1. Início
  2. / Ofertas de empleo
  3. / Para evitar escasez de mano de obra, Bahía deberá capacitar MÁS DE 570 MIL profesionales
Ubicación
- BA tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Para evitar escasez de mano de obra, Bahía deberá capacitar MÁS DE 570 MIL profesionales

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 24/10/2024 às 05:28
Bahía necesitará calificar a 574 mil trabajadores hasta 2027 para mantenerse al día con los cambios en la industria, según Mapa do Trabalho Industrial.
Bahía necesitará calificar a 574 mil trabajadores hasta 2027 para mantenerse al día con los cambios en la industria, según Mapa do Trabalho Industrial.

Bahía enfrenta el desafío de capacitar 574 mil profesionales hasta 2027 para atender las demandas de la industria. Surgirán nuevas vacantes, pero sólo quienes recalifiquen podrán permanecer en el mercado.

El estado de Bahía está a punto de afrontar una transformación en mercado de trabajo que pocos están dispuestos a afrontar.

En los próximos años, los cambios tecnológicos y las nuevas demandas de la industria exigirán una auténtica revolución en la cualificación profesional.

Pero lo que mucha gente no sabe es que, sin esta preparación, miles de trabajadores podrían perder sus empleos..

El escenario requiere acciones inmediatas y amplias para garantizar que la fuerza laboral de Bahía sea capaz de hacer frente a las nuevas demandas del sector industrial.

Según el Mapa de Trabajo Industrial, realizado por el Observatorio Nacional de la Industria (ONI), Bahía necesitará calificar 574 mil trabajadores hasta 2027.

El estudio, realizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), revela que esta demanda está impulsada por la modernización de los procesos productivos y la necesidad de nuevas habilidades para acompañar las transformaciones del sector.

Entre los números destacados, será necesario formar 97 mil nuevos profesionales y recalificar a 477 mil trabajadores que ya actúan en el mercado.

El impacto de las nuevas vacantes en la industria

Entre 2025 y 2027, la expectativa es que Bahía genere 609 mil nuevas vacantes en el sector industrial y en ocupaciones vinculadas a la industria en otros sectores.

Este aumento significativo de puestos de trabajo, sin embargo, sólo será posible con la cualificación y recualificación de un gran número de profesionales.

Como el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), que trabaja directamente en esta formación, las empresas tendrán que adaptar su plantilla para seguir siendo competitivas.

Patrícia Evangelista, superintendente ejecutiva de Educación Profesional del Senai Bahía, destacó que Reciclaje de trabajadores es una cuestión de supervivencia en el mercado..

“Los procesos de producción están cambiando rápidamente y las industrias se están modernizando. Como resultado, surgen nuevas tareas que los trabajadores necesitan aprender para garantizar la productividad y la seguridad”, dijo.

La modernización de la industria bahiana

Los cambios en la industria están directamente relacionados con la automatización y la necesidad de nuevas habilidades técnicas, conocidas como habilidades duras.

Estas habilidades implican el dominio de máquinas, equipos y software, que son cada vez más esenciales.

Sin embargo, Evangelista destaca que la habilidades blandas – Habilidades comportamentales como la creatividad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional – también han ganado importancia, especialmente en el escenario actual de transformación digital.

Vitor Igdal, presidente de la Asociación Brasileña de Recursos Humanos en Bahía (ABRH-BA), explicó que esta nueva demanda de habilidades blandas Refleja un cambio de actitud en el mercado laboral.

Según él, las empresas se están dando cuenta de la importancia de crear un entorno emocionalmente sano y comprometido.

"Los estudios muestran que un aumento del 5 % en el compromiso de los empleados puede generar un aumento del 3 % en los ingresos", afirmó Igdal.

Retos y perspectivas de la recualificación

La modernización de las industrias también trae consigo la necesidad de revisar las cualificaciones ofrecidas a los trabajadores.

Según el Senai, el primer paso será evaluar la actual cartera de competencias de los profesionales industriales de Bahía, para luego adaptar esas competencias a las nuevas demandas.

La impartición de cursos y programas de formación será fundamental para garantizar que la fuerza laboral pueda mantenerse al día con los cambios.

La Secretaría de Trabajo, Empleo, Renta y Deportes (Setre) ya avanza en esta dirección.

Setre dirige el Programa Qualifica Bahía, que ofrece cursos de capacitación de acuerdo a las demandas identificadas en el mercado.

Recientemente se anunció que 150 plazas estarán disponibles para el curso de calificación BYD hasta principios de 2025, en colaboración con el Senai.

Otro proyecto relevante es el Califica Líneas de Transmisión PAC, que tiene como objetivo formar profesionales para actuar en la construcción de líneas de transmisión en varios municipios de Bahía.

Este curso pretende atender a 600 trabajadores, principalmente del área de electricistas industriales, profesión cada vez más demandada en el estado.

Las inversiones y el futuro del mercado laboral bahiano

Para el economista y educador financiero Edisio Freire, Bahía tiene potencial para ampliar aún más la creación de empleo, especialmente en el sector industrial.

“Los indicadores son favorables y a medida que la economía se recupere surgirán nuevas oportunidades. Pero el gran desafío es calificar la fuerza laboral para estas nuevas vacantes”, consideró Freire.

Además, la Programa Manuel Querino, una iniciativa destinada a capacitar a los trabajadores del estado, prevé una inversión de más de R$ 22 millones hasta 2026, con el objetivo de capacitar a 17 mil trabajadores en 205 municipios de Bahía.

Estos recursos se distribuirán en los 27 Territorios de Identidad de Bahía, abarcando un amplio abanico de profesionales que necesitarán adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Oportunidades y futuro del sector industrial

Aunque los desafíos son grandes, Bahía también está llena de oportunidades para quienes deseen calificar.

El mercado laboral cambia constantemente, y los profesionales que no invierten en nuevas habilidades pueden quedar atrás.

Setre ya está desarrollando alianzas con el Senai y otras instituciones para garantizar que las necesidades de la industria sean cubiertas hasta 2027.

sin embargo, el Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) aún no ha presentado un plan detallado sobre cómo pretende apoyar la recualificación de los profesionales de la industria bahiana en los próximos años.

Este aspecto será crucial para garantizar que el Estado siga siendo competitivo en el escenario nacional.

¿Podrá el estado de Bahía recalificar su fuerza laboral a tiempo para mantenerse al día con las nuevas demandas de la industria?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x