1. Início
  2. / Energía eólica
  3. / Pan American Energy inaugura proyecto eólico en Brasil con financiamiento innovador
Ubicación
- BA tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Pan American Energy inaugura proyecto eólico en Brasil con financiamiento innovador

Por Escrito Corporativo
Publicado em 02/01/2024 às 15:16
Energía panamericana
Foto: Sâmara Ibañez.

Inicio prometedor en el mercado brasileño de energías renovables

Pan American Energy, reconocida mundialmente en el sector energético, celebra un hito significativo en Brasil con la finalización exitosa de R$ 1,1 mil millones en estructuración financiera. Esta inversión, destinada al Complejo Eólico Novo Horizonte, en Bahía, simboliza el debut de la empresa en territorio brasileño. Este proyecto, que promete abastecer a casi un millón de habitantes, es el punto de entrada de Pan American Energy al mercado energético brasileño, luego de exitosas operaciones en Argentina, México, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Estrategia financiera innovadora

La estrategia financiera adoptada para este proyecto, que involucra al BNDES y al Banco do Nordeste (BNB), se destaca por su innovación. Con el asesoramiento financiero de Santander Brasil y la colaboración de Bradesco y Banco do Brasil, Pan American Energy consiguió financiación a largo plazo basada en contratos de energía a mediano plazo. Este enfoque ofrece una importante flexibilidad estratégica para la empresa, como destaca Ricardo Lee, de Santander Brasil.

El modelo de financiación adoptado destaca especialmente por su estructura sin recurso, evitando sobrecargar el balance de los accionistas del proyecto con garantías corporativas. Este enfoque, centrado en la evaluación rigurosa de los proveedores, la previsibilidad de los ingresos y la correcta asignación de riesgos, es ampliamente utilizado en el escenario internacional.

Contribución a la transición energética

Dado que Brasil muestra un potencial considerable para fuentes de energía sostenibles, Pan American Energy ve una oportunidad de contribuir significativamente a la transición energética del país. Enrique Lusso, vicepresidente de Desarrollo Internacional de la empresa en Brasil, destaca el compromiso de la empresa con las inversiones y la experiencia en energías renovables. Actualmente, el complejo eólico ya tiene el 80% de sus obras finalizadas y se espera que inicie operaciones en el primer trimestre de 2024, reforzando la oferta de energía limpia y renovable en Brasil.

El proyecto no sólo promete una capacidad instalada de 423 MW y una generación anual de más de 2.000 GWh, sino que también generó más de 2.600 puestos de trabajo durante el pico de construcción. Además de los aerogeneradores, se construyó una línea de transmisión de 80 kilómetros, una subestación de 500 KV y mejoras en los accesos logísticos.

Protagonismo en la economía verde

Pan American Energy, activa en varios países de América Latina, ahora apunta a Brasil para consolidar su papel en la transición energética, priorizando proyectos de energía renovable. Esta iniciativa está en línea con el compromiso global de Santander de movilizar 220 millones de euros hasta 2030 para apoyar la transición hacia una economía verde, además de su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050 en todo el grupo.

En Brasil, Santander ya jugó un papel fundamental en la estructuración financiera de aproximadamente 18 GW de energía renovable, con inversiones que superan los 80 mil millones de reales, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático.

En resumen, la llegada de Pan American Energy a Brasil con el Complejo Eólico Novo Horizonte marca no sólo un avance significativo en la presencia de la compañía en el mercado energético brasileño, sino también un paso importante hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector de las energías renovables. Este proyecto, combinado con la estrategia financiera innovadora y el enfoque en energías limpias, posiciona a la empresa como líder en la transición hacia una economía más verde y sostenible.

Fuente: Sâmara Ibáñez.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x