Petrobras interrumpe las actividades de la FPSO Cidade de Santos: lo que esto significa para el sector de petróleo y gas
El pasado sábado 26 de octubre, Petrobras suspendió temporalmente las operaciones del FPSO Ciudad de Santos, una unidad flotante de producción y almacenamiento de petróleo y gas. La suspensión llega en un momento crítico, ya que Enauta devolvió la unidad a Modec en julio. Por eso, Petrobras programó esta parada para realizar inspecciones y reparaciones, buscando garantizar tanto la seguridad como la eficiencia de la operación.
Historia reciente: paradas frecuentes y mantenimiento programado
Este año, la FPSO Cidade de Santos ya ha tenido varias interrupciones. De marzo a junio estuvo parado durante 97 días. En julio hubo otra interrupción de tres días, seguida de dos en agosto que totalizaron siete días, además de otra en septiembre de tres días. Este dato fue divulgado por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), que monitorea todas las operaciones y paradas, reforzando la transparencia de Petrobras en sus actividades.
Rescisión del Contrato por parte de Enauta y sus Implicaciones
Enauta había adquirido inicialmente la FPSO Cidade de Santos para ampliar sus operaciones. Sin embargo, en julio, la empresa sorprendió al mercado al rescindir el contrato con Modec. Aunque no explicó los motivos, Enauta informó que está en contacto con Petrobras para discutir los impactos en los campos Uruguá y Tambaú, conectados al gasoducto Mexilhão, crucial para el flujo de gas natural por la Ruta 1.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
Impacto financiero: reembolso y costos del contrato cancelado
Luego de la rescisión, Enauta recuperó la mitad del monto pagado como anticipo, aproximadamente US$ 7,2 millones. El contrato total valía 48,5 millones de dólares, incluidos 10 millones de dólares adicionales con Petrobras para los campos Uruguá y Tambaú. Además, el contrato incluía un ajuste vinculado al precio del ¡Brent, lo que podría añadir hasta 25 millones de dólares al valor, dependiendo de las condiciones del mercado petrolero.
Producción actual en los campos Uruguá y Tambaú
Al momento de la terminación, los campos Uruguá y Tambaú se encontraban en producción. El campo Uruguá produjo aproximadamente 2 mil barriles de petróleo por día, mientras que Tambaú, enfocado en gas natural, generó alrededor de 126 mil metros cúbicos por día. Estos campos son estratégicos, ya que forman parte de la Cuenca de Santos y se conectan al gasoducto Mexilhão, fundamental para Petrobras y para el suministro de gas del país.
Desafíos y perspectivas para el sector de petróleo y gas
La paralización de operaciones de la FPSO Cidade de Santos pone de relieve los desafíos del sector offshore en Brasil. Las paradas programadas son vitales para la seguridad, pero afectan el suministro de petróleo y gas. La rescisión de Enauta también pone de relieve los riesgos e incertidumbres contractuales en el sector. Por lo tanto, Petrobras necesita planificación estratégica para asegurar el cumplimiento de sus objetivos en un escenario de alta demanda de petróleo y gas natural, haciendo que la continuidad de las operaciones sea crucial para Brasil y su economía.
El gobernador Lula es sumiso ante la ministra Marina Silva, cuya idolatría por el ambientalismo demuestra su brutal ignorancia de la agenda económica de Brasil.
¿Y qué tiene que ver Marina o el Gobierno Federal con este caso de Urugua-Tambau y la FPSO Cidade de Santos?
La FPSO Cidade de Santos debería haber sido hospitalizada hace mucho tiempo. No lo es si se detiene ahora. Del 2018 al 2021 estuvo parado por 3 AÑOS y MODEC pagó multas diarias por no entregar el petróleo contratado.