Marina Silva se pronunció en defensa de los criterios seguidos por Ibama, sin privilegiar peticiones de grandes grupos, como Petrobras.
El pasado jueves (6), la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva (Rede), afirmó, en comunicado oficial, que el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) no tiene influencia en la concesión de licencias para actividades de exploración. petróleo y gas natural. Durante el análisis del pedido de licenciamiento de Petrobras para la Cuenca de Foz do Amazonas, Silva destacó que la decisión del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) debe seguir criterios técnicos y legales, sin interferencias políticas.
El discurso de Marina Silva fue dado a conocer en un contexto de expectativa sobre el parecer del Ibama sobre el pedido de licencia de Petrobras para perforar un pozo exploratorio en la región del Margen Ecuatorial.
El ministro reafirmó que el análisis del organismo ambiental es de carácter exclusivamente técnico, con atención a todos los impactos socioambientales involucrados. Destacó también que el caso es de alta complejidad ambiental, por lo que requiere una evaluación detallada y exhaustiva.
- Nuevo descubrimiento de petróleo presal: Petrobras encuentra hidrocarburos en el bloque Aram
- Nunca hubo tantos accidentes relacionados con la exploración petrolera en el mar brasileño como ahora
- EE.UU. bloquea a Chevron en Venezuela y petroleras brasileñas pueden beneficiarse del petróleo pesado
- Tragedia ambiental en Ecuador: Derrame de petróleo causa daños sin precedentes
Marina Silva habla sobre el papel del Ibama y la independencia en materia de licencias ambientales
Marina Silva destacó que es responsabilidad del Ibama, según las leyes brasileñas, evaluar si los proyectos de exploración cumplen con los requisitos ambientales y los criterios establecidos por la legislación.
El ministro reiteró que tanto la MMA como el Ibama tienen funciones bien definidas. Ninguno de los dos organismos tiene autoridad para decidir sobre la exploración de combustibles fósiles en Brasil. Esta decisión, según ella, corresponde al Consejo Nacional de Política Energética (CNPE), del que forma parte el MMA, así como a otros 16 ministerios.
“Por lo tanto, el Ibama o el MMA no tienen autoridad para decidir si Brasil explorará o no combustibles fósiles en la desembocadura del Amazonas o en cualquier otra cuenca sedimentaria brasileña”, afirmó.
Marina Silva también destacó que, al seguir los lineamientos legales, los organismos no dificultan ni facilitan el proceso de licenciamiento. Por otra parte, velan porque se cumpla estrictamente lo contenido en la ley.
La historia del licenciamiento de Petrobras en la desembocadura del Amazonas
La cuestión de las licencias ambientales para la exploración en la desembocadura del río Amazonas no es nueva. En 2018, durante el gobierno de Michel Temer, Ibama negó el primer intento de licenciar a una empresa privada para operar en la región.
Sin embargo, Petrobras, que ya había enfrentado ese obstáculo en el pasado, volvió a presentar su proyecto a la agencia ambiental en 2023. En mayo de ese año, Ibama volvió a negar la solicitud de licencia. Petrobras optó por volver a presentar la propuesta, cumpliendo una serie de requisitos realizados por la agencia.
Una de estas exigencias fue la construcción de la Unidad de Estabilización y Despetrolización de Oiapoque (UED-OIA), iniciada por Petrobras en diciembre de 2023. La construcción de esta unidad forma parte de las medidas solicitadas por el Ibama para garantizar la mitigación de los impactos ambientales en la región.
La expectativa sobre la concesión de licencias
El gobierno, a través del ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira (PSD), afirmó recientemente que Petrobras ya cumplió con todas las exigencias realizadas por Ibama. Según Silveira, la empresa está siguiendo las directrices de la agencia ambiental, lo que podría agilizar el análisis de la solicitud de licencia.
Sin embargo, Marina Silva destacó que, aunque las empresas cumplan con los requisitos, la decisión final sobre la emisión de la licencia sigue siendo responsabilidad exclusiva del Ibama. El organismo debe actuar dentro de los límites de la legislación.
La cuestión de la exploración de petróleo y gas en la región de Foz do Amazonas ha generado gran debate, principalmente por tratarse de un área ambientalmente sensible, con gran biodiversidad e importancia ecológica.
La decisión sobre el licenciamiento de Petrobras puede representar un hito para el futuro de las actividades de exploración en la región, pero, para Marina Silva, el proceso debe realizarse con base en criterios técnicos y no en presiones políticas.
Con información ejes.