ONU aprueba ampliación de la plataforma continental de Brasil, otorgando al país el derecho a explorar 360 km² adicionales de territorio offshore. Superficie equivalente al tamaño de Alemania.
La ONU aprobó la solicitud de Brasil de ampliar su plataforma continental en otros 360 km², una superficie equivalente a Alemania. La decisión permite al país explorar petróleo, gas y otros recursos en el mar, fortaleciendo su soberanía sobre la llamada “Amazonía Azul”.
La nueva área está entre los estados de Amapá y Rio Grande do Norte y va más allá del límite actual de 200 millas náuticas. La propuesta fue analizada por técnicos de la ONU y contó con el apoyo de la Marina, Petrobras y ANP.
Las Naciones Unidas (ONU) Aprobó la solicitud esta semana de Brasil para ampliar su plataforma continental. La decisión permite al país tener derechos sobre 360 kilómetros cuadrados adicionales de mar.
- Estado adopta concreto y duplicación de carreteras alcanza 46% de obras ejecutadas; El material dura el doble que el asfalto tradicional.
- Estudio muestra que el asfalto brasileño es uno de los peores del mundo
- Fin de la escasez de mano de obra en la agricultura: China creará un 'robot humano' capaz de trabajar como agricultor
- Gobierno propone exención de facturas de electricidad para 16 millones de brasileños de bajos ingresos
Esta superficie adicional equivale a todo el territorio de Alemania. Ahora, Brasil podrá explorar riquezas como petróleo, gas natural y minerales que están en el fondo del mar en esta nueva región.
La información fue divulgada por G1 en la mañana de este miércoles (27), y también confirmada por el portal Brasil 247. La nueva franja de mar se ubica en el llamado Margen Ecuatorial, entre Amapá y Rio Grande do Norte.
La plataforma continental es una extensión de territorio terrestre bajo el mar. Con esta decisión, Brasil podrá utilizar con exclusividad los recursos naturales de esa zona, según lo previsto en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
La solicitud de ampliación fue realizada por Brasil en 2004 y, a lo largo de los años, ha sufrido varias revisiones. La Marina de Brasil lideró los estudios, con el apoyo técnico de Petrobras y la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).
Según la Agencia Petrobras, los nuevos estudios geológicos fueron esenciales para la aprobación. Las investigaciones han demostrado que esta región es una continuación natural del territorio brasileño.
El vicealmirante Marco Antônio Linhares Soares, de la Marina, explicó al sitio Política Brasileira que este logro es importante porque da al país acceso a muchas riquezas escondidas en los fondos marinos.
Él también destacó que esta nueva área refuerza lo que llamamos la “Amazonas Azul”, nombre utilizado para representar toda el área marítima bajo control brasileño. Es rica en biodiversidad y tiene un gran valor económico.
La ampliación de la plataforma continental también aumenta la responsabilidad del país en la protección del medio marino. Ahora, Brasil tendrá que cuidar esta nueva área, garantizando la seguridad y preservación de los recursos.
Con este cambio, Brasil amplía aún más su presencia en el Océano Atlántico. Según Brasil 247, esto representa un avance estratégico para la economía y la defensa nacional.
Además, la decisión de la ONU refuerza el reconocimiento internacional de los estudios realizados por Brasil. El país ha demostrado que respeta los criterios técnicos y ambientales exigidos por los tratados globales.
La expansión también debería atraer nuevas inversiones para el sector del petróleo y el gas. Las empresas interesadas en explorar esta nueva región deberán seguir normas ambientales y compromisos de desarrollo sostenible.
Según Wikipedia, la Amazonia Azul representa alrededor de 5,7 millones de km², y ahora este número será aún mayor. La idea es combinar la protección de la naturaleza con el uso responsable de las riquezas del mar.