Petrobras anuncia la perforación de nuevos pozos en Colombia con capacidad para 6 billones de pies cúbicos. Comprender los impactos positivos de la perforación de nuevos pozos petroleros.
El 12 de marzo, Petrobras anunció la perforación de nuevos pozos en Colombia en una gran reserva de gas descubierta y también evalúa la posibilidad de exportar vía GNL. Los datos fueron divulgados por la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos. El descubrimiento y perforación de nuevos pozos petroleros podría garantizar la autosuficiencia energética de Colombia por al menos una década y abre nuevas perspectivas para la expansión internacional de la compañía.
La perforación de nuevos pozos petroleros podría abastecer al país durante 10 años
El proyecto para perforar nuevos pozos en Colombia utiliza un sistema submarino a tierra, eliminando el uso de plataformas de producción. Según Anjos, las pruebas de formación mostraron una alta productividad, reforzando el potencial de la reserva, Se estima que hay 6 billones de pies cúbicos (TCF). Según el directivo, este gas seco, metano puro, está listo para ser consumido y puede abastecer al país por al menos 10 años.
Petrobras ya está planeando nuevos pozos en la región para ampliar la reserva y evaluar las mejores opciones de exportación. El gas natural licuado es una de las formas que baraja la compañía, pero el objetivo principal es garantizar una reserva extra y analizar su viabilidad económica. Según ella, la estatal ya conversó con Ecopetrol sobre posibles alianzas para viabilizar las exportaciones. Según informa Sylvia, la reserva se aumentó, Petrobras obtuvo la licencia y ahora busca nuevas formas de exportar.
- La explosión de la plataforma de perforación Deepwater Horizon cumple 15 años y expone graves fallas en el pozo Macondo
- Refinería de Petrobras contratará a 5 personas para trabajar como pintores, caldereros, mecánicos, electricistas, gorrones, andamieros, entre otros.
- Fin de una era, comienzo de otra: Brasil invertirá más de R$ 70 mil millones para abandonar definitivamente 3.773 pozos de petróleo y gas
- Entiende todo sobre cómo funcionan las plataformas petroleras con esta guía completa
Petrobras confirma buena productividad en pozo en Colombia
El 10 de marzo, antes de planificar la perforación de nuevos pozos en Colombia, la compañía anunció que las pruebas de formación en el pozo Sirius-2, descubierto el año pasado en aguas profundas, demuestran una buena productividad. Este se encuentra en la Cuenca de la Guajira, en Mar Caribe, a 31 kilómetros de la costa y a 804 metros de profundidad. El embalse está ubicado a 76 kilómetros de la ciudad de Santa Marta.
Según un comunicado de la compañía, que planea perforar nuevos pozos petroleros, la prueba de formación evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros de yacimiento. Además de demostrar una buena productividad, se recolectaron muestras y se caracterizaron mediante análisis de laboratorio.
Petrobras actúa en la exportación y producción de petróleo y gas en Colombia a través de su filial Petrobras International Braspetro BV – Sucursal Colômbia (PIB-COL), que opera en consorcio con la petrolera estatal del país vecino. Ecopetrol.
Los colombianos poseen el 55,56% del consorcio, los brasileños el 44,44%. Cuando el consorcio anunció el descubrimiento en Colombia en agosto, el nombre era Uchuva. Sólo más tarde pasó a llamarse Sirio.
Petrobras también explora pozo petrolero vecino
Además de esta reserva, donde Petrobras planea perforar nuevos pozos de petróleo, las compañías también están explorando Sirius-1, un pozo vecino que está en el mismo bloque exploratorio. Según la empresa, el consorcio continuará evaluando los resultados obtenidos de la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, de acuerdo con la planificación y las previsiones contractuales con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), según Petrobras.
La ANH, vinculada al Ministerio de Minas y Energía de Colombia, es el organismo regulador del sector de petróleo y gas en el país, similar al papel que desempeña la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) en Brasil.
Según informó la estatal en un comunicado, la exploración en el bloque marítimo Cuenca Offshore de Guajira está en línea con la estrategia de largo plazo de la compañía, que busca reponer las reservas de petróleo y gas mediante la exploración de nuevas fronteras y asociaciones.