Brasil tiene el potencial de atraer 16 billones de reales en inversiones verdes para 2050. Los proyectos de descarbonización, energía renovable y agricultura sostenible pueden transformar al país en una potencia económica mundial.
El escenario económico global está a punto de cambiar y Brasil está en el centro de esta transformación.
Con una presión cada vez mayor para el reducción de emisiones de carbono y la búsqueda de fuentes de energía más sostenibles, el país puede estar a punto de convertirse en uno de los mayores centros de inversión verde del mundo.
Sin embargo, este potencial todavía está oculto a los ojos de muchos. ¿Qué podría transformar la economía brasileña y atraer billones de dólares en inversiones? La respuesta puede sorprender incluso a los más optimistas.
- Bajan tarifas de gas natural y traen ventajas a consumidores cariocas en febrero
- China lanza una estrategia revolucionaria en Tianmen: incentivos millonarios para que las familias aumenten la natalidad en medio de una crisis histórica
- ¡Mira la multa! Luego de meses de estudio, el estado inicia instalación de nuevos reductores de velocidad y vallas
- ¡Para poner celosa a la Argentina! Hermanos llegan a Brasil y quedan maravillados con PIX
Según el Informe Climático Brasileño 2024, lanzado por la consultora global BCG (Boston Consulting Group), el país tiene una oportunidad única y estratégica para destacarse en la economía verde global.
El estudio revela que, si se utiliza bien, Brasil podría recibir hasta 3 billones de dólares (aproximadamente 16 billones de reales) en inversiones verdes para 2050.
Este ingreso financiero estaría directamente relacionado con proyectos de descarbonización, biocombustibles, energias renovables y agricultura sostenible. Para muchos, esta podría ser la clave para el futuro económico del país.
Inversiones obligatorias en mitigación del clima
Según el estudio, el primer eje de transformación son las inversiones obligatorias para eliminar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estas acciones son necesarias debido a las convenciones climáticas globales. y requieren una cantidad significativa: aproximadamente 2 billones de dólares hasta 2050.
Uno de los sectores que demandará más inversiones será el del transporte: se espera que se destinen aproximadamente 800 millones de dólares a la electrificación de flotas, vehículos híbridos y biocombustibles.
La industria brasileña, a su vez, exigirá 400 mil millones de reales en inversiones para reducir sus emisiones. El sector energético, incluido el petróleo, necesitará alrededor de 300 mil millones de reales.
El agronegocio, uno de los pilares de la economía brasileña, necesitará invertir otros 300 mil millones de reales para adaptar sus prácticas y reducir el impacto ambiental.
El potencial de nuevos proyectos verdes en Brasil
El segundo eje, y quizás el más prometedor, abarca nuevos proyectos y oportunidades que van más allá de las inversiones obligatorias.
La creación de una agenda climática positiva puede generar nuevos mercados y atraer entre 600 mil millones y 1 billón de reales adicionales en inversiones a Brasil..
La producción de hidrógeno verde, el desarrollo de biocombustibles y la ampliación de la infraestructura de plantas de etanol y biodiesel son ejemplos de cómo el país puede beneficiarse.
Además, el informe destaca la posibilidad de que Brasil se convierta en líder en la fabricación de productos industriales verdestal como acero verde, cemento verde y biofertilizantes.
Estos productos no sólo abastecerían el mercado interno, sino que también podrían exportarse ampliamente, consolidando la posición del país en el escenario mundial.
Agricultura sostenible y nuevas fronteras de crecimiento
La agroindustria, uno de los principales motores de la economía brasileña, tiene un gran potencial para expandirse aún más con esta transición verde.
Inversiones en agricultura regenerativa y la recuperación de pastos degradados puede aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y, al mismo tiempo, aumentar las exportaciones brasileñas.
Esto refuerza la posición de Brasil como uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo.
Según el informe, la demanda mundial de alimentos sostenibles, junto con prácticas agrícolas avanzadas, puede impulsar aún más el sector, garantizando el crecimiento económico sin dañar el medio ambiente.
Sectores emergentes y atracción de nuevos mercados
Uno de los sectores destacados mencionados en el informe es los centros de datos, que requieren grandes cantidades de energía eléctrica.
Gracias a la matriz energética limpia y abundante de Brasil, principalmente de fuentes renovables, el país tiene el potencial de capturar una parte significativa de este mercado en rápida expansión, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial generativa (GenIA).
Otro sector emergente es minería, donde Brasil ya tiene una ventaja competitiva global.
Con vastas reservas de minerales esenciales., como el níquel, el grafito, el litio y las tierras raras, el país está estratégicamente posicionado para convertirse en uno de los principales actores de este mercado.
Estos minerales son cruciales para la producción de productos menos contaminantes y sostenibles, lo que aumenta la relevancia de Brasil en el escenario mundial.
Biocombustibles: el futuro del transporte en Brasil
Brasil ya es líder en la producción de biocombustibles y, según el informe, el país tiene capacidad de producir suficientes biocombustibles para abastecer el 100% de su matriz de transporte al 2050.
Esto no sólo reduciría las emisiones en más del 55%, sino que también podría atraer hasta 200 bilhões de dólares en nuevas inversiones, consolidando el papel de Brasil como referencia mundial en el uso de Fuentes de energía limpias en el sector del transporte.
Preparándose para los impactos del cambio climático
Por otro lado, Brasil también tendrá que hacer frente a los impactos de cambios climáticos, que ya están causando efectos visibles en varias regiones del país.
El informe destaca la necesidad de un plan de acción sólido para aumentar la resiliencia y adaptación de Brasil a esta “nueva normalidad”.
Estas adaptaciones requerirán importantes recursos tanto del sector público como del sector privado.
Por lo tanto, está claro que el futuro de Brasil puede estar cada vez más vinculado a su potencial para transformarse en un poder económico verde, pero esto depende de cómo el país aprovechará estas oportunidades.
La combinación de inversiones en mitigación del clima, agricultura sostenible, minería verde y biocombustibles coloca a Brasil en una posición estratégica para el futuro.
Sin embargo, ejecutar estas estrategias será fundamental para garantizar que el país alcance su máximo potencial.
¿Y cree que Brasil está preparado para convertirse en una potencia de la economía verde? ¡Deja tu opinión en los comentarios!