1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Proyecto de construcción de familia de ex alcalde avanza sobre vía férrea y genera polémica en ciudad del interior de SP
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Proyecto de construcción de familia de ex alcalde avanza sobre vía férrea y genera polémica en ciudad del interior de SP

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 11/02/2025 às 20:22
Obras en vía inactiva de Marília generan polémica. El ex alcalde Daniel Alonso y su familia son blanco de cuestionamientos sobre el proyecto. (Imagen con fines ilustrativos únicamente y creada por IA)
Obras en vía inactiva de Marília generan polémica. El ex alcalde Daniel Alonso y su familia son blanco de cuestionamientos sobre el proyecto. (Imagen con fines ilustrativos únicamente y creada por IA)

Los trabajos sobre rieles se convirtieron en blanco de controversia. Aprobada durante la gestión del ex alcalde, la construcción levanta sospechas de favoritismo y legalidad. Las empresas involucradas prestaron servicios al ayuntamiento. La inspección está siguiendo el caso, ¡que podría tener giros jurídicos y políticos en las próximas semanas!

Un trabajo reciente, según el Portal de noticias de Marilia, ha generado acalorados debates entre los residentes.

Un proyecto de construcción que avanza sobre vías ferroviarias en desuso ha puesto de relieve las discusiones sobre el desarrollo urbano, el uso de los espacios públicos y los límites entre el interés privado y el bien común.

La ciudad de Marília, conocida por su rápido crecimiento y desafíos de infraestructura, se encuentra ahora ante una situación que mezcla pasado y futuro, tradición y modernidad.

Construcción de vía en desuso genera polémica

el ex alcalde Daniel Alonso (PL) está en el centro de esta controversia.

En diciembre de 2024, su dirección aprobó la construcción de un Nave de mampostería de 3.618,58 m² en la zona norte de Marília, destinada a funcionar como almacén de materiales de construcción.

El terreno, adquirido por su familia en octubre de 2021 por R $ 3,7 millonesposee 2,95 hectáreas y está ubicado estratégicamente cerca del ferrocarril y la autopista. Comandante João Ribeiro de Barros (SP-294).

Aunque la obra fue financiada con recursos privados, invadió un vía del tren, lo cual, en teoría, no está permitido.

Además, la La aprobación del proyecto se produjo en unos 40 días., un período considerado breve y que planteó interrogantes sobre su tramitación.

A movimiento de tierras y asfaltado fueron realizadas por empresas que prestaban servicios al Ayuntamiento de Marília en la gestión anterior. Esta información fue recopilada por Noticias de Marilia.

La rápida aprobación genera dudas

A Rapidez en la aprobación de proyectos llamó la atención. Según el Noticias de Marilia, la Secretaría de Planeación Urbana (SPU) de la dirección de Alonso autorizó la construcción en unos 40 días.

Sin embargo, no está claro cuándo exactamente se presentó el proyecto y bajo qué condiciones recibió la aprobación.

Esta velocidad es similar a la observada en Más de 20 obras importantes aprobado entre octubre y diciembre de 2024, según reveló la actual gestión de SPU ao Noticias de Marilia.

Intervención en el ferrocarril y reacciones

Un punto crítico de la obra es la construcción de Dos pasajes sobre el ferrocarril. Uno de ellos ya se fue asfaltado, proporcionando entrada y salida al futuro cobertizo a través de Avenida República.

Este acceso fue Cerrado con mamparas el 10 de febrero de 2025. Los organismos supervisores están siguiendo el caso, que puede tener evolución política y jurídica en las próximas semanas.

La concesionaria responsable del ferrocarril informó que los pasos a nivel ubicados en Avenida República son irregular. En una nota a la Noticias de MariliaLa empresa afirmó:

“En cumplimiento de las obligaciones de la Malha PaulistaLa empresa está realizando inspecciones y controles del estado de todos los pasos a nivel de la región, sean oficiales o no. Luego de finalizar esta encuesta, se programará una visita al Ayuntamiento para alinear las acciones necesarias. Destacamos que Todos los pasajes no oficiales estarán cerrados., según lo determinen las normas de seguridad ferroviaria”.

Posicionamiento de la familia Alonso

En respuesta a las críticas, la Familia Alonso Envié una nota a Noticias de Marilia aclarando su posición.

Ellos argumentan que Marília creció a lo largo de la vía del tren. y que la transposición de vías ha sido siempre una práctica común, utilizada incluso por las propias autoridades públicas.

Destacan que el apartado en cuestión es abandonado por años, sin ningún plan para reanudar el transporte ferroviario.

La nota menciona que, recientemente, la Ministro de Transporte anunció la eliminación de vías que pasan por ciudades, una decisión de un Técnico y político del gobierno federal.

La familia reafirma que Todas las acciones tomadas se llevaron a cabo dentro de la ley., siguiendo la normativa vigente.

Critican la postura de la actual administración municipal, alegando que las acusaciones infundadas provienen del grupo que actualmente está en el poder en la ciudad, que pretende crear obstáculos a los empresarios y perjudicar el desarrollo de Marília.

Aclaran que, en el lugar, solo los Movimiento de tierras y drenaje de suelos, pasos imprescindibles para preparar el terreno, que es bastante irregular, antes de iniciar la construcción.

Las empresas contratadas son aquellas que tienen el conocimiento para realizar este tipo de servicio.

Cualquier proyecto más grande contrataría a estas empresas. Reiteran su compromiso con el progreso de la ciudad y con transparencia en sus iniciativas.

Contexto histórico y proyectos anteriores

La relación de Marília con su histórica red ferroviaria. La ciudad se desarrolló a lo largo de las vías, que durante muchos años fueron Vital para el transporte de personas y mercancías.

Sin embargo, con el tiempo se fueron modificando muchos pasajes. desactivado, y las áreas a la alrededor de los ferrocarriles pasado a través transformaciones.

Em 2017, durante la gestión de Daniel Alonso, se presentó un proyecto Parque Lineal a Logística Rumo, la empresa responsable de la línea ferroviaria que pasa por la ciudad.

El objetivo era revitalizar áreas cercanas a las vías, creando espacios de ocio para la población y evitar la acumulación de basura y ocupaciones irregulares.

El proyecto preveía la construcción de Senderos para caminar, plazas, gimnasios al aire libre, áreas de juegos, patios de comidas, ciclovías y plantación de árboles., además del alumbrado público.

La propuesta también incluyó la construcción del espacio “Estación científica”, proyecto que se presentaría en los siguientes meses.

A Logística Rumo Estaba buscando el Renovación de la concesión de Malha Paulista Para hacer viables proyectos como la conexión ferroviaria Panorama de Bauru-Marilia, una ruta de 350 kilómetros.

Desarrollos futuros

La situación actual plantea Preguntas sobre el uso de zonas ferroviarias en desuso, el proceso de aprobación de obras y transparencia en la gestion publica.

Mientras que el Familia Alonso defiende el legalidad de sus acciones y critica la postura de la actual administración, los órganos de control analizan el caso, que puede tener implicaciones políticas y jurídicas.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x