Busque el sábado (23/12) una licencia de operación de petróleo en aguas profundas. Viabilidad económica y desarrollo socioeconómico.
El pasado sábado (23/12), Petrobras inició la perforación del pozo Pitu Oeste (RN), que marca la reanudación de la exploración de petróleo y gas de la compañía en la Margen Ecuatorial, región que se extiende a lo largo de la costa brasileña de Rio Grande do Norte hasta Amapa. Se espera que la perforación del pozo, en la concesión BM-POT-17, a 53 kilómetros de la costa de Rio Grande do Norte, dure de 3 a 5 meses.
Con la perforación del pozo Pitu Oeste, Petrobras obtendrá más información geológica sobre la zona, lo que permitirá confirmar el alcance del descubrimiento de petróleo ya realizado en 2014 en el pozo Pitu. La petrolera brasileña se muestra muy optimista sobre los resultados esperados, que podrían fortalecer su posición en el mercado.
Petrobras recibe licencia de operación del IBAMA
La petrolera brasileña, conocida como Petrobras, recibió del IBAMA, en octubre de este año, la licencia de operación para perforar dos pozos de investigación de petróleo y gas, en aguas profundas de la Cuenca Potiguar, en la Margen Ecuatorial brasileña. Petrobrás pretende contribuir a la el desarrollo socioeconómico de la región, sin olvidar la importancia de ser parte de los esfuerzos para promover la seguridad energética nacional.
- Petrobras y Brasil entusiasmados: el descubrimiento de petróleo en África podría indicar la existencia de un posible 'sucesor del presal' en Brasil
- Las sanciones de Estados Unidos a Irán disparan los precios del petróleo mientras China busca alternativas en medio de la crisis mundial de suministro
- Estados Unidos golpea duramente al petróleo ruso y sanciones históricas remodelan el mercado energético mundial.
- ¿Oficina en casa en Petrobras? ¡Qué nada! La empresa estatal anuncia que aumentará la carga de trabajo presencial de sus empleados. Ver los cambios
Comenzando la investigación
El sábado (23/12), en el ámbito del mismo licencia ambiental, la empresa pretende perforar el pozo Anhangá, en la concesión POT-M-762, ubicada a 79 km de la costa del estado de Rio Grande do Norte, cerca del pozo Pitu Oeste. El petróleo ya producido y la licencia ambiental fueron fundamentales para que Petrobras pudiera avanzar con este proyecto de investigación.
Desarrollo futuro
De confirmarse la viabilidad económica de la concesión, Petrobras deberá diseñar y desarrollar toda la estructura operativa de producción. Será necesario realizar un nuevo proceso de licenciamiento ambiental específico para la etapa de producción. Esto es parte del compromiso de Petrobras con la garantía de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Inversión y planificación estratégica.
El Plan Estratégico de Petrobras 2024-2028 prevé una inversión de 3,1 mil millones de dólares para la investigación de petróleo y gas en la Margen Ecuatorial, donde la empresa prevé perforar 16 pozos durante este período. Petrobras está enfocada en impulsar la exploración de recursos naturales de manera sostenible, apuntando al crecimiento económico del país. El desarrollo de estos recursos es fundamental para la seguridad energética nacional y el progreso socioeconómico de Brasil.