Petrobras decretó el fin del home office, pero un empleado se volvió viral tras exponer los impactos negativos de la decisión. Emocionalmente, reveló que el cambio ya está afectando su salud, generándole estrés y reduciendo su productividad.
O Fin del teletrabajo en Petrobras y el culto al modelo híbrido generó una serie de reacciones entre los empleados de la empresa, especialmente entre aquellos que consideran los impactos negativos de este cambio.
La decisión de la empresa de exigir a los empleados que regresen a trabajar en ciertos días fue cuestionada públicamente por un empleado, quien se volvió viral en las redes sociales después de expresar sus preocupaciones en una carta abierta.
La carta, leída por la técnica en seguridad laboral Luciana Frontin, se volvió viral rápidamente.
- Estado adopta concreto y duplicación de carreteras alcanza 46% de obras ejecutadas; El material dura el doble que el asfalto tradicional.
- Estudio muestra que el asfalto brasileño es uno de los peores del mundo
- Fin de la escasez de mano de obra en la agricultura: China creará un 'robot humano' capaz de trabajar como agricultor
- Gobierno propone exención de facturas de electricidad para 16 millones de brasileños de bajos ingresos
En un video compartido por el Sindicato de Trabajadores Petroleros del Estado de Río de Janeiro (Sindipetro-RJ), el exabrupto de Luciana ya fue visto más de 286 mil veces en Instagram. y cientos de comentarios de apoyo y críticos.
En el video, Luciana detalla cómo el nuevo formato de trabajo, que requiere presencia física tres veces por semana, está afectando directamente su salud mental y su productividad en el trabajo.
Según Luciana, que trabaja en Petrobras desde hace 17 años, el impacto del regreso al trabajo presencial está generando una serie de problemas.
“La simple idea de tener que volver a tres días de clases presenciales ya me preocupa, aumenta mis niveles de estrés y afecta mi salud”, dijo, con visible aprensión.
Relata que, con la expectativa de regresar al entorno físico, el nivel de ansiedad se intensificó hasta el punto de provocar síntomas físicos, algo que nunca había experimentado durante los largos años de su trayectoria en la empresa.
Impacto en la salud y el equilibrio entre vida laboral y personal
La empleada está preocupada no sólo por su salud mental, sino también por el impacto de este cambio en su equilibrio entre vida laboral y personal.
“Necesito un ambiente de trabajo compatible con mis necesidades, para poder seguir produciendo de forma saludable”, explica Luciana, quien considera que la flexibilidad del trabajo desde casa fue esencial para mantener el bienestar y equilibrar el trabajo y el cuidado personal.
Según Luciana, la medida no sólo tiene efectos nocivos para su salud, sino que también afecta su productividad.
“Esta decisión no nos parece lógica, ya que el modelo híbrido ya ha demostrado su eficacia. Necesitamos que nos escuchen antes de que tomen una decisión definitiva sobre el fin del teletrabajo”, argumenta Luciana.
Sensación de ansiedad creciente
El empleado de seguridad también comenta la creciente ansiedad entre los trabajadores de Petrobras, reflejo de la inseguridad que genera la nueva exigencia.
Ella explica que nunca había experimentado una sensación así en sus 17 años de carrera. y cuestiona la necesidad de sacrificar su salud física y emocional por una medida que, según ella, no trae beneficios claros a los empleados.
En su llamado, Luciana pide a la Dirección Ejecutiva de Petrobras que tenga en cuenta las reales necesidades de los trabajadores, sugiriendo que la transición al trabajo presencial se haga de forma más gradual y negociada.
También destaca la importancia de un ambiente de trabajo que respete la diversidad de realidades de los empleados, incluidas las demandas de las madres solteras y otros grupos vulnerables.
“Pido que la empresa evalúe alternativas para la transición al trabajo presencial, teniendo en cuenta las necesidades de personas como yo y tantas otras, que estamos siendo impactadas negativamente por este cambio”, solicita Luciana.
