1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Petrobras ya se entrena para rescatar animales afectados por petróleo en la desembocadura del Amazonas, el “nuevo” presal
Ubicación
- AM tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Petrobras ya se entrena para rescatar animales afectados por petróleo en la desembocadura del Amazonas, el “nuevo” presal

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 08/02/2025 às 18:35
Petrobras entrena equipos en Oiapoque para rescatar animales en caso de derrame de petróleo en la desembocadura del Amazonas, a la espera de la licencia ambiental.
Petrobras entrena equipos en Oiapoque para rescatar animales en caso de derrame de petróleo en la desembocadura del Amazonas, a la espera de la licencia ambiental.

En previsión de posibles desastres ambientales, Petrobras intensifica los entrenamientos en el extremo norte de Brasil, preparando equipos para rescatar la fauna amenazada por derrames de petróleo en la sensible región de Foz do Amazonas.

Petrobras inició entrenamientos de campo en la región de Oiapoque (AP), preparando técnicos para el rescate y transporte de animales que puedan ser afectados por el petróleo en posibles incidentes durante la prospección petrolera en el bloque FZA-M-59, en el margen ecuatorial brasileño.

La información es del periódico. Folha de S. Pablo, quien reveló que estos ejercicios prácticos incluyen desplazarse por zonas lodosas, utilizando colchonetas flotantes para acceder a regiones de manglares de difícil acceso.

Las actividades ocurren incluso antes de que se conceda la licencia ambiental para la perforación del pozo en la cuenca de Foz do Amazonas, ubicada a 160 kilómetros de la costa de Amapá.

Presidente Calamar (PT) ha estado presionando por la liberación de la licencia, con el apoyo de figuras políticas como el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira (PSD), y los senadores Davi Alcolumbre (União Brasil-AP) y Randolfe Rodrigues (PT-AP).

Preparación anticipada e infraestructura

Según el diario, además de los entrenamientos, Petrobras adaptó embarcaciones para recoger animales que podrían verse afectados por el petróleo, en caso de ocurrir un derrame en la plataforma.

Se está negociando un acuerdo para que embarcaciones de mayor tamaño, dentro del plan de protección de la fauna, fondeen en las instalaciones del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

En un comunicado, el Ibama informó que las embarcaciones destinadas a auxiliar a la fauna petroleada fueron presentadas como parte de la estructura de respuesta a la emergencia y están bajo análisis técnico.

La agencia ambiental aclaró que no monitorea “las actividades paralelas del empresario”.

La empresa estatal anunció que el refugio de animales de Oiapoque funcionará en “sinergia” con el centro de descontaminación de fauna de Belém.

“En total, serán más de cien profesionales dedicados a la protección animal”, afirmó Petrobras. La empresa se mostró optimista sobre la obtención de la licencia para la perforación en aguas profundas en Amapá, destacando que “será posible realizar la evaluación preoperacional y, en breve, obtener la licencia”.

Sensibilidad ecológica e impactos sociales

La región de Oiapoque alberga el Parque Nacional Cabo Orange, una zona de manglares y bosques que sirve de vivero para varias especies y sustenta a miles de pescadores.

Administrado por ICMBio, el parque se extiende por 590 km de costa y está cerca del bloque que Petrobras pretende perforar.

Además de la presencia de los buques, según Folha, Petrobras está construyendo una unidad de estabilización y desaceitado de animales en Oiapoque, en la BR-156.

La licencia de construcción fue concedida en diciembre por la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de Amapá y las obras avanzan rápidamente, estando prevista su conclusión para este semestre.

Este centro tendrá capacidad para atender aves, reptiles y mamíferos marinos, como cetáceos de hasta tres metros de largo y manatíes, según información de Petrobras.

Tras su finalización y puesta en funcionamiento, el centro será sometido a inspección por parte del Ibama, como parte de la evaluación de la estructura de respuesta a emergencias para la actividad.

El entrenamiento, las embarcaciones y la construcción del centro de rehabilitación animal están a cargo de la empresa contratada por Petrobras, Mineral Engenharia e Meio Ambiente, responsable de ejecutar el plan de protección de la fauna exigido por el Ibama durante el proceso de licenciamiento.

Movimientos en la comunidad local

La presencia de Petrobras en Oiapoque, incluso antes de la concesión de la licencia, ha generado expectativas en la comunidad local.

Hay informes de un aumento en los flujos migratorios hacia la ciudad, con personas de diferentes partes del país, especialmente de la región Norte, mudándose a Oiapoque en busca de oportunidades.

En julio del año pasado, la Folha de S. Pablo Visitó la región y observó un crecimiento de las ocupaciones a lo largo de las carreteras que conducen al aeropuerto de la ciudad, como las zonas conocidas como Areia Branca y Nova Conquista.

Actualmente, otras ocupaciones se están expandiendo, avanzando por áreas de bosque y conectándose a barrios ya existentes, como Belo Monte y Novo Canaã, según profesionales que monitorean los movimientos derivados de las actividades petroleras.

Ibama afirmó que “los estudios presentados por Petrobras no previeron ese tipo de impacto” y destacó que la gestión territorial y la ocupación de tierras no son responsabilidad del licenciamiento ambiental de la actividad en cuestión, siendo el municipio y el estado los responsables de monitorear eventuales ocupaciones irregulares en su territorio.

Desafíos y preocupaciones de las comunidades indígenas

Fuera del entorno urbano, líderes indígenas de la región denuncian presiones de Petrobras para que el proyecto sea aceptado por las comunidades.

Los ciclos de las mareas influyen en la vida de muchos de los 12 indígenas, de cuatro grupos étnicos, que viven en tres territorios demarcados en la región de Oiapoque.

Estos indígenas denuncian que no hubo ningún proceso de consulta con las comunidades, que suman 66 aldeas en total.

Los modelos presentados por Petrobras indican que, en caso de fuga, el petróleo no llegaría a la costa brasileña, pero podría afectar la costa de ocho países y dos territorios franceses vecinos de Brasil y en el Caribe.

En el plan de monitoreo y rescate de animales presentado al Ibama en noviembre, la estatal afirma: “De manera conservadora y a la luz de la sensibilidad ecológica del Parque Nacional Cabo Orange, también se planean acciones de monitoreo costero en su porción norte, cerca de la desembocadura del río Oiapoque, en Oiapoque (AP)”.

La estructura de respuesta, en caso de derrame de petróleo, incluirá un helicóptero disponible para emergencias, así como un sistema de contención con barreras y embarcaciones de apoyo que puedan activarse rápidamente.

Sin embargo, ambientalistas e investigadores advierten que, dada la complejidad de los ecosistemas amazónicos y costeros de la región, cualquier incidente podría tener impactos severos e irreversibles.

Hoy, el proyecto Petrobras sigue generando debates entre el desarrollo económico y los riesgos ambientales, mientras Oiapoque se convierte en un punto clave para el futuro de la exploración petrolera en el margen ecuatorial brasileño.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x