1. Início
  2. / Cursos
  3. / Para acabar con la escasez de mano de obra, Senai se une al gobierno y anuncia 200 MIL vacantes en cursos gratuitos de calificación profesional
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 21 comentarios

Para acabar con la escasez de mano de obra, Senai se une al gobierno y anuncia 200 MIL vacantes en cursos gratuitos de calificación profesional

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 25/03/2025 às 09:58
¡Senai y el Gobierno Federal ofrecen 200 MIL plazas gratuitas en cursos de cualificación profesional para combatir la falta de mano de obra en Brasil!
¡Senai y el Gobierno Federal ofrecen 200 MIL plazas gratuitas en cursos de cualificación profesional para combatir la falta de mano de obra en Brasil!

Senai, en colaboración con el Gobierno Federal, lanza 200 MIL plazas gratuitas en cursos de cualificación profesional. ¿Quieres impulsar tu carrera y conseguir un trabajo? ¡Esta podría ser tu oportunidad! Se cubren varias áreas, incluidas tecnología, construcción y automoción.

El Gobierno Federal, en colaboración con la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y la Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), cerró recientemente un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es ofrecer 200 plazas gratuitas en cursos de cualificación profesional.

Esta iniciativa, formalizada a través de un Acuerdo de Cooperación Técnica (ACT) firmado el 18 de diciembre, tiene como objetivo abordar la creciente escasez de mano de obra calificada en el país y promover la inclusión social a través de la educación profesional.

El acuerdo, válido hasta 2027, abarca un amplio abanico de sectores, entre ellos alimentación y bebidas, automatización y mecatrónica, automoción, construcción, electrónica, energía, gestión, logística, tecnologías de la información, entre otros.

Los cursos, con una carga horaria mínima de 160 horas, serán ofrecidos por el Senai, reconocido por su excelencia en la formación profesional.

Sectores cubiertos

Según el gobierno brasileño, la diversidad de áreas cubiertas por el programa refleja la intención de atender las demandas específicas de los diferentes segmentos de la industria brasileña.

Entre los sectores cubiertos se encuentran:

  • Alimentos y bebidas
  • Automatización y mecatrónica
  • Automotriz
  • Construcción civil
  • Electrónica
  • Energía
  • Gestión
  • Logística
  • Tecnología de la informacion

Este alcance busca satisfacer necesidades de calificación en sectores estratégicos para el desarrollo económico del país.

Objetivos de la iniciativa

El principal objetivo de ACT es aumentar la empleabilidad de los trabajadores brasileños, garantizando trabajo decente y ampliando la participación en procesos que generen oportunidades de trabajo e ingresos.

Además, la iniciativa tiene como objetivo promover la inclusión social, reducir la pobreza, combatir la discriminación y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en riesgo.

Declaraciones de autoridades

Durante el acto de firma, el Ministro de Trabajo y Emprego, Luiz Marinho, destacó la importancia de la cualificación profesional para la inserción en el mercado laboral y para construir un futuro más prometedor para los jóvenes brasileños.

“Necesitamos crear condiciones para que los jóvenes salgan de la escuela secundaria preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral y hacer la transición a la educación superior, si así lo desean”, dijo Marinho.

El presidente del CNI, Ricardo Albán, reforzó el papel del trabajo y la ocupación como instrumentos para reducir las desigualdades y debilitar la criminalidad.

“Queremos que el desarrollo social tenga inclusión. Queremos que el desarrollo social tenga poder adquisitivo, que tenga mercado y, así, hacer girar la rueda de la economía de manera constructiva y permanente”, destacó Albán.

Observatorio Nacional de la Industria

Durante el evento también fue presentado el Observatorio Nacional de la Industria, base de datos que pretende ser el mayor polo de información sobre el sector industrial brasileño.

En asociación con el Gobierno Federal, el Observatorio proporcionará inteligencia estratégica para todo el ecosistema industrial, ayudando a identificar transformaciones globales y posicionar la industria brasileña en relación con otros países.

Impacto esperado

La oferta de estas 200 plazas gratuitas en cursos de cualificación profesional supone una importante oportunidad para los trabajadores que buscan mejorar sus capacidades y aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Además, la iniciativa contribuye a fortalecer la industria nacional, satisfacer la demanda de mano de obra calificada e impulsar el desarrollo económico y social del país.

Cómo aplicar

Los interesados ​​en participar en los cursos deberán estar atentos a las informaciones divulgadas por el Senai y el Ministerio de Trabajo y Emprego Sobre los procedimientos de inscripción, requisitos previos y plazos.

La expectativa es que las inscripciones se abran pronto, lo que permitirá a los candidatos comenzar su calificación lo antes posible.

¿Cree que esta iniciativa será suficiente para satisfacer la demanda de mano de obra calificada en Brasil y reducir el desempleo en los próximos años?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
105 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
21 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
juliano
juliano
25/03/2025 17:47

Este sitio solía ser muy bueno, ahora es horrible, hay tanta publicidad emergente que ni siquiera puedes leer los artículos. Hay una ventana publicitaria que ni siquiera se cierra y se queda encima del texto... Están perdiendo mucha calidad en nombre del lucro... Es una pena...

Eliane
Eliane
25/03/2025 19:28

Así que no lo creo, porque las normas exigen demasiado a los empleados y pagan muy poco. Conozco a un ingeniero civil. Quieren que sea muy calificada con los autos y quieren pagarle $1.800,00 y aún con 2 años de experiencia. Tienes que ver que incluso estos cursos son buenos🤷

Víctor
Víctor
En respuesta a  Eliane
28/03/2025 22:25

Basta con mirar las vacantes que hay en Boeing en SJC... un ingeniero que acepta R$ 1.800 es completamente absurdo, pero dependiendo del lugar será así, ¡hay que pensar fuera de la caja!

Eliane
Eliane
25/03/2025 19:31

No faltan profesionales, falta voluntad de pagar un sueldo digno a los trabajadores porque pagar la universidad no fue ninguna broma, la gente trata de averiguar la situación real, gracias.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x