la mayor constructora de infraestructuras de Brasil, recibe la que es considerada una de las principales distinciones mundiales en ingeniería. Cabe destacar que OEC es la única constructora brasileña que figura entre los homenajeados de este año, lo que refuerza su relevancia y excelencia en el sector.
- ¿Inversor de Petrobras? Empresa estatal brasileña minará Bitcoin
- ¿Fin del petróleo? ¡Qué nada! Petrobras aumenta la vida útil de su primera gran plataforma presalina
- El mercado del petróleo: ¿Qué hay detrás de la fluctuación de precios por encima de 80 dólares?
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
Evento de premios y evaluación
La entrega de premios se llevará a cabo el 19 de diciembre y se realizará en línea, transmitida desde Estados Unidos. Un selecto grupo de jueces convocados por la prestigiosa revista ENR, compuesto por expertos de instituciones como KPMG, Jacobs, la Universidad de Columbia y la United Engineering Foundation, examinaron en detalle el desempeño de seguridad, procesos innovadores y trabajo en equipo de 120 proyectos en todo el mundo. Este fue el mayor número de presentaciones que la revista había recibido hasta la fecha. De ellos, 35 proyectos de 19 países diferentes fueron elegidos como los más impactantes, destacándose por su impacto y calidad de ejecución.
Reconocimiento en Brasil e Impacto Energético
Marco Aurélio Barros, director de Contratos de Tenenge, empresa de la OEC responsable por la construcción del TGS, expresó su satisfacción por el reconocimiento. Para él, este premio destaca la realización de un proyecto desafiante, que promete generar muchos beneficios para el cliente y la población del sur de Brasil, aumentando capacidad instalada de generación de energía a través de GNL que será entregado y transportado por TGS. Afirma que el equipo demostró una competencia extrema al completar este proyecto, que implicó actividades complejas en tierra y mar, y ahora está en pleno funcionamiento, satisfaciendo eficientemente las necesidades del operador.
Innovación y Excelencia en Panamá
Ricardo Vieira, Director General de OEC para América Latina, destacó que los trabajos realizados en Panamá siempre han llamado la atención de los jurados de ENR. Vieira mencionó que el desempeño ejemplar de Odebrecht Engenharia e Construção en suelo panameño ha resultado muchas veces en importantes reconocimientos de este premio mundial. Entre los proyectos destacados se encuentran el Aeropuerto de Tocumen, la Cinta Costera y la Línea 2 del Metro. Cada una de estas iniciativas dejó una huella imborrable en la sociedad panameña, del cual la constructora brasileña se enorgullece de haber formado parte.
OEC Tradición e Innovación
Fundada en 1917, la revista Ingeniería de Noticias-Record se ha consolidado como una fuente semanal de noticias, análisis y opiniones relacionadas con el sector de la construcción global. Esta publicación es ampliamente considerada una de las principales referencias de la industria, a menudo denominada la "biblia" del sector de la construcción por su autoridad. A su vez, OEC, con 80 años de trayectoria, se consolidó como la mayor constructora del país, según el Ranking Brasileño de Ingeniería de la revista O Empreiteiro.
Premios y certificaciones recientes
La OEC tiene una larga historia de logros, con más de 3 proyectos llevados a cabo en 38 países, incluidas plantas de energía, metros, ferrocarriles, puentes, aeropuertos y refinerías. La empresa ganó 22 premios Global Best Projects, otorgados por ENR, reafirmando su posición como uno de los mayores exponentes de la ingeniería global. En los últimos cinco años, la OEC ha conseguido más de R$ 20 mil millones en nuevos contratos. Desde 2021 cuenta con la certificación ISO 37001, que confirma sus prácticas antisoborno e integridad reconocidas internacionalmente.
Compromisos éticos y expansión global
En 2022, OEC recibió el sello Infra+ Integridad, otorgado por el Ministerio de Infraestructura, y en 2023 obtuvo el Sello Pro-Ética, un honor del CGU y del Instituto Ethos que incentiva entornos corporativos más éticos y transparentes. Actualmente, OEC emplea aproximadamente 13 mil personas de diferentes nacionalidades, distribuidas en más de 30 obras de construcción en países de América y África, demostrando su compromiso continuo con la excelencia profesional y ética en el lugar de trabajo.
fuente: © vinicius.oliveira@loures.com.br