Directrices de Petrobras sobre bienestar y salud
De acuerdo con la Carta de Valores de Petrobras, que rige las directrices de la empresa respecto al bienestar de sus empleados, es responsabilidad del liderazgo proporcionar un ambiente de trabajo saludable, respetando la salud mental y física de los empleados.
Luciana, por tanto, se basa en estas directrices en su llamamiento.
La Carta de Valores de Petrobras enfatiza que los gerentes deben demostrar empatía, promover el bienestar y garantizar que las opiniones de los empleados sean escuchadas., recuerda, citando extractos del documento que, según ella, deberían seguirse más en la práctica.
En su carta, Luciana solicita respetuosamente que su mensaje sea entregado a la directora Clarice, responsable del área de bienestar de la empresa.
Refuerza su compromiso de colaborar de forma constructiva para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades tanto de Petrobras como de sus empleados.
“Estoy dispuesta a participar en discusiones conciliadoras para que podamos encontrar un equilibrio entre las demandas de la empresa y el bienestar de todos”, concluye Luciana.
Repercusión en las redes sociales
El video con el exabrupto de Luciana Frontin generó un gran movimiento en las redes sociales y muchos otros trabajadores de Petrobras compartieron experiencias similares.
La ola de apoyo también sacó a la luz una reflexión sobre las consecuencias del fin del home office para la salud mental de los empleados en todo Brasil.
Trabajadores de diversas áreas del sector público y privado se han pronunciado sobre el impacto del retorno obligatorio al trabajo presencial, resaltando la importancia de la flexibilidad laboral.
El Sindicato de Trabajadores Petroleros del Estado de Rio de Janeiro, que compartió el vídeo de Luciana, también se posicionó en contra de la decisión de Petrobras.
Según el sindicato, “La medida tomada por la empresa no toma en cuenta las necesidades de salud y bienestar de los trabajadores, además de comprometer la calidad de vida de muchas familias”.
Lo que dicen los expertos
Expertos en salud mental y gestión de recursos humanos advierten de los riesgos de forzar un regreso apresurado al trabajo presencial.
Las investigaciones muestran que el trabajo en casa, cuando se implementa correctamente, ha sido eficaz para aumentar la productividad y reducir el estrés.
Para muchos profesionales, especialmente aquellos con hijos o responsabilidades familiares, el trabajo desde casa se ha convertido en una alternativa imprescindible para equilibrar las demandas personales y profesionales.
Con la pandemia, muchas empresas adoptaron el home office como medida de emergencia, pero para una gran parte de los trabajadores, el modelo híbrido (presencial y remoto) resultó no solo viable, sino esencial para garantizar el bienestar general.
Sin embargo, volver al trabajo presencial, aunque sea parcial, ha sido un desafío para muchos.
El futuro del trabajo en Petrobras
La decisión de Petrobras de volver a un modelo presencial de tres días a la semana puede ser sólo uno de los muchos cambios que las empresas brasileñas tendrán que afrontar en los próximos años.
Si bien el impacto de la pandemia aún se siente en muchas áreas, el futuro del trabajo en Brasil probablemente seguirá determinado por debates sobre la flexibilidad, la salud mental y la búsqueda de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Mientras tanto, las repercusiones del caso de Luciana Frontin resaltan la importancia de escuchar a los empleados y buscar alternativas que satisfagan las necesidades de todos los involucrados.
¿Petrobras reconsiderará su postura y adoptará un modelo más flexible que preserve la salud y el bienestar de sus empleados? El tiempo lo dirá.
Tener 2 trabajos más le gusta, por eso se estresa, alegando que cuida a sus hijos. Ella tiene que respetarlo, regresar o renunciar al trabajo. Hay mucha gente que quiere este trabajo en una empresa como esta, ganando bien, incluso parece una broma. Ella tiene que trabajar dentro de la empresa, no quiere perder sus otros trabajos. Elige el que prefieras.